Este es el kit de herramientas de Google para implementar webs y apps

  • Google, de la mano de Stephen Griffiths, muestra las diferentes rutas posibles a la hora de implementar una web o una app
  • Elegir la Ruta de Producto, la Ruta de Diseño y la Ruta de Desarrollo son los tres pasos que recomienda Google
herramientas

Elegir una ruta de producto no es una tarea fácil. Por ello Google, de la mano de Stephen Griffiths, Experto en transformación móvil de Google EMEA, te muestra los diferentes caminos que puedes seguir antes de ponerte en marcha.

Primer paso: Elegir la Ruta de Producto

En un primer lugar una empresa deberá escoger entre crear un sitio web o una aplicación móvil. Aunque no es una decisión excluyente, antes de decidir debes pensar en:

El cliente como foco

La decisión se debe basar en el problema del cliente al que la compañía quiera dar solución. 

La propuesta para las capacidades de tu producto

La empresa tendrá que confirmar que cada producto cuenta con capacidades únicas con las que juega un papel diferente en el ciclo de vida del cliente.

Objetivo: ¿Cobertura o funciones?

  • Si el objetivo de la compañía es la cobertura, un sitio web aprovechará mejor la amplia conbertura que ofrece Internet y permitirá conseguir la mayoría de ventas casuales procedentes de la búsqueda y las redes sociales.
  • Mientras que si lo tuyo son las funciones, una app nativa permitirá conseguir la mayoría de ventas repetidas y una mayor interacción.
  • Y si prefieres una combinación de ambas, puedes elegir la opción de aplicación web añadiendo componentes como el funcionamiento sin conexión o las notificaciones push.

Segundo Paso: Elegir la Ruta de Diseño

Los grandes puntos a tener en cuenta antes de dar este paso se concentran en la complejidad y fragmentación de los dispositivos y en el comportamiento del usuario. 

Diseño adaptable, la ruta más flexible y sostenible

  • Un diseño adaptable utiliza varias tablas de flujo para  dar nuevos formatos a imágenes y otros contenidos. Y es que los sitios webs adaptables se adptan a cada dispositivo creando una experiencia de usuario más satisfactoria.
  • Mientras que un diseño adaptativo ofrece mayor capacidad de adaptación en lo que a dispositivo, pantalla y resolución se refiere.

Material Design para unificar experiencias

La fragmentación de smartphones también afecta al diseño de apps. Algo que se puede solucionar con los principios del diseño adaptable y adaptativo. Además, el lenguaje visual de Material Design permite a cada dispositivo reflejar una visión diferente del mismo sistema adaptándose siempre a la interfaz del usuario.

Por otro lado, utilizar un diseño en el que el móvil se convierta en protagonista es lo más importante. Para ello hay que tener en cuenta cuestiones como el tamaño de la pantalla.

Tercer Paso: Elegir la Ruta de Desarrollo

Optimizar el rendimiento técnico de la web debe ser el objetivo principal del desarrollo

El objetivo en este punto es optimizar el rendimiento técnico de la web con las últimas herramientas de desarrollo.

En este sentido, para Google es fundamental centrarse en el rendimiento técnico para mejorar la experiencia de usuario y aumentar las ocnversiones. Algo que puede mejorar con herramientas como Polymer de Google.

Mientras que si has optado por una aplicación, lo mejor es desarrollar una app nativa completa evitando, en la medida de lo posible, la ruta de aplicaciones híbridas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario