El futuro está en el internet que no se toca

El 'Wireless' y el 'Touch' han permitido que todo el mundo acceda de forma más sencilla a Internet. Estamos en la 'One touch generation': la generación de "a un toque". El futuro reside en eliminar el contacto y acceder a Internet sin "tocarlo".

El tiempo es el mayor activo que tenemos en nuestras vidas. Todas las decisiones se toman con el tiempo y a través de las relaciones que tenemos con los demás. 

Gracias a Internet, el móvil y sus apps podemos ganar tiempo. 

Steve Jobs fue el primero que se dio cuenta de todo ello, según nos contaba Philippe González, director de Chello Multicanal y fundador de la comunidad mundial de instagramers, en el #TCInnovación de eShow 2013.

 

¿Qué aplicaciones gustan más?

Las aplicaciones que más gustan son las que más satisfacción dan. Instagram recoge datos de que algunos de sus usuarios pasan 8 horas en esta red social.

 

Otras apps que gustan a los usuarios son las que permiten la multitarea.

Usamos el móvil conduciendo, con amigos, en la cama... y el 75% de los estadounidenses reconoce que en el baño le dedican más tiempo a este dispositivo.

"Parece mentira que estando con otras personas 8 de cada 10 usuarios estén pendientes de su teléfono móvil".


movil-comidas

 

El futuro de Internet

El 'Wireless' y el 'Touch' han permitido que todo el mundo acceda de forma más sencilla a Internet. Estamos en la 'One touch generation': la generación de "a un toque". 

 

Pero vamos hacia la generación "touchless", es decir, el futuro reside en eliminar el contacto y acceder a Internet sin "tocarlo".

Para ello nos dirigimos a una tendencia que consistirá en acceder a todo a través de la voz.

 

Philippe González afirma que el touchless será el futuro, ya sea por voz o por control de gestos.

Esto a muchos les suscita rechazo ya que muchas veces el gesto es involuntario o no va dirigido al dispositivo que lo recoge. Así que un compendio de gestos predeterminados serán los que hagan el futuro de Internet.

 

Cómo va a cambiar la Publicidad

Todos los negocios dependen de la atención y del tiempo que dedican los usuarios a una web, app o programa de TV.

Han bajado los impactos publicitarios porque los usuarios están a más cosas y se presta menos atención a los anuncios.

 

Cada vez triunfan más las imágenes que las letras. Esto se puede ver en redes sociales como YouTube, Instagram o Line.

El futuro está en las apps que no se leen, sino que se ven.

 

Así que la publicidad que triunfa es la integrada, la que no molesta, la que te permite navegar, la que no se ve.

Igual que el Internet que no se toca.

Abrir Formulario
Abrir Formulario