La inteligencia artificial está encontrando aplicaciones en numerosas facetas de la industria publicitaria, incluso en el apartado vinculado a la regulación. Muestra de ello es TrueGreen, un modelo de IA desarrollado capaz de identificar las alegaciones ambientales que incurren en riesgo de greenwashing.
Ha sido desarrollado por Neture Impact, consultora de impacto positivo que forma parte de la red de WPP, y analiza en tiempo real los activos digitales y las comunicaciones de sostenibilidad de las marcas para detectar riesgo de greenwashiing.
Según apuntan desde la compañía en un comunicado la herramienta se ha entrenado sobre más de 25 criterios jurídicos a nivel europeo y sobre una base de datos con más de 15.000 referencias analizadas por un equipo de expertos en Compliance en Sostenibilidad. De esta forma, TrueGreen es capaz de ofrecer una verificación contextual completa de cada declaración ambiental.
El objetivo de la consultora es ofrecer a las marcas una herramienta de apoyo a la hora de adaptar sus comunicaciones a la creciente normativa en materia medioambiental. Una de las principales iniciativas en este terreno es la Directiva europea Green Claims, aprobada el año pasado, y con la que se busca eliminar las declaraciones medioambientales engañosas y proteger los derechos de los consumidores.
Junto a esta, otros marcos ya vigentes o en proceso de implementación, como la Directiva contra el Greenwashing, la Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD), están exigiendo mayores responsabilidades a las empresas en materia de comunicación de sostenibilidad. De no acatarse correctamente puede incurrirse en graves consecuencias legales, económicas y reputacionales.
El modelo de IA, además de analizar el riesgo de greenwashing, también facilita un plan de acciones orientadas a corregir las comunicaciones y eliminar afirmaciones engañosas. Esto incluye, tal y como explican desde Neture Impact, la supresión de mensajes incorrectos, la adaptación de los contenidos, la ampliación de la información presentada o la obtención de certificaciones que validen su veracidad y precisión.
“TrueGreen nace como respuesta a la creciente presión regulatoria sobre la comunicación en sostenibilidad" ha comentado Xavier Vallés, Managing Director de Neture Impact, en un comunicadio. "Este lanzamiento es solo el comienzo de nuestro compromiso continuo para garantizar una comunicación libre de greenwashing, que permita a marcas y consumidores relacionarse de forma más auténtica y genuina”,