Las marcas que más destacan por su actividad en Redes Sociales, según #IABEstudioMarcas

  • Facebook es la red más utilizada por las marcas para crear comunidad
  • Google+ no termina de despegar
  • Universal, Warner y Coca-Cola son las marcas con más respuesta en social media

¿Cuáles son las marcas más top en Redes Sociales en España?

IAB Spain tiene la respuesta. Y es que esta asociación ha presentado hoy el Estudio Top 50 Marcas en Redes Sociales, elaborado junto a Gestazión y Ontwice.
Este estudio se realiza en base al modelo PRGS (Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia) que ya os explicamos en Reason Why el año pasado :)

Cabe destacar que en el último año las marcas han aumentado un x5 su actividad en Redes Sociales (P- Presencia), mientras que los usuarios han multiplicado un x3 la respuesta a sus contenidos (R- Respuesta), un x12 la generación de contenidos vinculados a la marcas (G- Generación) y un x8 la sugerencia de las mismas (S- Sugerencia).

Las marcas más top en Redes Sociales
De las 50 marcas analizadas, destacan:

  • Por volumen de comunidad: Fox, El Corte Inglés y Durex
  • Por el número de respuestas generadas: Universal, Warner y Coca Cola
  • Por los contenidos que generan sus propios usuarios: Sony, El Corte Inglés y Orange
  • Por sugerencia de la marca a sus mundos sociales: Universal, la AECC y Bwin

Aunque Facebook es la red más utilizada por las marcas para crear comunidad, es en Twitter donde generan más actividad y en YouTube donde se dan más respuestas de los usuarios.
Llama la atención que Facebook y Twitter son los sitios preferidos por los usuarios para generar contenidos (escribir comentarios, subir fotos…) y sugerir las marcas a sus contactos. Por su parte, Google+ no termina de despegar y registra los porcentajes más bajos de Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia.

Inversión en Redes Sociales
Otro dato a destacar es que la estacionalidad de la inversión en Redes Sociales es similar a la de la inversión publicitaria digital, con una caída en verano y un repunte en el último trimestre del año. Además, si bien muchas marcas invierten en crear contenido, muchas no invierten en su distribución, descubriendo que la calidad del contenido no es suficiente para generar respuesta en los usuarios en las redes sociales.

No obstante, el estudio evidencia que el 49% de los usuarios responde en medios sociales. Una tasa que explica el creciente esfuerzo de las marcas por aumentar su presencia en estos canales y generar comunidad a través de ellas. Una comunidad que, de media, ronda los 452.270 usuarios y que permite una generación de siete contenidos por cada mil usuarios.

Instagram escala posiciones

El protagonismo de Facebook, Twitter y YouTube como redes sociales preferidas por las marcas podría tocar techo de cara al próximo año. De hecho, el auge de Instagram y el potencial con que cuenta la imagen podrían abrir la puerta a incluir esta plataforma en estudios venideros. De momento, los anunciantes concentran sus esfuerzos en las plataformas más utilizadas en su intento por mantener el 90% de usuarios que reconoce seguir una marca a través de estos canales.


Puedes consultar el estudio completo aquí.

Abrir Formulario
Abrir Formulario