La tecnología se vuelca con las víctimas del terremoto de Nepal

  • Un dron ha aportado imágenes sobre la realidad del terreno afectado por el terremoto
  • Naciones Unidas también está enviando equipos de telecomunicaciones que ayuden a coordinar las labores de rescate

Grandes tragedias, como el fatal terremoto que ha sacudido Nepal este fin de semana, potencian, como suele ocurrir en este tipo de sucesos, la solidaridad de las empresas, que ponen al servicio de los más desfavorecidos sus recursos y sistemas tecnológicos para ayudar en lo que sea posible.

Si ayer Google, Facebook y Viber ponían en marcha algunas de sus herramientas para colaborar en el desastre, hoy lo hace Microsoft.

El gigante tecnológico ha querido aportar su granito de arena en un intento por agilizar las labores de atención a la emergencia. Para ello, está ofreciendo, tanto para fijos como para móviles, la posibilidad de realizar llamadas mediante Skype de manera gratuita en el país asiático. Un servicio que también estará disponible para cualquier persona que llame a un número nepalí.

Además, la compañía ha donado un total de 1.000 millones de dólares entre efectivo, tecnología y asistencia tecnológica, para las labores de rescate y reconstrucción de la zona.

LINE brinda su ayuda a las víctimas del terremoto de Nepal

La aplicación de mensajería ha querido mostrar su solidaridad con Nepal. Por ello, tras expresar sus “profundas condolencias”, la compañía permitirá, mediante el servicio de LINE Premium Call, realizar llamadas gratuitas desde España a Nepal hasta el 3 de mayo, tanto a teléfonos móviles como fijos.

Con este servicio que permite realizar llamadas, aunque el receptor no esté registrado en LINE, la compañía pretende ayudar a contactar con los afectados por el terremoto. Y es que actualmente hay 118 españoles en el país que no están localizados.

Para llamar a Nepal mediante la aplicación, hay que seleccionar en el Menú la opción Más, ir a Premium Call, Seleccionar País y posteriormente Nepal.

LINE también ha lanzado un pack de ocho stickers #PrayForNepal a un precio de 0,99€ con el que pretende proporcionar ayuda financiera a las víctimas del terremoto. Todos los ingresos, tras la deducción de impuestos, irán destinados a la Cruz Roja Japonesa que colabora en la zona del desastre.

Por otro lado, compañías como T-Mobile o Sprint se han sumado a esta iniciativa y también ofrecen llamadas y mensajes de texto gratuitos a cualquier número del país afectado.

Los drones también colaboran con las víctimas de Nepal

Otras herramientas tecnológicas como son los drones no tripulados también han sido un elemento importante de colaboración en la tragedia. Y es que este dispositivo, que ha dado mucho de qué hablar por la legislación sobre su uso comercial, ha permitido a Kishor Rana, un videoaficionado, grabar imágenes sobre los efectos del terremoto. Así, ha ayudado a tener un conocimiento más real y palpable de todo lo que está teniendo lugar en Katmandú.

 
Durbar Square

These are desperate times but we must all unite together in times like these. Here are the footages I took today of the aftermath of the 7.9 earthquake that hit us yesterday. Out of respect to the victims family, I did not take footages of live rescues taking place. We not only lost many lives and homes but we lost many pieces of our cultural heritage, our history. These are the footages of all the ancient cultural heritage sites that were destroyed during the earthquake.

Posted by Kishor Rana on Lunes, 27 de abril de 2015

Además, Naciones Unidas ha asegurado que está enviando a la zona siniestrada, aparte de suministros médicos, equipos de telecomunicaciones. Éstos incluyen 35 teléfonos móviles por satélite y diez terminales de banda ancha de alcance mundial así como componentes solares y ordenadores portátiles destinados a coordinar los esfuerzos de rescate y socorro.

Desde Reason Why somos conscientes de que la tecnología puede suponer una gran ayuda para las víctimas de grandes castástrofes como la de Nepal. Por ello, les brindamos todo nuestro apoyo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario