uSound por Samsung permite detectar la hipoacusia con un smartphone

  • La iniciativa posibilita la práctica del test de audición, vía un teléfono móvil
  • En Argentina más de 3 millones de personas padecen la problemática
usound-samsing

Samsung Argentina presentó uSound, una iniciativa que tiene como objetivo facilitar la detección temprana de la hipoacusia, mediante el uso de un smartphone y un par de auriculares.

uSound

La propuesta, llevada adelante por Samsung, junto al emprendimiento de impacto social de la provincia de Jujuy, uSound, y la gobernación local, consiste en un test que permite trazar un mapa auditivo en tiempo real para contribuir con la asignación inteligente de recursos para las comunidades más necesitadas.

Más de 3 millones de personas sufren hipoacusia en Argentina

“En un cuarto de 4×4 y con mucho esfuerzo, uSound logró crear esta aplicación que fue premiada por Harvard y otras instituciones internacionales y nacionales, posicionando lo mejor del emprendedurismo jujeño en el mundo”, manifestó el Gobernador de la provincia Gerardo Morales.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 9,2% de la población mundial sufre de pérdida auditiva, del cual más de 3.000.000 personas se encuentran en la Argentina.

Además de facilitar la detección temprana de la hipoacusia, esta acción permitirá evitar el desgaste irreversible de la audición, favorecer al desarrollo cognitivo y evitar el fracaso escolar, desarrollar el habla y facilitar la inclusión social, alertar a través de estadísticas para la generación de políticas públicas acordes y promover el progreso hacia una sociedad más igualitaria.

Se realizarán 30 mil test en 90 días

Ezequiel Escobar, CEO y co-fundador de uSound, exclamó: “Junto a Samsung y el ministerio de Salud de la provincia, estamos implementando tecnología con propósito. De manera gratuita y por medio de una herramienta móvil, uSound por Samsung, el plan de detección del riesgo de la hipoacusia tendrá un inmenso alcance. Empezando por Jujuy con 30.000 test en 90 días, 500.000 hasta fin de año en Argentina y millones a nivel mundial”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario