Crece el alquiler de muebles de oficina debido al teletrabajo por el Coronavirus


  • Los minoristas de mobiliario y artículos de decoración han aumentado sus ventas durante el confinamiento
  • El auge del teletrabajo acelera la transformación de los modelos de negocio del sector
Mujer teletrabajando en casa con niños

La marca de alquiler de muebles por suscripción, Fernish, ha visto cómo el alquiler de mobiliario de oficina ha aumentado más del triple desde el pasado 16 de mayo, ya que muchos estadounidenses continúan trabajando desde casa a causa de la crisis del coronavirus.

La popularidad de este tipo de servicios ha crecido en las últimas semanas entre aquellos empleados que, temporalmente, trabajan en sus hogares como medida preventiva frente a la pandemia. La posibilidad de establecer contratos de alquiler cortos e intercambiar, agregar o renovar artículos al acuerdo durante el periodo de vigencia es una de las principales razones para el auge de estos servicios.

Marcas como Home Depot o Lowe's han incrementado sus ventas durante el confinamiento

Así, Fernish ha observado un crecimiento generalizado durante toda la pandemia y ha logrado recaudar 15 millones de dólares en una ronda de financiación, lo que puede interpretarse como una instantánea de la evolución del panorama minorista de muebles para el hogar. En este sentido, marcas como Home Depot, Lowe’s o Ace Hardware también ha compartido cifras de ventas en aumento durante el último trimestre.

Una gran alternativa para un problema temporal

El hecho de que las personas pasen más tiempo en su casa ha provocado que vean estos espacios como un hogar, pero también como un santuario. Así, Fernish señala que ha visto un incremento del 90% en el alquiler de accesorios y decoración, así como una subida del 75% en alfombras, mantas, almohadas y accesorios de mesa como jarrones y cuencos. También se ha producido un aumento del 40% en lámparas para crear iluminación ambiental.

Y es que, como ya analizamos en Reason Why hace unas semanas, la mayoría de trabajadores son conscientes de que si la situación de teletrabajo se prolongara en el tiempo se verían obligados a solicitar material a sus empresas como sillas o, incluso, mesas, o bien adquirirlos por su cuenta para acondicionar mejor sus nuevos espacios de trabajo. En este sentido, el alquiler de mobiliario se convierte en una gran alternativa para solventar una problemática que, de momento, es temporal.

Noticias Relacionadas

Así es el pijama con cuello de camisa ideal para videoconferencias

Una campaña de TBWA consagra la curiosa vestimenta del teletrabajo

Sin embargo, cada vez son más las empresas cuyos empleados trabajan desde casa y las grandes compañías, especialmente las tecnológicas como Facebook o Twitter, ofrecen mayor flexibilidad en cuanto a la ubicación geográfica de sus trabajadores. Estos movimientos surgidos a raíz del coroanvirus están acelerando las tendencias hacia la movilidad y el giro de las compañías de la industria hacia la prestación de servicios de alquiler para mobiliario.

Esta evolución del sector se apoya en las generaciones más jóvenes, especialmente los millennials, que se muestran más predispuestos ante este tipo de empresas y para la adopción de los modelos de suscripción y la economía de servicios.

Abrir Formulario
Abrir Formulario