Mediaset y Atresmedia se la juegan con la ley de patrocinios para RTVE

Con el posible cambio de la ley de patrocinios de RTVE puede haber vencedores y vencidos. En este caso, el cambio beneficiaría a la cadena pública que, según un informe publicado por CaixaBank, ingresaría un total de 123 millones de euros, un incremento de 92 millones respecto a los 31 que según, el estudio, factura a día de hoy.

Sin embargo, en el otro lado de la balanza se encuentran los dos grupos más representativos del ámbito privado. Mediaset y Atresmedia serían los más perjudicados si finalmente se decidiera hacer este cambio de normativa. Se calcula que, con la nueva ley, ambas compañías puedan perder hasta 78 millones de euros en ingresos por publicidad.

Si la cadena pública da luz verde a la firma libre de patrocinios, este hecho conllevaría que cualquier contenido y canal  público podría ser, a partir de entonces, respaldado por un anunciante. Hasta ahora sólo es posible el patrocinio de eventos deportivos y programas culturales en RTVE. 

Un cambio que supondría un importante estímulo a las cuentas de la cadena pública, que registran un déficit de más de 130 millones de euros. De hecho, como ya adelantamos desde Reason Why, gracias al patrocinio de Loterías, el canal Teledeporte puede seguir subsistiendo.

Además de estas medidas también se contemplan otras con carácter retroactivo como volver a permitir que haya publicidad en la cadena. De momento, no hay ningún tipo de confirmación sobre el nuevo supuesto. 

Las cadenas más perjudicadas

Con este cambio de normativa, según CaixaBank, la cadena televisiva que resultaría más perjudicada sería Mediaset, con 40 millones de euros menos facturados en 2015. Atresmedia, por su parte, sufriría una reducción de 38 millones de euros en sus arcas con respecto a lo ingresado el año anterior.

El dominio que hasta ahora ambos grupos audiovisuales ejercían sobre el sector de la publicidad se pone en entredicho con esta previsión. Según InfoAdex, entre los dos grupos cederían 92 millones de euros a RTVE. Una cuota del 4% menos de toda la tarta publicitaria que, hasta ahora, se habían repartido entre ellos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario