El 40% de los españoles ha añadido un producto nuevo a su cesta de la compra

  • La media española se asemeja a la europea, que se sitúa en un 44%
  • La cuarta parte de los consumidores está dispuesta a pagar más por un producto innovador
  • Cubrir un deseo o necesidad, establecer vínculos emocionales y valor añadido son las claves del éxito de los nuevos productos

Cuatro de cada diez españoles añadieron un producto nuevo a su cesta de la compra la última vez que acudieron a su establecimiento habitual. Ésta es la conclusión principal del informe sobre “Innovación Global” realizado por la consultora Nielsen Iberia, en el que analiza la tendencia de los consumidores españoles a adquirir nuevos productos, sus motivos y la postura ante las innovaciones. Ésta es una cifra similar a la de la media europea, que se sitúa en un 44% de consumidores que se llevaron un producto nuevo tras su última compra. 

El porqué de la innovación

Hay varios factores que llevan a los consumidores a adquirir productos que nunca habían probado. 

El primero de ellos está relacionado con la valoración de personas de su entorno, finalidad del producto y, sobre todo, el precio. En este sentido, el 25% de los encuestados afirmó comprar un nuevo artículo motivados por alguna recomendación. 

Por otra parte, el 24% afirmó cubrir una necesidad específica, mientras que otro 23% consideraba que valía la pena comprarlo porque lo encontró más barato que el que se lleva normalmente. 

Otra de las razones con más fuerza es el sentimiento de satisfacción personal a la hora de decidir comprar algo nuevo, que se ve reflejada en un 21% de los encuestados. Sin olvidar, claro está, el vínculo emocional de los consumidores con determinadas marcas, presente en un 20% de los encuestados. 

En este sentido, la directora de Innovación de Nielsen Iberia, Ana Barrio, aclara que “La innovación es lo único que puede traer más ingresos a las compañías en el mercado del gran consumo (…) La prueba está en que una cuarta parte de los consumidores en España está dispuesta a pagar más por un producto innovador”

Lo que los consumidores echan en falta

Los consumidores muchas veces no encuentran lo que demandan

Existe un factor clave a la hora de adquirir un producto: su disponibilidad. Está demostrado que los consumidores muchas veces no encuentran lo que demandan en el lineal de los establecimientos: un 50% de los consumidores echa en falta productos a precios asequibles

También, un 34% demanda artículos más prácticos, un 30% que estén elaborados con ingredientes naturales y casi otro 30%, productos de categoría premium

Canales de información previos a la compra

¿Cómo llega al consumidor el lanzamiento de un nuevo producto? ¿Qué canales utiliza para informarse y tomar la decisión de compra?

Está demostrado que normalmente los consumidores se informan sobre los nuevos productos gracias a: 

  • Opinión/recomendación de familiares y amigos (60%)
  • Muestras del producto en el establecimiento (50%)
  • Internet (49%)
  • Spots televisivos (46%)

En definitiva, los españoles generalmente se muestran receptivos a las innovaciones. Más de un 60% valora positivamente que la industria saque nuevos productos, aunque es el tiempo y la opinión de los consumidores los que dictan su permanencia en el mercado. 

Ana Barrio aclara al respecto: “La realidad es que muchos de los productos que llegan al mercado fracasan en su primer año de vida. Para lograr el éxito es fundamental responder a una necesidad del consumidor o a un deseo, y establecer un vínculo emocional con el consumidor y ofrecerle algo que les aporte felicidad, un valor distinto a lo más básico”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario