Guy Kawasaki revela los secretos de su éxito en Social Media

7,5 millones de seguidores en redes sociales. Con esa cifra Guy Kawasaki se ha posicionado como una de las personas más influyentes del mundo gracias a Internet. Os contamos algunos de los secretos de su éxito.


Guy Kawasaki es uno de los mayores expertos del mundo en el campo de nuevas tecnologías y el marketing. Entre 1995 y 1997 fue el responsable de “evangelizar" la marca Apple y ahora, gracias al poder de las redes sociales, cuenta con un total de 7,5 millones de seguidores en Social Media.

 

Tiene perfiles activos en Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn..., publica una media de 15 tuits cada día, da conferencias por todo el mundo, escribe libros...

Entonces, ¿cómo lo hace para mantener su reputación online y seguir haciendo que crezca?

 

A través de un webinar organizado por HubSpot, Guy Kawasaki y Peg Fitzpatrick (brand strategist) ha desvelado algunos de sus secretos para alcanzar el éxito en redes sociales. 


1. Generar buenos contenidos

Parece algo obvio, pero la habilidad de promocionar historias es algo que se puede entrenar. Aunque para eso antes hay que encontrar las buenas historias!!


2. Alltop como agregador de contenidos

Guy Kawasaki recomienda hacer uso de esta plataforma que, por cierto, es suya.

En función de una serie de temas, por ejemplo la comida, Alltop agrega todos los contenidos de blogs y medios de comunicación que escriban sobre gastronomía. El usuario puede acceder de forma rápida al titular y la entradilla de esos contenidos para decidir si merece la pena o no viralizarlos.


alltop-contenidos


3. Cuidar bien las imágenes

En redes sociales como Facebook y Google+ las fotos funcionan muy bien en términos de interacción.

Una buena opción es hacer capturas de pantalla de las imágenes que aparezcan en los posts que hayamos decidido utilizar a través de Alltop. Guy Kawasaki utiliza para ello la herramienta Snapz Pro X, una aplicación profesional de captura de pantallas para Mac OS X. Con tan solo un clic es capaz de capturar una pantalla, un menú, una ventana... Permite recortes, variaciones de tamaño y difuminación. Incluye una curiosa herramienta llamada Fatbits, que permite realizar zooms de la pantalla, generación automática de thumbnails y adición de marcas de agua en las imágenes.


Por su parte, Peg Fitzpatrick usa PicMonkey para editar las imágenes. "Si crees que una foto no va a funcionar en una red social, como Facebook, entonces busca otra, porque la imagen es lo que realmente va a marcar la diferencia".


Además la calidad de las imágenes es muy importante en Social Media: que estén bien escaladas y que no se vean pixeladas. Aqui tenéis una buena guía de tamaños para las fotos en redes sociales.

 

4. Ser constante

Guy Kawasaki tuitea una media de 15 veces al día, cada día, y no pierde followers por ello. "Muchos expertos en Social Media dirían que no tuitees demasiado". Pero la frecuencia de tuits no determina el número de followers que uno tiene. "No está probado que cuanto más tuitee más followers pierdo".

Hay que perderle el miedo a repetir los tuits. Los usuarios no están en Twitter 24/7, hay franjas horarias óptimas para cada tipo de usuario.


Buffer es una herramienta muy buena para programar los tuits y cualquier tipo de posts en Social Media de forma que no pasemos por ningún pico de inactividad en nuestros perfiles sociales.


buffer


5. Ser original

Encuentra historias Holy Kaw!: llamativas, curiosas, extrañas, raras… Las mejores son las que van en vídeo. En esos casos, lo mejor es publicar el vídeo directamente. 

 

6. Usar declaraciones

"Cree en ti mismo y triunfarás", algo tan sencillo como esto, funciona. 

La gente ama las declaraciones y los testimonios. Una cita siempre funciona en términos de engagement. No olvides citar la fuente de la que has sacado la cita. 


Guy Kawasaki y Peg Fitzpatrick tienen una comunidad compartida en Google+ que se llama Post, donde ella deja contenidos que considera que Guy debería publicar en sus redes sociales. Si Guy considera que son muy interesantes, los publica directamente en sus redes sociales en lugar de programarlos con Buffer.

 

Por cierto, un buen truco en Google+:

- Para que las frases de tus publicaciones aparezcan en negrita, incluye asteriscos: *Soy un texto en negrita*

- Para que las frases de tus publicaciones aparezcan en cursiva, incluye guión bajo: _Soy un texto en cursiva_

- Para que las frases de tus publicaciones aparezcan tachadas, incluye guión medio: -Soy un texto tachado-

Abrir Formulario
Abrir Formulario