Motivos para desconectar unos días de las redes sociales

Las redes sociales pueden ser una fuente de gran valor cuando se dirige un negocio: ofrecen una línea de comunicación directa con el público objetivo, entre otros muchos beneficios.
Sin embargo, es necesario desarrollar estrategias que permitan tomarse un respiro cuando se necesite.

Desde Forbes nos llegan algunos de los motivos por los que es necesario desconectar durante unos días de las redes sociales y cómo hacerlo sin interrumpir el negocio.

Ganar nueva perspectiva
De la misma forma que unas vacaciones o una pausa diaria que hagamos en nuestra rutina, desconectar de las redes sociales permite desarrollar una nueva perspectiva para las metas de la empresa. También puede ayudar a rediseñar la estrategia de Social Media. Porque cuando uno está inmerso en el día a día es más complicado ver las cosas con un poco de perspectiva.

Durante un social media break la mente no desconectará en ningún momento del gran objetivo de la empresa. Es algo que no se planea, si uno es un apasionado de su negocio, le saldrá solo.

Aumentar la productividad
Ya sea de 15 minutos o de varias semanas, cualquier tipo de pausa permite aumentar la productividad cuando se vuelve de ella. La mente y el cuerpo necesitan descansar y recuperarse. Por eso, una desconexión de las redes sociales permitirá aumentar factores como la productividad y la creatividad.

Es bueno
Tanto para el dueño de una empresa como para un Social Media Manager, la desconexión es necesaria para la motivación y la recarga de energía. Todos queremos tener éxito pero eso no significa que tengamos que trabajar sin descanso día y noche. Está bien hacerlo en alguna ocasión puntual pero no debe convertirse en una rutina.

Si uno siente fatiga constante, contracciones musculares o dolor de cabeza y le cuesta concentrarse, quizá una desconexión de las redes sociales venga bien.

No hay que olvidar que toda desconexión se puede controlar. Es algo en lo que podemos decidir los tiempos de inicio y final así como dejar previsto todo lo necesario para ese periodo de ausencia. De hecho, se pueden seguir 3 sencillos pasos para tomarse un respiro de los social media:

  • Planificación con tiempo: pensemos en la desconexión de las redes sociales como unas vacaciones. Planificar el break con al menos un mes de antelación ayudará a que la ausencia se note menos. Con esta antelación será más difícil que se escapen detalles importantes.
  • Programar la presencia: tomarse un respiro no significa dejar de publicar al 100% en redes sociales. Se pueden dejar algunos posts programados para mantener los perfiles activossin necesidad de hacerlo manualmente. El único inconveniente es que hay que escribir esas publicaciones con antelación, por lo que tienen que ser posts atemporales.
  • Compartir la desconexión: puede sonar paradójico pero compartir en las redes sociales la intención de hacer un break puede ayudar, sobre todo si se trata de una empresa, porque la humaniza. En la mayoría de los casos los seguidores respetarán esa pausa. Además, esto da la oportunidad de compartir lo aprendido a la vuelta de la desconexión.
Abrir Formulario
Abrir Formulario