Tecnocultura: cómo la tecnología transforma el ámbito laboral

  • Compañías descentralizadas y monitoreo portable, algunas de las tendencias emergentes
  • El análisis fue realizado por la agencia de innovación Uncommon
tecnologia-uncommon

La agencia de innovación y diseño estratégico Uncommon reunió las principales tendencias y fenómenos emergentes provocados por el impacto de la tecnología en la actividad diaria de las personas.

A través del concepto tecnocultura, el informe reconoce al desarrollo tecnológíco como un aspecto inseparable del ámbito laboral y de los hábitos cotidianos. Además de identificar los cambios que provoca su adopción, Uncommon reporta las nuevas líneas de discusión que comienzan a tener visibilidad a partir de su utilización.

Fuerza de trabajo automatizada

Algoritmos avanzados ejecutan con mayor precisión tareas antes realizadas por humanos

El desarrollo tecnológico favorece la creación de robots y algoritmos cada vez más hábiles, capaces de ejecutar tareas que requieran altos niveles de precisión, análisis matemático e incluso detección de patrones para una atención personalizada.

Estas habilidades permiten automatizar muchas de las actividades realizadas por humanos, tendencia que está en aumento y que, en países como Estados Unidos y China, abarca sectores que van desde la manufactura hasta la medicina. La sustitución de la fuerza de trabajo manual, obliga a gobiernos de todo el mundo a plantear nuevas políticas de capacitación e inclusión laboral.

_alt_

Siempre conectados

De acuerdo a la Unión Internacional de Comunicación, actualmente el 51,2% de la población global, o sea más de 3,9 billones de personas, están conectadas a internet.

Flexibilidad y autonomía van de la mano de herramientas alojadas en la nube

En el plano laboral, herramientas como Dropbox y Evernote han facilitado el trabajo a distancia, evitando la necesidad de un espacio físico. Esta tendencia no solo ahorra tiempo en traslados, sino que gana flexibilidad y autonomía, al mismo tiempo que expande la disponibilidad horaria.

En contraposición, el aumento de la conectividad en el trabajo también viene acompañado de un incremento en el estrés y la ansiedad, además de la necesidad de encontrar un balance entre vida personal y profesional. Es por eso que muchas compañías se encuentra trabajando en políticas que permitan apaciguar este fenómeno, con medidas como la restricción del envío de e-mails luego del horario de oficina.

Monitoreo portable

Algunas empresas, como Biohax en Suecia, recurren a la tecnología portable a través de identificaciones con chips bajo la piel. Estos dispositivos pueden recopilar información sobre el estado de ánimo del usuario, su nivel de concentración, estrés, y así identificar los mejores momentos de colaboración entre los empleados, facilitar el acceso a instalaciones y equipamiento, o pago de servicios, entre otros.

Noticias Relacionadas

El futuro de la empresa está en el Business Analytics

Automoción en la era digital: el cliente espera una experiencia de conexión total

La aplicación de este tipo de desarrollos, seguramente vendrá acompañado de una profundización en las discusiones sobre privacidad.

Aumento de la inteligencia humana

Inteligencia Aumentada para potenciar a las personas

Si bien la Inteligencia Artificial y el machine learning, han permitido la automatización de muchas tareas, existen actividades, sobre todo aquellas que involucran la creatividad y trabajo cognitivo, en las que es difícil contemplar que las personas sean sustituidas por máquinas.

IBM es una de las empresas que ha adoptado el concepto Inteligencia Aumentada para promover un enfoque tecnológico en el que el desarrollo esté orientado a mejorar y extender las capacidades humanas, en lugar de sustituirlas.

La nueva esclavitud laboral

De acuerdo al informe de Uncommon, en los próximos años los trabajadores en distintas partes del mundo aún seguirán siendo vulnerables a abusos. A la trata de personas, se suman diferentes formas de explotación laboral que afectan a miles de trabajadores, principalmente en el continente asiático.

_alt_

Según UBS, un banco de inversiones de Hong Kong, la ciudad presentaba el índice más alto de horas trabajadas en 2016, lo que genera altos niveles de ineficiencia. De acuerdo al estudio, los empleados locales marcaron poco más de 50 horas a la semana, lo que significa un 38% más que el promedio global. Mumbai, Ciudad de México, Nueva Delhi y Bangkok completan el top 5 del ranking.

_alt_

Compañías autónomas descentralizadas

Plataformas como Steemit y BitShares, destinadas al intercambio de criptomonedas pertenecen a un nuevo tipo de organización que existe únicamente como una red de usuarios que gestionan sus transacciones a través de ‘contratos inteligentes’ basados en tecnología blockchain.

Hasta el momento, estas “compañías” pueden realizar ciertas funcionas como financiar proyectos y recibir dividendos, sin la necesidad de managers y una junta de directores. Sin embargo, no está claro el marco legal de su existencia y es probable que en los próximos años las autoridades comiencen a trabajar sobre el tema.

Abrir Formulario
Abrir Formulario