Máquinas de vending sin contacto físico, una medida para frenar el Coronavirus

  • Las máquinas de gestión de efectivo y las pantallas que responden sin tacto ayudarían a frenar la pandemia
  • Es fundamental recuperar la confianza de clientes y trabajadores en los espacios físicos

La aplicación de medidas de seguridad y prevención de cara a la reapertura de negocios y establecimientos, es una de las prioridades de los empresarios. La razón es que tanto empleados como clientes puedan volver a sentirse cómodos y seguros en estos ambientes tras la crisis sanitaria del coronavirus.
La tecnología es un gran aliado en este sentido, lo que provoca que durante estos últimos días no cesen las propuestas de herramientas que ayudan a afrontar la nueva normalidad.

La tecnología aplicada a las máquinas de uso común es eficaz, reduciendo el riesgo de contagios

La multinacional tecnológica española Grupo Azkoyen ha querido aplicar la innovación dentro del sector del vending. Por ello ha desarrollado y patentado la tecnología “Air Touch” para sus máquinas automáticas. Ésta permite a los usuarios seleccionar el producto que desean consumir desde una distancia de seguridad de hasta 2 centímetros del panel, reduciendo así el contacto y, por tanto, el riesgo de contagio.

"Los paneles de pulsación mecánicos o con pantalla táctil de las máquinas expendedoras, que son a menudo un foco de contagio de bacterias y virus, dejan paso a las nuevas tecnologías que funcionan a distancia”, explican desde la compañía.

Noticias Relacionadas

Siemens desarrolla una herramienta para controlar la temperatura corporal

Gamificación y neurociencia para hacer seguros los restaurantes frente al Coronavirus

También proponen otras soluciones, como las máquinas de gestión de efectivo. Estas permiten el pago “sin contacto” mediante medios convencionales (efectivo) y electrónicos, sin contacto, como tarjetas contactless o con pagos digitales "Pay4vend" directamente desde el móvil.

Desde Azkoyen apuntan: ”Las máquinas de gestión automática del efectivo de Azkoyen ayudan a prevenir los contagios que se puedan producir con el intercambio de dinero de mano a mano y a mantener la distancia de seguridad de al menos un metro entre consumidores y empleados”.

_alt_

En el panorama actual, cambiar la forma en la que nos relacionamos con los dispositivos que nos rodean, especialmente con las máquinas de uso compartido, se ha convertido en un punto indispensable para reducir el riesgo de transmisión de virus y bacterias como el COVID-19.

El dinero en efectivo es otro foco de contagios

Una nueva vida para los códigos QR

PaynoPain, otra empresa tecnológica española especializada en pagos online, ha creado la app Tap&Drop con la que se puede hacer el pago a través del móvil en las máquinas de venta automática. De cara a la desescalada esta solución permite evitar el contacto físico con las máquinas de vending, ya que usándola el dinero en efectivo desaparece.

Disponible en Android, por el momento, esta solución permite al usuario comprar en las máquinas vending escaneando un código QR con su smartphone mediante una experiencia de usuario fácil, segura e intuitiva.

_alt_

El usuario solo tiene que vincular su móvil con la máquina mediante bluetooth, escanear el código, elegir el producto pulsando la opción correspondiente en la máquina y pagar desde la app.

Esto significa que la máquina no necesita que tenga conexión a Internet, sino que a través del móvil y un canal cifrado, se conecta con la nube blindando el dispositivo y la máquina de venta automática ante cualquier intento de hackeo.
“Con Tap&Drop, el sector del vending tiene un importante revulsivo para catalizar, de una forma sencilla, rápida y efectiva, todos los procesos de venta que no se finalizan porque el usuario no tiene efectivo”, explica Cristian Stan, responsable del proyecto en Paynopain. Además de ser una solución más para evitar contagios en plena desescalada por el coronavirus.

Abrir Formulario
Abrir Formulario