La publicidad en los podcast funciona

  • Un estudio de Apple demuestra que los usuarios escuchan el 90% del contenido de los podcast y rara vez saltan los anuncios
  • Según la IAB, cada vez más marcas apostarán por el audio online para sus contenidos
podcast-publicidad

Además de martes y 13, hoy es el Día Mundial de la Radio. Una fecha que instauró la UNESCO en el año 2011 para recordar el día de creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946. “Radio y Deporte” es el lema de este 2018 para celebrar el día de un medio de comunicación que ha sabido adaptarse y sobrevivir a la llegada de la televisión y que sigue demostrando su vigencia ahora con el boom de Internet.

Y cada vez con más fuerza….

Hace sólo unos días nos preguntábamos si estábamos preparados para la llegada del audio a los medios de comunicación al confirmarse que este formato es una de las grandes tendencias del periodismo este 2018. Pero lo cierto es que el audio no sólo funciona y es tendencia como formato para los medios de comunicación, sino que cada vez más empieza a sonar, y nunca mejor dicho, como formato publicitario.

La publicidad en podcast funciona

Cantidad de estudios confirman el auge de las búsquedas online por voz. Entre ellos el “Mobile Marketing 2017”, de IAB Spain, que habla del 60% de usuarios de telefonía móvil que ya utilizan la función de voz en su dispositivo para realizar búsquedas. Un dato que refleja la asociación IABA en su informe “Top Tendencias Digitales 2018”, colocando al audio online como la primera tendencia publicitaria del año, por delante del Branding o el Content & Native Advertising.

El audio online es la primera tendencia publicitaria del año

De hecho, IAB señala que el audio transformará la publicidad del futuro inmediato tanto en lo que se refiere a la relación de usuarios y marcas como a las experiencias virtuales que se vivirán con los anuncios. “Es una gran oportunidad, ya que se consigue una comunicación directa con el cliente y traerá innumerables cambios en la manera que buscamos y encontramos información”, asegura el informe. Prueba de ello es que Google ya está invirtiendo en I+D para crear nuevos algoritmos que comprendan las búsquedas por voz con las implicaciones que ello traerá para el SEO.

También te interesa... ¿Estamos preparados para la llegada del audio a los medios de comunicación?

*Ya puedes suscribirte al audio resumen diario vía WhatsApp de Reason Why. Si no ves este formulario porque nos lees desde el móvil, puedes enviarnos tu número de teléfono a info@reasonwhy.es

Precisamente la consolidación de dispositivos por voz como Google Home, Amazon Echo y asistentes virtuales como Siri o Alexa, sobre todo en el mercado estadounidense, son señales que marcan el camino hacia un futuro hands-off y hacen presagiar que el audio online será un formato cada vez más utilizado.

El audio online ya está en el 41% de las estrategias de medios

En este sentido, en España, según el II Estudio de Audio Online de IAB, el 41% de los profesionales del Marketing Digital ya utilizan el Audio Online en su mix de medios de comunicación y publicidad dentro de sus estrategias, y esta cifra “no hará más que crecer” según datos de la IAB. Un claro ejemplo es la reciente apuesta de Facebook por Live Audio, una nueva opción de la aplicación móvil de Facebook, así como el lanzamiento de Amazon Music y el crecimiento de Spotify.

La IAB pronostica que 2018 será el año en el que el podcast se consolide y cada vez más marcas ofrezcan distintos contenidos en este formato. 

Y además da dinero

Para los que todavía tengan dudas, de acuerdo con las estadísticas de la herramienta Podcast Analytics de Apple, los podcast ya están generando dinero para las marcas. Según sus datos, los usuarios escuchan el 90% del contenido de los podcast, siendo raras las veces en las que el oyente salta los anuncios insertados en este formato de audio.

El audio genera mayor intimidad entre creador y consumidor del contenido

Y este comportamiento de la audiencia es el mismo independientemente de la estructura o la duración del podcast. De hecho, cuanto más largo sea el podcast, más atención genera. Al respecto, el Director Jefe de Tecnología de Panoply, productora de podcast como “Political Gabfest” y “Revisionist History”, asegura que “las personas están escuchando y quieren consumir todo el contenido de los podcast. Existe un nivel de dedicación por parte de los oyentes de podcast que no se encuentra en otros soportes”.

Aunque de momento los datos de Podcast Analytics se basan en una cantidad reducida de usuarios (sólo los que tienen el sistema actualizado del iOS 11) y no reflejan el parámetro total del público que consume el formato de audio, los resultados ya apuntan a que el podcast puede ser una plataforma ideal para las inversiones publicitarias de los anunciantes. En parte por la mayor intimidad que se genera en la relación entre el usuario y el productor del contenido, lo que permite un engagement mayor que el vídeo o el texto.

Abrir Formulario
Abrir Formulario