MoviePass, la tarifa plana para ir al cine

  • MoviePass es una plataforma creada por Mitch Lowe, cofundador de Netflix
  • Por menos de 10 dólares al mes se puede ir al cine con un límite de una película por día
moviepass cine

MoviePass es una iniciativa de Silicon Valley para que volvamos a las salas de cine. La fórmula es sencilla: se paga una tarifa plana al mes y se accede a tantas películas como se desee con una tarjeta personal e intransferible. Está limitado a una película por día, y no incluye las películas 3D ni Imax.

Una de las grandes ventajas de MoviePass es todo el data que puede obtener

Fundada por Mitch Lowe, cofundador de Netflix, esta plataforma se lanzó en junio de 2013. Aunque crecía a buen ritmo, no terminaba de despegar con un precio de 29,95 dólares al mes. Ahora ha lanzado una promoción por la que reducen el coste a 9,95 dólares mensuales. Menos de lo que cuesta una sola entrada en muchos cines.

Esta agresiva fórmula ya ha hecho que algunas cadenas de cines, como AMC, hayan abandonado la plataforma. A pesar de ello aún cuentan con 34.000 localizaciones, el 90% de todas las salas en Estados Unidos.

El data es la clave de MoviePass

Una de las claves de MoviePass es la posibilidad de saber qué películas están triunfando en las salas de cine antes que nadie. La teoría es la siguiente: el precio de la entrada ya no es una barrera. Por lo tanto los datos de asistencia y tendencias, así como el eco en redes sociales, serán más acertados. Con esta información los estudios y proveedores de contenidos pueden gestionar mejor la explotación de esas películas en otros medios.

 

Actualización 16/10/2018

En una entrevista al diario Cinco Días, Mitch Lowe ha asegurado que 2019 es la fecha prevista para que MoviePass llegue a España, con el objetivo de recuperar la época dorada del cine y abaratar su coste.

Todavía no se conocen los detalles del precio que tendrá la tarifa plana, ni han trascendido detalles sobre los acuerdos que alcanzará MoviePass con las salas de cine y las distribuidoras, pero se espera que sea el año que viene cuando la app irrumpa en el mercado español.

Abrir Formulario
Abrir Formulario