Coca-Cola, El Pozo y Campofrío, las marcas líderes en ventas en España

  • En el ranking siete de las diez primeras marcas son españolas
  • Los líderes de ventas cambian según la comunidad autónoma
  • Danone se convierte en el líder de los fabricantes en España
coca-cola-ReasonWhy.es

Foto: Flickr

Coca-Cola, El Pozo y Campofrío son las marcas más consumidas por las familias españolas. Las tres encabezan el ranking del estudio Brand FootPrint 2015, elaborado por Kantar Worldpanel, que muestra las marcas de consumo líderes a nivel nacional e internacional. 

Este estudio es el único ranking global de las marcas de gran consumo más compradas alrededor del mundo. Está basado en más de 200 mercados de alimentación, bebidas, droguería y perfumería y cuidado personal y es elaborado en 35 países. Para interpretar los datos se utilizan los CRP (Consumer Reach Points), que miden cuántos hogares compran una marca y con qué frecuencia lo hacen. 

En el ranking español, siete de las diez primeras marcas son nacionales. Así, el Top10 en nuestro país quedaría como sigue: 

Don Simón ha resultado ser la marca con mayor crecimiento en el último año, escalando cinco posiciones hasta convertirse en la cuarta más comprada. Además, en el ranking de este año también se han “colado” Dolce Gusto (#40), Milka (#44), Valor (#45) y Oikos (#47), la conversión del yogur griego de Danone.

En el caso de los productos de droguería, perfumería e higiene, Fairy y Colgate son las únicas marcas que aparecen en el ranking general. Fairy lidera el ranking de droguería seguido de Colhogar y Ariel, dejando a Mistol en el puesto 18. Por otro lado, Colgate, Evax y Nivea son las tres marcas de perfumería más compradas, y hace su entrada por primera vez la marca OralB.

Marcas con mayor crecimiento

En palabras de Jorge Folch, nuevo director general para España y Portugal de Kantar Worldpanel, “apenas 17 de las 50 marcas más compradas han conseguido aumentar su atracción de compra, lo que pone de manifiesto la compleja situación para las marcas en nuestro país”. Los consumidores españoles no suelen cambiar sus hábitos de compra, por lo que los cambios en el ranking son difíciles e inusuales. 

No obstante, ha habido marcas que han experimentado un crecimiento notorio de las ventas en el último año. Es el caso de Don Simón (con un aumento del 27% de CRP), Milka (+24%), Dolce Gusto (+21%), Valor (+16%), Danonino (+12%), Vitalinea (+8%), Navidul (+8%), Maggi (+6%), Oikos (+4%) y Mahou (+4%). ¿Qué tienen en común todas ellas? Una estrategia basada en la innovación y la comunicación

Dime de qué región eres y te diré que marca consumes

Además, del estudio se ha extraído que existen diferencias regionales en el consumo de marcas. Algunos ejemplos son El Pozo, que lidera los rankings en Andalucía, Extremadura,

Las marcas líderes varían según la Comunidad Autónoma

Galicia y Murcia; o Campofrío, que es una de las que predominan en Cantabria, Castilla y León y País Vasco. Por otro lado Central Lechera Asturiana es líder en su comunidad, Kaiku es la tercera más comprada en País Vasco y Damm la sexta en Cataluña

Un caso excepcional es el de Coca-Cola, líder de ventas en la mayoría de Comunidades Autonómas (Aragón, Baleares, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra). Aunque no es de extrañar: el gigante rojo lidera también los rankings de ventas alrededor del mundo.

Danone: rey en el ranking de fabricantes

Por otro lado, en el caso de los fabricantes Danone se lleva la palma. Encabeza el ranking de fabricantes al ser el que acumuló más compras en todas sus marcas el año pasado, seguido de The Coca-Cola Company, Nestlé, Campofrío y Unilever. 

En concreto, Danone ha logrado ventas reseñables en Activia, Danone, Vitalinea, Danonino Actimel, Oikos y Fontvella; Nestlé ha hecho lo suyo con  La Cocinera, Nescafé, Dolce Gusto, Maggi, La Lechera y Nesquik.

Además, Danone también es el fabricante mejor representado en el ranking de alimentación. En bebidas este puesto lo ganan Coca-Cola y Nestlé, Henkel en droguería y Procter&Gamble en perfumería e higiene personal.

Si quieres consultar el Informe Brand Footprint 2015 completo puedes hacerlo aquí.

Abrir Formulario
Abrir Formulario