Uber comercializará su software como servicio para el transporte público

  • La compañía ha anunciado que licenciará su tecnología y la ofrecerá a empresas públicas del sector
  • En España lanzará su solución de movilidad con transporte público integrado para finales de año
Aplicación de uber

Uber ha anunciado que licenciará su tecnología y venderá su software como servicio a empresas públicas de transporte de todo el mundo.

El primer acuerdo que la compañía se ha llevado a cabo con el departamento de transporte público del condado de Marin, en el área de la Bahía de San Francisco (Estados Unidos). A partir de ahora, los residentes de esta localidad podrán reservar viajes en minibuses públicos a través de la aplicación de Uber.

La compañía cobrará una tarifa mensual fija por el uso de su software

La compañía cobrará a Marin Transit una tarifa mensual fija durante los próximos dos años, que no superará los 80.000 dólares en dicho periodo. Asimismo, tampoco cobrará comisiones por el coste de los viajes, que será de 4 dólares por milla (1,6 kilómetros) ó 3 dólares para personas con discapacidad, cuyos pagos irán directos a Marin Transit.

El responsable de Uber Transit, David Reich, ha señalado que el nuevo producto de la compañía se venderá a otras agencias de transporte y asegura que la empresa ha estado rediseñando su software durante unos años para que terceros lo puedan utilizar. Asimismo, ha informado que ya están negociando con entidades de este tipo en todo el mundo.

De esta forma, Uber se abre a un mercado muy competitivo y con alta demanda, pues muchos ayuntamientos y sus empresas de transporte asociadas están tratando de poner en marcha sus propias aplicaciones y que, gracias a la nueva licencia de software de la compañía, ya tendrían todo disponible para utilizarlo "llave en mano".

Noticias Relacionadas

Cabify lanza una campaña para inspirar seguridad a los usuarios

Acciona ofrece sus motos gratis para celebrar la vuelta a la actividad

Desde hace tiempo Uber ya ofrece opciones de transporte público dentro de su aplicación en muchas ciudades, e incluso en algunas de Estados Unidos permite comprar también los billetes. Teniendo en cuenta que el transporte público mueve habitualmente al 50% de la población de una ciudad, la compañía tiene claro que éste seguirá siendo el eje vertebrador de la multimodalidad inteligente.

Los planes de Uber en España

Aunque la asociación del servicio de coches con conductor (VTC) con el transporte público no es nueva, el acuerdo con la localidad de Marin supone la primera vez que un ente público utiliza tecnología de Uber para gestionar su flota de transporte. En este sentido, el condado pagará hasta 70.000 dólares adicionales por año para que informe de los horarios y ofrezca descuentos en forma de cupones a través de la aplicación.

Los servicios de transporte público se ahorrarían los costes de desarrollar una aplicación propia

Entre los planes de Uber en España se encuentra el lanzamiento de su solución de movilidad con transporte público integrado para finales de año, cuando las restricciones y la distancia social se hayan aliviado en este medio. Esto supondría que los servicios de transporte de ciudades como Barcelona podrían desarrollar una aplicación propia o Uber podría licenciarles la suya, aunque en este caso son las entidades públicas las que definien las reglas concretas, relativas al precio o la participación de agentes como el taxi. De esta forma se evitarían tener que crear una herramienta desde cero y todos los costes asociados a este proceso.

La compañía espera que la venta de su software a terceros sea otra pieza clave para su negocio futuro. El anuncio de Uber se produce pocas semanas después de que confirmara el despido de 3.700 trabajadores y el cierre de algunos de sus centros de operaciones en todo el mundo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario