Los tres motivos de Proximity para ser la Agencia del Año en El Sol

  • Su apuesta contra el sexismo en los juguetes ha sido uno de ellos
  • La campaña de las palabras olvidadas también se ha llevado premio

Aquí tenéis un videoresumen del festival: 

Proximity ha sido Agencia del Año en el Festival El Sol 2017. La agencia recogía en esta 32 edición un total de 13 premios (6 Oros, 5 Bronces y 2 Grandes Premios) tras haber logrado 17 nominaciones en las Listas Cortas.

Y este reconocimiento le ha llegado por tres campañas de publicidad rompedoras y con insights muy potentes.

 

10 soles por “La muñeca que eligió conducir”, para Audi, entre los que se encuentran el Gran Premio de Contenidos de Marca y Marketing Promocional.

Esta campaña de Proximity para Audi busca luchar contra el sexismo en los juguetes, un insight que le ha valido el reconcimiento de Agencia del Festival este 2017.

La iniciativa recuerda la importancia de acabar con la diferenciación entre juguetes “de niños” y “de niñas”.

La diferenciación por género afecta a la función formativa de los juguetes

Y es que muchos expertos han alzado la voz en los últimos años para avisar que la diferenciación por género afecta a la función formativa de los juguetes.Los estereotipos que asumen los niños y niñas influirán directamente en la configuración de su personalidad” afirma el Dr. José Luis Linaza, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y miembro del Observatorio del Juego Infantil, que ha asesorado a Audi España en esta campaña sobre el sexismo en el juego.

 

2 soles por “Librería de orgasmos”, para Bijoux Indiscrets, una  juguetería sexual. El site ya ha recibido más de 1.700.000 visitas y en él las mujeres tienen la posibilidad de subir sus orgasmos y compartir de forma anónima ese sonido para iniciar una conversación con otros usuarios. El objetivo principal: romper los tabúes sobre la sexualidad femenina.

 

1 sol por “La tienda de las palabras olvidadas”. El proyecto de #PalabrasOlvidadas consiste en “apadrinar” una palabra en desuso poniéndola en circulación en las redes sociales.

Se trata de un site en el que se pueden comprar palabras que han caído en desuso, tales como pantomima, amalgama o picaflor, no pagando con dinero, sino difundiéndolas a través de las redes sociales. Simplemente, volviéndolas a poner en circulación. “Hay palabras aceptadas por la Real Academia Española que hace tiempo que no decimos, tuiteamos ni posteamos. Palabras olvidadas que no deberían perderse porque son parte de nuestro patrimonio cultural”ha explicado Eva Santos, Directora Creativa General de Proximity.

Con esta iniciativa, las redes sociales y cualquier usuario pueden convertirse en salvadores de la lengua y protectores de términos como dandi, primor o potosí. Palabras que nuestros abuelos no entenderían que abandonáramos...

 

Esta información ha sido incluida en el Informativo de Reason Why.

Abrir Formulario
Abrir Formulario