Hubo un tiempo en el que no existía internet… y hay quien querría volver a él

  • Una investigación realizada en EE.UU revela la nostalgia por la era previa a la hiperconexión
  • Ha sido publicada por Fast Company e indica que el fenómeno es más notorio en la Generación X
teléfono antiguo

Hay cálculos que indican que en el año 2025 habrá en el mundo unos 27.000 millones de dispositivos conectados, lo que supone tres por persona, y que dos tercios de la población mundial dispondrá de un teléfono inteligente, con lo que esas personas potencialmente estarán conectadas permanentemente. 
A estas cifras se una el constante esfuerzo de las tecnológicas por desarrollar productos crecientemente sofisticados que dan acceso a una realidad virtual envolvente que, lógicamente, es un mundo conectado.

Un 67% de los encuestados estarían de acuerdo con que la vida volviera al modo en que era antes de la existencia de internet

 Esta hiperconeción en en la que está instalada una parte notable de la población mundial y que parece inevitablemente destinada a aumentar su presencia e influencia en la vida cotidiana está generando ya notables niveles de rechazo en algunas instancias. Al menos, si se atiende a una encuesta realizada en Estados Unidos por Harris Poll y publicada en exclusiva por la revista Fast Company, que indica un acusado deseo de volver  a la era pre-internet.

Los resultados de la  investigación señalan que un 67% de los encuestados estarían de acuerdo con que la vida volviera al modo en que era antes de la existencia de internet y de la actual obsesión con las pantallas y las redes sociales. Ese deseo es particularmente acusado, como destaca la revista, entre los miembros de la llamada Generación X y los millennials de más edad, es decir, las personas de entre 35 y 54 años: un 775 de las mismas dicen que, si pudieran volverían a la apoca que en la que no todo el mundo estaba enchufado a una red de conexión digital.

Como señala Fast Company, parece lógico que se dé ese deseo de vuelta a un tiempo desconectado en aquellas personas que son conscientes de como era la vida antes de internet, pero es curioso reseñar que entre los encuestado de 18 a 34 años de edad, cuya vida consciente se ha desarrollado con internet, hay un 68% que desearía trasladarse a este tiempo previo a la explosión digital. Igualmente notable es que entre los baby-boomers (más de 55 años) no haya tanto interés en el salto atrás: solo un 60% lo señalan como deseable. 

¿Rechazo a la tecnología o nostalgia?

En la noticia donde reseña la investigación, Fast Company se pregunta si Estados Unidos se ha convertido en un país de luditas (persona que rechazan los avances tecnológicos) o, simplemente de nostálgicos. La segunda opción parece la acertada, pues, según la propia investigación, el 90% de los encuestados señaló que es importante tener la mente abierta frente a las nuevas tecnologías, resultado consistente en los diferentes grupos de edad. En esta misma línea, la mitad de la muestra afirmó que tienden a adoptar las novedades tecnológicas antes de la mayoría de las personas de su entorno. 

Noticias Relacionadas

Estas son las novedades de la WWDC 2023 de Apple

Sundar Pichai sobre la IA: “Trabajamos con tecnología increíblemente beneficiosa, pero tiene el potencial de causar un daño profundo”

El reverso de estas afirmaciones está el agobio que produce la gran cantidad de novedades tecnológicas y el alto ritmo con que estas llegan al mercado. La encuesta señala que a la mitad de los preguntados les pesa el esfuerzo de estar al día de las novedades. y aproximadamente el mismo porcentaje dice que, en su opinión, la tecnología tiende más a dividir a las personas que a unirlas. Los más jóvenes son los que se muestran más pesimistas en ese sentido. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario