Twitter agregará etiquetas y advertencias al contenido falso sobre el Coronavirus

  • Las nuevas etiquetas incluirán enlaces con información ampliada y verificada para evitar confusiones
  • Twitter priorizará la revisión y el etiquetado del contenido que pueda provocar una mayor exposición o transmisión del virus
twitter etiquetas información falsa coronavirus

Twitter añadirá etiquetas y mensajes de advertencia en aquellos tuits con información cuestionable o engañosa sobre el COVID-19, como parte de la política de la compañía para hacer frente a la desinformación y las Fake News.

Las nuevas etiquetas de Twitter proporcionarán enlaces ampliando o clarificando la información para evitar confusiones en aquellos casos en los que el riesgo de daño del tuit no sea lo suficientemente grave como para eliminarlo.
Asimismo, en función del tipo de información engañosa del tuit y su posible nivel de impacto, la red social podría agregar advertencias para indicar, antes de que el usuario lo lea, que la información ofrecida en el tuit entra en conflicto con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Estas etiquetas serán similares a las que señalan a los medios manipulados y se aplicarán también en aquellos tuits lanzados antes de esta nueva medida por parte de la compañía, con independencia del autor del mensaje.
Además, se vincularán a una página seleccionada por Twitter o a una fuente externa confiable que contenga información adicional. Sin embargo, los tuits incrustados y los vistos por personas que no han iniciado sesión en Twitter aún pueden aparecer sin etiqueta.

La compañía tomará medidas basándose en tres amplias categorías:

  • Información engañosa: aquellas declaraciones o afirmaciones que han sido confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia, como las autoridades sanitarias. En este caso se procederá al etiquetado y eliminación del tuit.
  • Reclamaciones debatibles: las declaraciones o afirmaciones en las que la exactitud, veracidad o credibilidad del reclamo es impugnada o desconocida. El etiquetado y la advertencia serán las medidas tomadas en este tipo de casos.
  • Reclamaciones no verificadas: información (que puede ser verdadera o falsa) que no está confirmada en el momento en el que se comparte. En esta línea, la compañía ha asegurado que continuará presentando nuevas etiquetas para proporcionar contexto en torno a diferentes tipos de reclamos y rumores no verificados según sea necesario.

Las redes sociales hacen frente a la desinformación

La red de microblogging asegura que sus equipos están utilizando y mejorando los sistemas internos para monitorizar de manera productiva el contenido relacionado con el COVID-19. Dichos sistemas evitarán la amplificación de tuits dudosos con advertencias o etiquetas y así se ayudará a detectar rápidamente el contenido de alta visibilidad.
Además, la compañía asegura que continuará confiando en sus socios y organizaciones no gubernamentales para identificar el contenido que pueda ocasionar daños offline, priorizando la revisión y el etiquetado del contenido que pueda dar lugar a una mayor exposición o transmisión del virus.

Servir a la conversación pública sigue siendo nuestra misión principal y seguiremos trabajando para crear herramientas y ofrecer contexto para que las personas puedan encontrar información creíble y auténtica en Twitter”, ha explicado Nick Pickles, Director de Política Pública de Twitter, en el comunicado oficial de la compañía.

Noticias Relacionadas

Las redes sociales y las plataformas digitales, como WhatsApp, Facebook, YouTube o Google, se encuentran en el punto de mira de los bulos y noticias falsas y aumenta la presión sobre estas compañías para combatir los rumores y la falta de rigor de la información que circula entre los usuarios.

En este sentido, Facebook se ha aliado con socios para la verificación de datos de terceros, que califican y desacreditan la información falsa con etiquetas. Por su parte, desde el mes pasado YouTube anunció que comenzaría a mostrar paneles de información con artículos verificados por terceros en los resultados de búsqueda de vídeo en Estados Unidos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario