El sector hostelero, en pie de guerra contra la subida del IVA

Más de 400 profesionales de la hostelería se reúnen en Madrid en busca de fórmulas para reactivar un sector muy penalizado por la crisis económica.

“No más subida de impuestos, no más subidas de IVA que debilitan el consumo”. Así de contundente se mostraba el presidente de la FEHR (Federación Española de Hostelería), José Mª Rubio.

Eran sus palabras durante el acto de inauguración del XI Congreso HORECA de AECOC que, desde ayer, reúne en Madrid a más de 400 profesionales de este sector.

 

Moderados por José María Bonmatí, Director General de AECOC, tres profesionales de tres grandes marcas multinacionales han puesto sobre la mesa este jueves la necesidad de reinvención del sector hostelero ante el escenario actual.

 

 

María Carceller, Consejera Delegada de Grupo Rodilla, decía que para reinventarse su marca empezó a buscar de nuevo su identidad. El rol y la misión de la marca se habían ido perdiendo con el tiempo. 

El objetivo principal era atraer más tráfico: el target entre los 18 y los 25 años. 

“Ahora tenemos más tráfico los fines de semana porque nos hemos alejado un poco del perfil de oficina”.

 

En cuanto a los proveedores, Carceller ha asegurado que les piden “un servicio más óptimo, rentabilidad y que nos asesoren para tener una oferta de calidad”.

 

 

Por su parte, Newton Freire, Director General para España y Portugal en Diageo ha dicho que no es casualidad que a España vengan 60 millones de turistas cada año. 

Dato que ha aprovechado Jaime Aguilera, Presidente de Unilever para decir que quiere ser optimista: “España es excepcionalmente buena en Restauración, por eso nos visita mucha gente. Somos empresas con cierta capacidad de riesgo para entrar en otros países, más de lo que nos corresponde por el tamaño del país que tenemos. Por eso yo animo a que el sector sea optimista”. 

 

Newton Freire ha afirmado que el 50% del crecimiento global de su empresa se debe a la innovación, un valor muy importante para ellos. Al igual que para Unilever, cuyo presidente ha afirmado que su innovación se debe a que son unos inconformistas.

Aguilera ha asegurado que la innovación “no es sólo una cuestión de productos, sino de modelos de negocio”.

En Unilever han desarrollado por ejemplo productos que se pueden preparar en frío para que los restaurantes puedan ahorrar en energía.

 

Productos Premium

En cuanto a los productos más premium, hay espacio para todo. Unilever, por ejemplo, está presente en este segmento con productos como Magnum Five Kisses. “La gente sí quiere determinados productos más especiales en algunos momentos de su vida, un lujo asequible que tenemos que ofrecerles”, decía Aguilera. 

 

 

Por su parte, Newton Freire comentaba que el “fenómeno gin-tonic premium” ya se está exportando a Latinoamérica. 

“Lo importante es saber lo que está demandando el consumidor en cada momento y darle lo que necesita. Si quiere un gin-tonic premium, habrá que innovar en tónicas y ginebras de calidad”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario