El regifting triunfa tras Navidad

  • 6 de cada 10 españoles han puesto en práctica esta tendencia
  • El 38% no tendría el valor de confesar a la persona que le ha regalado que su regalo no le gusta
  • El 40% necesitaría un motivo para acceder al mercado de segunda mano con su regalo

El mercado de segunda mano vive un buen momento. Y un síntoma claro de ello es la tendencia del regifting, que consiste en poner a la venta aquellos objetos regalados que no han gustado. Hecho que toma importancia tras una época como la Navidad.

Así pues, Wallapop detalla en una encuesta que 6 de cada 10 españoles han puesto en práctica el regifting.

Entre las razones más frecuentes por las que los encuestados recurren a esta práctica se encuentran: un escaso uso del producto (79%), cuando es un regalo caro que puede depararle una buena cantidad económica pero no es de su agrado (17%), en la situación en la que los benefactores consideran que el regalo es una horterada (32%), cuando el regalo proviene de un ex (19%, aunque en el caso de los hombres esta razón no está tan pronunciada) y para no ofender a la persona que le ha hecho el regalo por decirle que no lo quiere (19%).

Otros datos a tener en cuenta son los siguientes:

-El 32% de los españoles vendería sin dudarlo aquellos regalos que no han satisfecho sus inquietudes personales.

-El 40% necesitaría un motivo para acceder al mercado de segunda mano con su regalo

-El 38% no tendría el valor de confesar a la persona que le ha regalado que su regalo no le gusta en absoluto.

Agustín Gómez, presidente de Wallapop, explica el éxito del regifting de la siguiente forma: “Cuando hacemos un regalo, ponemos todo nuestro empeño en agradar y sorprender a la otra persona, pero es cierto que a veces no acertamos. Revender o intercambiar aquello que no vamos a utilizar es una de las opciones más prácticas y además tiene un trasfondo ético y ecosostenible”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario