Aprendizajes digitales para los stakeholders, luego de GDPR

  • Elaborado por Mediamath, el artículo analiza las bases de la regulación
  • Lo establecido por la regulación se extiende más allá de Europa
gdpr-aprendizajes

MediaMath, empresa especializada en publicidad programática, difundió un artículo elaborado por Daniel Sepúlveda, Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales Globales de la firma, en el que recopila cuáles son los puntos que deben asimilar los distintos actores del mercado en relación a la implementación de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR).

Aprendizajes de la GDPR

“Como la normativa fue creada en Europa, muchos creen que la GDPR es un 'problema de Europa’, pero no es así”, resalta Sepúlveda, para luego aclarar: “Es un llamado global para quienes recolectamos, usamos o distribuimos información de las personas, a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el consumidor final”.

GDPR establece soluciones útiles a nivel mundial

Para Sepúlveda, la regulación es el resultado de la presión política generada a partir de la preocupación de los consumidores europeos ante las prácticas comerciales que se realizan con sus datos. Sin embargo, los requerimientos que establece son soluciones que funcionarán en todo el mundo.

Proporcionar alternativas flexibles que protejan al consumidor en la era digital y permitan la innovación, es uno de las propuestas que menciona al artículo, así como la capacidad de colocar a los consumidores a cargo de sus experiencias e identidad digitales, una instancia que debería lograrse a través de la autorregulación, la cooperación público-privada y un enfoque hacia la modernización de la legislación existente.

Internet como un entorno global, no local

Sepúlveda remarca la necesidad de un compromiso para crear un mercado online que respeten los derechos y las necesidades tanto de los actores, como de los consumidores. “Estamos pidiendo la atención y el tiempo de los personas. A cambio debemos ofrecerles experiencias publicitarias que respeten la dignidad digital de los consumidores y al mismo tiempo, los enriquezcan, entretengan, informen y eduquen”, manifiesta.

Brasil y Australia analizan establecer medidas similares

De acuerdo al anáisis, países como Brasil y Australia, así como algunos estados de Estados Unidos, consideran replicar la GDPR o proponer una legislación similar. “Los consumidores de todo el mundo están alzando la voz y pidiendo un mejor trato en la web. El ecosistema digital debió haber respondido mejor a esos llamados. Solo necesitamos ver la creciente ola de bloqueo de anuncios, para escuchar lo que los usuarios quieren. El comportamiento global del consumidor, al igual que el de Internet, no depende ni se limita a ningún esquema de regulación geográfico en particular”, comenta el representante de Mediamath.

Por útlimo, resalta la importancia de considerar los intereses del usuario, por sobre los de las compañías. “En una economía global basada en datos, debemos adoptar la filosofía de que el consumidor es lo primero. Debemos entablar un diálogo transparente con los usuarios y tratar su información de manera que una persona promedio pueda razonablemente entender y aceptar. Ese es un desafío justo, y es el gran objetivo de la GDPR y de otras propuestas”, destaca.

Abrir Formulario
Abrir Formulario