¿Qué tienen que ver los algoritmos con Virginia Woolf?

  • En una sociedad en la que todavía no hay igualdad de género, los productos que se están desarrollando incluyen un sesgo de partida
  • Alejandra Chacón plantea que los algoritmos, en ocasiones, incluyen errores que forman parte de la propia sociedad humana
algoritmos Virginia Woolf

Arena Media Tech & Trends nace como un espacio abierto para el aprendizaje, un lugar que busca formular preguntas y compartir reflexiones. Preguntas y cuestiones que este año se han centrado en una tendencia en concreto: la inteligencia artificial.

Alejandra Chacón, Directora de Proyectos Estratégicos en Arena Media, ha explorado cómo los algoritmos en ocasiones incluyen errores e injusticias que forman parte de la propia sociedad humana.

En "Una habitación propia", Virginia Woolf analiza el papel de la mujer en el mundo de la escritura y la literatura

Porque en una sociedad en la que todavía no hay igualdad de género, los productos que se están desarrollando incluyen también un sesgo de partida en su funcionamiento. Y para ejemplificarlo ha utilizado a Virginia Woolf.

"Una habitación propia" es el ensayo que Virginia Woolf publica en 1929. Una reflexión en la que la autora analiza el papel de la mujer en el mundo de la escritura y la literatura, o más bien la ausencia de la misma. Una serie de reflexiones que, aunque parezca improbable, son fácilmente aplicables al mundo de la inteligencia artificial y las máquinas en 2018.

La historia de las mujeres la escriben los hombres

La historia de las mujeres hasta el siglo XVII había sido escrita por los hombres. Virginia Woolf repasó los volúmenes en el British Museum y eso fue lo que comprobó. Y no es solo que los hombres tuvieran más presencia que las mujeres. Sino que gran cantidad de los textos escritos sobre mujeres, también han sido escritos por hombres.

Ese mismo sesgo se refleja en el British Museum del siglo XXI: la Wikipedia. Entre el 8,5% y el 16% de los artículos en Wikipedia están escritos por mujeres. Las escritoras noveles son más refutadas que ellos. Y los artículos que se refieren a mujeres, en un 30% hablan de ellas como hermana, esposa... en relación a alguien más.

Qué es “mujer”

En el 1928 de Virginia Woolf el mensaje era que el hombre mantiene y ella le sirve. Una noción que se mantiene con la tecnología más moderna: los asistentes de voz, que en gran mayoría están creados con voces femeninas y nombre de mujer.

Esa definición de mujer podría establecerse a través de una nube de tags: ¿Cuáles son las palabras más repetidas con ellos y con ellas?

  • Los términos que ellas tienen en su campo: feminista, actriz, reina, hermanas, señorita, perlas, novias, abuelas, hijas o bailarinas.
  • En cuanto a ellos, las palabras más repetidas son: genio, gurú, brillante, hermanos, sobrinos o barba.

La desviación de sesgo que Google tiene se plasma en un segundo experimento, tan triste como curioso, que Alejandra Chacón ha querido compartir con todos nosotros. Para ello hay que utilizar el traductor de Google en turco, un idioma que no tiene géneros. Un experimento que se comprende mejor con una sencilla imagen.

_alt_

Qué pueden hacer las mujeres

Y si hablamos de lo que las mujeres pueden hacer, en 1928 era más bien poco. “La mujer más dotada era intelectualmente inferior que el hombre menos dotado”.

Un aspecto que se ve, en cierta medida, reflejado en Amazon. La compañía construyó un algoritmo que terminó desechando, porque mostraba una preferencia clara por los candidatos masculinos: penalizaba los CV que incluían palabras en femenino.

Si construyes un algoritmo con información sesagada, es irreal esperar que cambie sin más

El propio algoritmo tenía un sesgo, que se explica de manera sencilla: los algoritmos aprenden de la información que les das. Se basan en el pasado. Por eso, si los construyes con una información que ya está sesagada, no pueden cambiar sin más. Es irreal esperar que cambien sin más.

Resistencias

Virginia Woolf luchaba contra resistencias... Algo que también sucede ahora. ¿Cuál es el sentimiento predominante en redes sociales respecto al feminismo? A través de una escucha en Twitter, los datos indican cierta resistencia a la palabra feminismo por parte de ellos. Exactamente el 74% de comentarios de hombres se posicionan en contra. A favor están el 84% de las mujeres.

Noticias Relacionadas

Marcas y máquinas contra los estereotipos de género

Algoritmos racionales y decisiones éticas, según Arena Media

Las vías del cambio

Virginia Woolf animó a las mujeres a escribir para provocar ese cambio, para ser un ejemplo de cara a las demás. “Cuando os pido que escribáis más libros, os insto, pues, a que hagáis algo para vuestro bien y para el bien del mundo en general.”

Y ahora cada vez hay más iniciativas en este campo, como comentaba Alejandra Chacón. Por ejemplo Adalab, un programa que impulsa a mujeres jóvenes con dificultades de empleabilidad para que se conviertan en programadoras.

Abrir Formulario
Abrir Formulario