El 70% de las empresas españolas necesita mejorar la rapidez de sus acciones de marketing

Según los datos recogidos en el estudio “Real time marketing Report”, de Monetate y Econsultancy, el 70% de las empresas considera que actualmente sus acciones de marketing no son suficientemente rápidas y necesitan mejorar su Real Time Marketing.

De hecho, para la mayoría (80%) de las empresas actuar en tiempo real es poder dar respuesta a la necesidad del usuario en menos de 2 minutos, porque la inmediatez es un factor determinante para poder reajustar sus campañas de marketing.

Aunque no todo depende de la agilidad, el targeting (24%) y la creatividad (18%) son, según el estudio, los factores determinantes del Real Time Marketing.

“La clave está en poder identificar, entender y responder a  los intereses del usuario con una acción de marketing inmediata y relevante que consiga mover a la acción. Para que esto sea posible, es necesario combinar diferentes plataformas tecnológicas como metodología para extraer y analizar datos, obtener la información relevante y llevar todo el conocimiento que tenemos sobre el usuario a la inmediatez, pudiendo gestionar la relación con él 360 grados”, ha apuntado Andrés Narváez, Presidente de Wunderman España.

Y desde la experiencia de Wunderman, la agencia ha querido compartir lo que consideran ellos como los 5 factores clave en el Real Time Marketing.

1.- Tecnología combinada con reglas, para escucha, recogida y compilación de datos. Se trata de herramientas de análisis semántico y reglas para obtener información sobre cualquier tema, clientes o usuarios disponibles, ya sea dentro de las organizaciones como en cualquier canal externo.

2.- Analítica y CRM, que puedan aportar “intelligence” a esos datos. Es decir, tecnología con factor analítico humano que facilite visión del engagement de la marca con sus consumidores en toda su trayectoria, así como su posicionamiento o las motivaciones de negocio.

3.- Herramientas avanzadas de análisis predictivo para poder predefinir reglas de comportamiento que ayuden a agilizar la respuesta.

4.- Creatividad, pero que sea en tiempo real. Es decir, conceptos que además de atraer la atención, impulsen la acción y que tenga contexto, relevancia y pertinencia en cualquier canal (web, móvil, redes sociales).
 
5.- Respuesta pertinente y contextualizada en tiempo real.

Por lo tanto, los factores tecnológicos influyen, pero la eficacia del factor humano es incuestionable.  Las marcas deben saber gestionar de forma exitosa, la capacidad de asesoría, su estrategia, el potencial para gestionar todos los datos y suministrar analíticas…

En definitiva, saber elegir cuál es el canal más adaptado a las necesidades del cliente y que permita a las empresas establecer un auténtico diálogo con sus usuarios o target con un enfoque personalizado y de forma inmediata.

Abrir Formulario
Abrir Formulario