El c de c juega una partida de cartas a favor de la igualdad en la industria publicitaria

  • En la mesa de debate organizada por Más Mujeres Creativas han participado McCann, Wieden+Kennedy, LOLA MullenLowe y Dimensión
  • "No ficho hombres ni mujeres. Ficho ideas", se ha escuchado en el auditorio del Kursaal
cartas-cdec

El debate sobre la presencia de la mujer en la industria publicitaria no es nuevo. La constatación de que hay pocas mujeres creativas en puestos directivos tampoco va a despertar en mitad de la noche a ningún editor de medios ansioso por publicar la última hora. Sin embargo, que sea algo conocido no lo hace menos importante. Y que se haya hablado mucho sobre ello tampoco provoca que no se pueda aportar algo nuevo.

El debate ha sido una versión del juego Cards Against Humanity

De hecho el Club de Creativos ha encontrado una manera muy interesante e innovadora de presentar el debate. Lo ha hecho mediante una especie de paralelismo sobre Cards Against Humanity, uno de los juegos más vendido en Amazon. Aunque en este caso lo han llamado #CardsAgainstEquality, una conversación moderada por Emma Pueyo, Consultora Creativa y miembro de la plataforma Más Mujeres Creativas en el que han participado:

  • Mónica Moro, Directora General Creativa de McCann
  • Laura Sampedro, Directora Creativa en Wieden+Kennedy London
  • Guille Viglione, Presidente y Director Creativo Ejecutivo de Dimensión
  • Chacho Puebla, Director Creativo Regional para Europa y LATAM en LOLA MullenLowe

El debate ha girado en torno a una serie de preguntas que se lanzaron en Twitter y respondieron los propios creativos que han participado en el c de c.

¿Una profesión de modernos?

“A pesar de que vamos de modernos, esta es una profesión un poquito rancieta”. Así ha roto el hielo la Directora General Creativa de McCann, Mónica Moro, que ha sido la primera de la mesa en hablar. Con esto quería reflejar que los creativos hombres sienten más cómodos entre hombres. “La creatividad femenina funciona de otra manera, responde a otros estímulos”.

"A veces esta profesión es un poquito rancia"

Un hilo argumental que ha recogido Laura Sampedro, Directora Creativa en Wieden+Kennedy London: “Vamos en zapatillas, pero la época de vacas gordas ya ha pasado en publicidad. Ahora se nos plantea un problema de retención del talento joven" que se va al cine, la televisión u otros medios en opinión de la creativa.

Todos en la mesa han coincidido en que hay pocas mujeres creativas en publicidad aunque en esto, como todo, también existen excepciones que confirman la regla: en McCann hay dos mujeres al frente del departamento creativo, en Wieden+Kennedy las directoras creativas mundiales también son mujeres y en el caso de Dimensión, según su Presidente y Director Creativo Ejecutivo, Guille Viglione, el 69% de los directivos (incluida la máxima responsable de la agencia) son mujeres. “Yo nunca he fichado a una chica ni a un chico. Siempre he fichado ideas” ha apuntado Guille que además ha defendido que las mujeres deben tener las mismas oportunidades y derechos que los hombres en general. No así en el caso particular de las que quieran llegar a puestos directivos: “Ser directivo es una decisión personal que supone enmarronarte la vida y currar como un desgraciado”.

¿Qué pasa cuando llegan los hijos?

Que las horas interminables de oficina empiezan a ser un problema que deriva a otro mayor: ¿Es realmente eficiente trabajar hasta altas horas de la madrugada?

"Trabajar hasta las 4 de la mañana es algo propio del pleistoceno"

Mónica Moro opina que trabajar hasta las 4 de la mañana “es del pleistoceno”, por eso se ha propuesto cumplir su propósito de salir a las siete de la tarde de la oficina después de haber sido madre. Chacho Puebla asegura que conciliar no es más que trabajar mejor y ser más eficientes, Guille Viglione es partidario de conciliar trabajando también desde casa y Laura Sampedro asegura que hay muchas cosas que ya están haciendo en Wieden+Kennedy en este sentido como no programar una reunión más allá de las cuatro de la tarde, comer en una hora máximo y no enviar emails a partir de las siete. Algo con lo que no podía estar más de acuerdo el auditorio del Kursaal al completo a juzgar por los sonoros aplausos que sonaron apenas la creativa terminó de defender su postura.

En definitiva, para superar el reto de la conciliación la mejor arma puede ser el orden tanto dentro de la agencia y como en el trato con el cliente: “Esto no puede ser un servicio 24/7. No nos pagan para eso”. La frase de Mónica Moro también fue de las más aplaudidas del debate, algo que puede darle la razón  al CMO de Burger King, Fernando Machado, cuando decía que han sido pocos los anunciantes que han acudido al c de c este año.

Brecha salarial

El debate sobre igualdad en la industria publicitaria se ha cerrado hablando sobre la brecha salarial y, especialmente, sobre la falta de información acerca de ello. De hecho, Laura Sampedro aprovechaba para pedir a los CEOs de las agencias que colaboren y publiquen sus datos internos. Mónica Moro, por su parte, hacía hincapié en la necesidad de que las mujeres sean mejores negociadoras de su salario y Guille Viglioni se remontaba a la importancia de trabajar la educación: “Las mujeres estáis acorraladas por presiones sociales desde pequeñas. Los hombres no tenemos esa presión”.

"Las mujeres estáis acorraladas por presiones sociales"

Flotando en el ambiente pre-palmarés del Club de Creativos se han quedado ideas como que las agencias que no sepan ver el talento creativo femenino se están perdiendo a más de la mitad del talento bruto de la industria publicitaria: que la base del problema puede estar relacionada con un tema cultural y de confianza de las propias mujeres; la falta de referentes femeninos o incluso que el liderazgo exige esfuerzos y sacrificios que no todo el mundo está dispuesto a asumir.

La partida de cartas sigue abierta. Y parece que sólo admite ganadores (y ganadoras)...

Abrir Formulario
Abrir Formulario