De los Millennials a los Centennials

Los nacidos a partir de 1997 son la llamada generación Centennials. Menos idealistas y más pragmáticos que la generación antecesora, los Millennials. Los Centennials son la generación más realista según se desprende de un análisis realizado por The Futures Company (Kantar), al haberse visto obligados a enfrentarse a diferentes situaciones adversas. Y es que han crecido en un contexto complicado en el que las opciones para conseguir el éxito, han resultado algo más difíciles.

El nuevo anuncio de Lotería de Navidad 2016 ya está aquí

Ya está aquí el anuncio de Lotería de Navidad 2015! Haz clic aquí para verlo.

Los Centennials son menos egocéntricos y están más seguros de sí mismos. También son más reacios a enfrentarse a situaciones de riesgo, están menos preocupados por “ser felices” y dedican, además, menos tiempo en Facebook con respecto al dedicado por los Millenials. Un dato que debe ser tenido en cuenta por las agencias y empresas que el día de mañana quieran contactar con estos nuevos talentos. Y es que entre sus tareas se debe encontrar la adaptación de sus estrategias y acciones a este nuevo perfil. De hecho, en Estados Unidos los Centennials ya representan el 23% de la población.

También te interesa ver el Anuncio Freixenet 2015

Estos son algunos delos datos que ofrece el estudio sobre esta generación de jóvenes:

  • El 71% de los Centennials está de acuerdo con la afirmación que dice que "tener cosas nuevas está sobrevalorado cuando con lo que uno ya tiene, es suficiente”.  Aseguran que la compra de nuevos productos está sobrevalorada.
  • El 68% de los consumidores estadounidenses nacidos entre 1997 y 2015 no se esconde detrás de la excusa de ser demasiado joven. Muestran preocupación e incertidumbre por el futuro.
  • El 60% de los jóvenes prefiere tener la garantía de no ser pobre a la posibilidad de ser rico.
  • Sólo el 26% de los jóvenes de entre 12 y 17 años ha manifestado que la diversión y alegría es su principal  preocupación. El resto no lo ha calificado como prioridad.
  • Y en cuanto a conectividad y redes sociales, sólo el 52% afirma estar conectado a Facebook regularmente.

Una nueva generación que, sin duda, marcará un punto de inflexión para las compañías que deseen, entre otras cosas cosas, incorporar ese talento entre sus filas o llegar a fidelizarlos como clientes algún día.

Abrir Formulario
Abrir Formulario