La diversidad racial llega a los emoticonos

La comunicación a través dispositivos móviles ha generado un nuevo lenguaje: el de los símbolos. Cada vez se utilizan más emoticonos como vehículos de expresiónY lo cierto es que nuestro cerebro los procesa como rostros reales

Por eso, es hora de que condición física y apariencia virtual se asemejen al máximo. Ese es, al menos, el propósito de la próxima versión de Unicode: llevar la diversidad racial a los emoticonos.

El próximo catálogo tendrá más caras felices y nuevas partes del cuerpo

Para ello, el codificador de caracteres ha seguido las recomendaciones de dos ingenieros, uno de Google y otro de Apple, de incluir más tonos de piel en su próximo catálogo de emojis de acuerdo a este patrón: 

Hasta entonces, el característico color amarillo de estas caras dejaba fuera a un amplio espectro de razas que no se sentían representadas por este código de codificación universal. A partir de ahora, el consorcio incluirá estos cinco nuevos tonos de piel. 

Estos nuevos colores se basan en el estándar de la escala dermatológica Fitzpatrick. De esta manera, Unicode busca el máximo parecido entre el usuario y su análogo. Además, la última actualización 8.0, que se presentará a mediados del próximo año, permitirá customizar todavía más el tono de la piel gracias a una paleta de colores desplegable. 

Entre las novedades que se prevén están además la incorporación de más caras felices y partes del cuerpo que permitan mayores niveles de expresividad. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario