Timberland lanza Timberloop, un programa de reciclaje para lograr la circularidad de sus productos

  • La marca busca alcanzar la circularidad completa de su calzado para el año 2030
  • Timberloop ha arrancado en Estados Unidos, pero se extenderá a Europa y Asía-Pacífico

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento esencial en el propósito de las empresas ante un consumidor cada vez más crítico que valora positivamente la conciencia social de las marcas en las que confía. Uno de los ejemplos más recientes fue protagonizado por la actriz Ana Fernández, que se convirtió en viral tras olvidar quitar la etiqueta de su vestido de forma intencionada como parte de una acción de Wallapop.

La actriz y la plataforma de compraventa de segunda mano buscaban concienciar sobre el consumo responsable de moda, una tarea pendiente para muchas firmas del sector. Con el objetivo de poder garantizar que sus productos tendrán una segunda vida, la marca Timberland ha arrancado una iniciativa que, en línea con la sostenibilidad, busca promover el reciclaje de sus propios productos.

Timberloop nace del nombre de la marca, Timberland, y el vocablo “loop”, que significa bucle

Así funciona Timberloop, el modelo circular de Timberland

Se trata del programa Timberloop que, por el momento, solo está disponible en tiendas físicas y en la web de la firma en Estados Unidos, aunque se expandirá a Europa y Asia-Pacífico en el futuro. Esta iniciativa toma su nombre del propio nombre de la marca, Timberland, y del vocablo loop, que en inglés significa bucle.

Con ella, la marca busca que su comunidad de consumidores pueda entregar sus productos usados para la fabricación de otros nuevos a través del reciclaje, lo que permite reducir el impacto medioambiental de la marca y, además, disminuir el gasto en materiales.

Los usuarios podrán hacer llegar sus productos a la marca de dos formas. La primera es acudiendo a un punto de venta físico, tienda o outlet de la marca, en los que se colocarán contenedores destinados al depósito de calzado y accesorios para su reciclaje. En segundo lugar, Timberland pondrá en marcha un servicio de recogida de prendas a domicilio. La participación en esta acción para preservar el planeta también tiene un beneficio para los clientes que participen, ya que recibirán un descuento del 10% aplicable en la compra de productos de la marca.

El objetivo final de la iniciativa Timberloop es que, para el año 2030, el 100% de los productos de Timberland estén diseñados para adaptarse a una circularidad completa. Esto significa que la marca optará por desmontar y aprovechar los materiales de cada producto depositado o bien evaluar y realizar reparaciones en aquellos que puedan volver a venderse. Más allá de Timberloop y la circularidad, la marca también se ha comprometido a generar el 100% de sus materiales a través de agricultura regenerativa lo que ayudará a que la actividad de la marca tenga un impacto aún más positivo.

Además, la comunicación de este posicionamiento también ha venido acompañada del anuncio de un nuevo modelo de producto en línea con la filosofía de Timberland. Se trata de la Timberloop Trekker, una variación de las tradicionales botas de la marca que se lanzará en la primavera del 2022. Aparte de su apariencia exterior, que recuerda al de una zapatilla deportiva por la forma de la suela y la longitud de la lengüeta, las Timberloop Trekker cuentan con un diseño especial que permiten que sean fácilmente desmontables. Esto facilita la separación de materiales, algo esencial para el reciclaje, y traslada la filosofía de la marca a uno de sus productos estrella, lo que refuerza su compromiso con la moda circular.

Boceto de bota de Timberland
Abrir Formulario
Abrir Formulario