“Vamos a hacer una gran campaña publicitaria diciendo lo malo que es, lo malas que son las drogas para la salud”.
Esas son las palabras que pronunció hace unos días el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la promesa de destinar al menos 100 millones de dólares a una campaña publicitaria orientada a concienciar a la población sobre el impacto del consumo de drogas, y especialmente el fentanilo, que ha generado una auténtica crisis sanitaria y social en el país.
El Presidente lo comunicó durante su participación en FII Priority Miami Summit, las jornadas de conferencias organizada por Future Investment Initiative Institute, que puso el foco en la importancia de la inversión con un propósito para dar forma al panorama económico global.
Trump asegura haberse inspirado en la estrategia institucional de México
En ese marco, Trump fue preguntado sobre algo acerca de lo que Estados Unidos podría aprender respecto a otras naciones, y aludió a una conversación mantenida con Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. Según expresó, esta le trasladó que México no es un país consumidor de drogas porque, por un lado, tienen fuertes valores familiares, y por otro, invierten grandes presupuestos en campañas publicitarias de concienciación.
Precisamente el pasado mes de enero Sheinbaum presentó la nueva campaña de concienciación contra el consumo de drogas en México, que se articula bajo el concepto “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”. Se destinarán 300 millones de pesos para anuncios en radio, televisión, digital y publicidad exterior, así como conferencias, cursos y eventos en escuelas.
Trump parece haberse sentido inspirado por Sheinbaum y ha adelantado que su administración seguirá esos pasos e invertirán en una gran campaña para desalentar al consumo de drogas. “Fue una conversación muy interesante, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad para que los jóvenes no consuman drogas que devoran el cerebro, destruyen los dientes, la piel, todo lo que tienen”, comentó el Presidente durante su intervención en el evento.
Trump no ha dado más detalles acerca de la estrategia publicitaria que pondrá en marcha con vistas a reducir el consumo de drogas como el fentanilo. Durante su participación dijo que haría una inversión inicial de 100 millones de dólares, a los que podría sumar otros 100 millones más adelante. El objetivo de la comunicación sería advertir de los efectos, mostrando el impacto en el bienestar físico y emocional de las personas.
También aludió a algunos esfuerzos similares que su anterior administración llevó a cabo para frenar el consumo de drogas en Estados Unidos, con foco especial en los opioides. A este respecto, aseguró que sus iniciativas redujeron el consumo de drogas en un 18%, pero considera que en este nuevo mandato, gracias a la campaña publicitaria prometida, podrá elevar esa cifra al 50% o 55%.
Trump ha expresado que cree que después de que los jóvenes vean varios de los anuncios de la campaña, ya no querrán consumir drogas.
El plan de Trump seguiría los pasos de “Just Say No”, la gran campaña antidrogas liderada Nancy Reagan, primera dama de Estados Unidos entre 1981 y 1989, y que animaba a los jóvenes estadounidenses a rechazar las drogas.