Twitter lanza Birdwatch para luchar contra la desinformación con ayuda de la propia comunidad

  • Los colaboradores podrán agregar notas a los tuits que consideren engañosos para brindar contexto informativo
  • La iniciativa podría reducir la presión sobre la plataforma en relación a las decisiones de moderación de contenido
Twitter lanza Birdwatch para luchar contra la desinformación con ayuda de la propia comunidad

Las noticias falsas y los bulos se han convertido en uno de los grandes problemas de la sociedad actual. En medio de un clima de crispación política y social y ante el ingente volumen de información relacionada con el coronavirus, Twitter ha puesto en marcha Birdwatch para implicar a los usuarios de su comunidad en la lucha contra la desinformación.

El objetivo de la red social es ir un paso más allá del mero quebrantamiento de las normas y políticas de la plataforma o de la regulación cuando una conversación recibe una atención pública generalizada. “Las personas vienen a Twitter para mantenerse informadas y quieren información creíble que les ayude a hacerlo”, ha señalado Keith Coleman, Vice President of Product de Twitter, en un comunicado. “Queremos ampliar la gama de voces que forman parte de la lucha contra este problema y creemos que un enfoque impulsado por la comunidad puede ayudar”.

A pesar de que, por el momento, se trata de una prueba piloto disponible solo en Estados Unidos, Birdwatch permitirá a los usuarios de la plataforma identificar aquella información que consideren engañosa y escribir notas para brindar contexto informativo. La intención es hacer que las notas sean visibles directamente en los tuits para la audiencia global de Twitter, cuando existe el consenso de un conjunto amplio y diverso de colaboradores. Esta iniciativa podría quitarle algo de presión a Twitter en lo que respecta a las decisiones de moderación de contenido individual, una cuestión que se ha situado en el centro del debate social a raíz de la decisión de Twitter sobre la cuenta personal de Donald Trump.

No obstante, en la primera fase del piloto las notas solo serán visibles en un sitio de Birdwatch separado, donde las personas que contribuyan a la nueva funcionalidad podrán también calificar la utilidad de las notas agregadas por otros colaboradores. Tal y como han explicado desde la compañía, inicialmente dichas notas se mantendrá separadas de la propia red social mientras Birdwatch se consolida y el servicio gana la confianza a través de la generación de un contexto que la gente encuentra útil y apropiado. Asimismo, la red social asegura que las notas no afectarán a la forma en que las personas ven los tuits o las recomendaciones en la plataforma.

Noticias Relacionadas

Libertad empresarial vs. libertad de expresión. ¿Hay censura en Twitter?

Una apuesta por la transparencia

Nuestro objetivo es desarrollar Birdwatch de forma abierta y que la comunidad de Twitter le dé forma”, ha subrayado Keith Coleman. Según lo indicado en el comunicado oficial, la compañía ha realizado más de 100 entrevistas cualitativas a personas de todo el espectro político que utilizan la red social y ha recibido un amplio apoyo general para la nueva funcionalidad. Concretamente, los usuarios han valorado positivamente que las notas den voz a la comunidad, en lugar de solo a Twitter o a una autoridad central. También apreciaron que estas proporcionen un contexto útil para ayudarles a comprender y evaluar mejor un tuit, más allá de centrarse en etiquetar el contenido como "verdadero" o "falso".

"Cuanto más amplio y diverso sea el grupo, mejor será Birdwatch"

La transparencia es uno de los principios fundamentales en los que se apoya Birdwatch. Por ello, los datos aportados al servicio podrán descargarse públicamente en archivos TSV y la plataforma también pondrá a disposición de los usuarios el código de los algoritmos en Birdwatch Guide. Por su parte, el sistema de clasificación inicial para Birdwatch ya está disponible. De esta forma, la compañía espera que los expertos, investigadores y el público en general pueda ayudarles a identificar oportunidades o fallos y así construir más rápidamente una solución efectiva impulsada por la comunidad. “Queremos invitar a cualquiera a inscribirse y participar en este programa, y ​​saber que cuanto más amplio y diverso sea el grupo, mejor será Birdwatch para abordar eficazmente la desinformación”, ha apuntado el Vice President of Product de Twitter.

A pesar de todo, los responsables de la red social son conscientes de los desafíos que implica la construcción de un sistema basado en la participación de la comunidad, como hacerlo resistente a los intentos de manipulación hasta garantizar que no esté dominado por una mayoría simple o sesgado en función de su distribución de contribuyentes. Por ello, el equipo de Birdwatch contará con la colaboración de un miembro del Centro RISC de la Universidad de Chicago, el laboratorio de investigación del cambio social de la entidad educativa. Además, organizará sesiones de retroalimentación con expertos en una amplia variedad de disciplinas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario