Suspenden provisionalmente el contrato de publicidad de Renfe

  • ARI, Asociación de Revistas, ha interpuesto recurso al entender que Renfe ha priorizado el uso masivo de medios generalistas
  • La entidad entiende que la compañía no ha hecho una correcta gestión de los recursos públicos
renfe contrato publicidad

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha suspendido provisionalmente el Acuerdo Marco de Servicios de gestión e inversión publicitaria del grupo Renfe. Una decisión tomada a raíz del recurso impuesto por ARI, Asociación de Revistas.

Suspendido el contrato publicitario de Renfe

El Tribunal entiende que los perjuicios que pudieran derivarse son de difícil reparación, siguiendo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, por lo que se suspende la tramitación del procedimiento de contratación mientras que no haya resolución definitiva.

ARI basa su recurso en la necesidad de controlar la eficiencia del gasto público

Por su parte, ARI basa la argumentación de su recurso en dos pilares: en primer lugar, la necesidad de objetivar siempre el gasto público en favor de la eficiencia y, en segundo lugar, en la idoneidad del objeto del contrato y el contenido del mismo. ARI mantiene que la contratación pública, como actividad administrativa, está sujeta al objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto público, garantizando por encima de cualquier otro elemento un uso eficiente y racional de los recursos. En ese sentido, argumenta que Renfe ha priorizado el uso masivo de medios generalistas, independientemente del perfil de los lectores de revistas.

El sistema legislativo nacional y las disposiciones de la Unión Europea establecen nuevas obligaciones durante un procedimiento de licitación en aras de preservar y mejorar la competitividad. La mayoría de estas medidas se dirigen a facilitar la participación de las pequeñas y medianas empresas dentro de la contratación pública, destinando mecanismos y posibilidades para que puedan participar y beneficiarse de los contratos del sector público y competir con los grandes Grupos de Comunicación.

"Destinar la mayor parte de la inversión publicitaria a grandes Grupos de Comunicación significa no solo no promover la utilización eficiente de los recursos públicos, sino que también supone un bloqueo a la pequeña y mediana empresa editora de revistas", afriman desde ARI.

Abrir Formulario
Abrir Formulario