Twitter también vendió datos a Cambridge Analytica

  • La red social vendió datos públicos de sus usuarios en 2015
  • Twitter ya ha eliminado a Cambridge Analytica de su plataforma
twitter-cambridge-analytica

Esta noticia ha aparecido en el Informativo de Reason Why:

La filtración de datos a la consultora política Cambridge Analytica no sólo ha desatado un escándalo alrededor de Facebook. Ahora se sabe que Twitter Inc. también vendió el acceso a sus datos a Aleksandr Kogan, el académico que está detrás de Cambridge Analytica.

Twitter vendió datos públicos

En este caso Kogan no accedió a los datos de Twitter con la intención de desarrollar una aplicación para Camdrige Analytica, sino que lo hizo a través de su propia empresa: Global Science Research (GSR).

Twitter no vendió datos privados de los usuarios

En un comunicado al que ha tenido acceso Bloomberg, Twitter ha explicado que "en 2015, GSR tuvo acceso una sola vez a una muestra aleatoria de tweets públicos de un período de cinco meses comprendido entre diciembre de 2014 y abril de 2015”.  La compañía explica que GSR pagó por el acceso a datos públicos y, después de una investigación interna, explica que no han encontrado ningún acceso a datos privados de los usuarios de Twitter. Sin embargo, la red social sí que ha eliminado a Cambridge Analytica y entidades afiliadas como anunciantes de su plataforma.

La sucesión de los hechos

GSR accedió a la información de Twitter a través sus interfaces de programación de aplicaciones (API) o software que solicita y entrega información a ciertas empresas, desarrolladores y usuarios. Las organizaciones que compran este tipo de datos de Twitter a menudo los usan para analizar eventos, sentimientos o servicio al cliente y para tener acceso a ellos deben explicar cómo planean usarlos y quiénes son los usuarios finales. A diferencia de Facebook, Twitter no vende datos privados de mensajes directos.

El Presidente Ejecutivo de Twitter  podría tener que declarar en el Congreso

Sin embargo, desde el escándalo de Facebook, Twitter también está en el punto de mira. De ahí que la compañía haya eliminado 142.000 aplicaciones conectadas a Twitter API en el primer trimestre del año que han sido responsables de más de 130 millones de tweets de "baja calidad”. Además, la red social también ha limitado la capacidad de los usuarios para realizar acciones coordinadas en múltiples cuentas.

Así como el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, testificó frente al Congreso sobre el uso indebido de datos, los legisladores han pedido al Presidente Ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, y al CEO de Google, Sundar Pichai, que también testifiquen.

También puedes leer....

Abrir Formulario
Abrir Formulario