Tendencias que han marcado la industria publicitaria este 2019

  • WARC analiza las tres tendencias que ha dejado la industria publicitaria este año
  • La preocupación por la privacidad y el potencial de la publicidad en los formatos de podcast y el mundo del gaming, han sido centrales en 2019
tendencias-publicidad-warc

La consultora de inteligencia de mercado WARC ha analizado todos sus estudios publicados a lo largo de 2019, para identificar cuáles han sido los principales insights y tendencias del año, para que marcas y agencias tomen como punto de partida de cara al comienzo de 2020.

Privacidad y brand safety en un mundo programático, la desaceleración en el crecimiento de las redes sociales, y el potencial de la publicidad en los sectores de gaming y podcasts han sido los tres temas de 2019 destacados por WARC.

Privacidad y brand safety

Este año, la percepción de los consumidores hacia el uso que las compañías hacen de los datos, ha sido de gran interés para las marcas. Según WARC, una gran cantidad de usuarios ha tomado medidas para limitar el rastro que deja en internet, con el 44% que ha reducido la cantidad de datos que comparten en línea y más de una cuarta parte ha implementando un bloqueador de anuncios.

La publicidad contextual basada en información no personal es la respuesta a las preocupaciones de brand safety

En términos de las empresas, el 14% no tiene una estrategia de protección de datos, mientras que en Asia esa cifra escala al 23%.

Las preocupaciones sobre la seguridad de las marcas y el contexto en el que se publicitan sus anuncios a trabés de la compra programática, también es el resultado de un uso de datos que no ha alcanzado su madurez. El 50% de los profesionales consideran que la tecnología publicitaria aún no está a la altura de su potencial.

Para WARC, la privacidad seguirá estando en la agenda para 2020, no solo por la introducción de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), sino que también los navegadores están tomando la delantera con publicidad contextual basada en información no personal.

El decaimiento de las redes sociales

En la edición de junio del estudio Global Ad Trends, WARC identificó que el crecimiento de los anuncios en redes sociales y aplicaciones de mensajería se había reducido a la mitad. A su vez, la consultora indica que uno de cada cinco responsables de marketing tiene la intención de reducir el gasto en Facebook en 2020, lo mismo que en Twitter y Snapchat. Se espera que la inversión publicitaria en Internet, excluyendo Google y Facebook, haya disminuido por segundo año consecutivo en 2019.

Noticias Relacionadas

Compromiso y colaboración, en el centro de las tendencias en redes sociales para 2020

Este enfriamiento llega en un momento en el que la confianza en la información publicada en redes sociales toca nuevos mínimos y exige una mayor regulación por parte de las empresas tecnológicas.

El contenido generado por influencers también se expone a problemas de credibilidad y cuestionamientos sobre su autenticidad. En mercados como Reino Unido, señala WARC, la percepción es que los influencers son menos creíbles que los políticos.

El potencial del gaming y los podcasts

Casi uno de cada cuatro adultos ha visto una transmisión en vivo de videojuegos en el último mes, tasa que aumenta a casi uno de cada tres entre los jóvenes de 16 a 24 años.

El 17% de los usuarios son más propensos a comprar una marca que escuchan en un podcast

El hecho de que más del 90% de este tipo de contenido se transmita en vivo presenta una gran oportunidad para que los anunciantes puedan llegar a audiencias jóvenes que pasan menos tiempo con la televisión tradicional.

Por otra parte, la publicidad en los podcast también aumenta su potencial. Se espera que el gasto publicitario en este formato se duplique a 1.6 mil millones de dólares para 2022. WARCA señala que medios como el New York Times ya está reportando un fuerte crecimiento de sus ingresos obtenidos a partir del podcast.

Este formato encuentra a los oyentes muy comprometidos con el contenido y la investigación muestra que los anuncios permiten lograr un aumento en la consideración de la marca. El 17% de los oyentes son "mucho más propensos" a considerar una marca después de escuchar su anuncio durante un podcast, mientras que el 37% son "algo más propensos". WARC destaca la importancia del contexto y la necesidad de establecer formalmente un marco de medición estandarizado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario