“Unfear” y la creatividad útil: la aplicación que está mejorando el día a día de las personas con autismo

  • “Unfear” permite, a través de la inteligencia artificial, minimizar ruidos y sonidos que pueden resultar molestos
  • “Nos permite ser más libres, salir a la calle y enfrentarnos a situaciones y espacios a los que antes no podíamos”
“Unfear” y la creatividad útil: cómo Samsung y Cheil están mejorando el día a día de las personas con autismo

Cristal y su hijo Samuel, con trastorno del espectro del autismo (TEA), acudieron a contemplar los espectáculos pirotécnicos propios de las Fallas de Valencia. Cabría esperar que el estruendo de los fuegos artificiales y los petardos desestabilizaran al joven provocándole miedo y ansiedad e, incluso, un ataque de pánico. O que no pudiera disfrutar del festejo al tener que asilarse y hacer uso de unos cascos con cancelación total del ruido. Sin embargo, ambos pudieron divertirse y formar parte de la tradición, participando realmente por primera vez en la celebración.

La escena descrita fue posible gracias a “Unfear”, un sistema tecnológico ideado por Samsung Iberia y la agencia Cheil,  en colaboración con la Confederación Autismo España y otras nueve entidades especializadas, y diseñado para minimizar las molestias que pueden ocasionar a las personas con autismo los ruidos fuertes como los ladridos de perro, el bullicio de una multitud o el estrépito de un tren. Una iniciativa, surgida en el marco de la plataforma “Tecnología con propósito” de la compañía y con la misión de contribuir a mejorar el día a día de decenas de personas.

Es una respuesta diferente e innovadora que ha venido a sustituir al remedio burdo que usábamos hasta ahora, unos cascos, como de obra, que cancelan casi totalmente el ruido", explica Pepe, padre de Alonso, un niño con autismo, en declaraciones a Reason.Why. “Era un remedio que señalaba y estigmatizaba. ”Unfear" es mucho más refinada, porque posibilita minimizar algunos sonidos que le molestan, y nos permite ser más libres, salir a la calle y enfrentarnos a situaciones y espacios a los que antes no podíamos". 

“Unfear”, un “airbag sonoro” para la tranquilidad

Se estima que en España hay, aproximadamente, 450.000 personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), una condición de origen neurobiológico que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral y que entre sus manifestaciones puede incluir la hipersensibilidad auditiva o hiperacusia. Esta se caracteriza, tal y como explica Arancha Arroyo, psicóloga del área de Investigación de la Confederación Autismo España. por una sensibilidad anormal a determinadas frecuencias o gamas de sonidos y que estos sean percibidos como molestos o incluso dolorosos.

El aislamiento es una de las respuestas comunes a la hipersensibilidad auditiva

A este respecto, las respuestas más comunes incluyen taparse los oídos o tratar de bloquearlo con las manos y otros objetos; evitar lugares o situaciones que impliquen la exposición a ruidos; conductas de autoestimulación (mecerse o agitar las manos), alteración del estado emocional (angustia, nerviosismo) o aislamiento. Todas ellas acciones que pueden llegar a limitar su cotidianidad, y a las que se ha buscado dar solución confiando en las capacidades de la inteligencia artificial y el avance de los dispositivos móviles. 

Y es que “Unfear” puede identificar tanto los ruidos externos del ambiente, como los internos del contenido que se reproduce en los auriculares a través de un smartphone, para silenciarlos y, de esta forma, crear una suerte de “airbag sonoro” para proporcionar mayor comfort y tranquilidad a los usuarios. Contando con un smartphone y de la tecnología de cancelación de ruido activa de los auriculares inalámbricos Galaxy Buds2 Pro, los usuarios pueden configurar la aplicación y personalizar la forma en que el sistema modula en tiempo real tanto la entrada como la salida de audio prestando atención a aspectos como volumen o la ecualización. 

Además, cuando la minimización de sonidos no es suficiente, “Unfear” cuenta con otras funcionalidades. Por un lado, un programa de asistencia en caso de crisis para guiar al usuario con autismo con una terapia pregrabada con ayuda de profesionales y familiares; y por otro, con una opción para solicitar ayuda que contacta con el número de emergencia previamente seleccionado. 

La aplicación fue presentada a finales del mes de marzo, está disponible para dispositivos con sistemas operativos Android y cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). En este tiempo, “Unfear” ha registrado más de mil descargas, atendiendo a los datos ofrecidos por Play Store, lo que evidencia el interés por la solución desarrollada..
Dos meses después de su lanzamiento al mercado, desde Reason.Why hemos considerado pertinente acercarnos a los responsables del proyecto y a su público objetivo para informar con valoraciones de primera mano.

Reduciendo el ruido y el aislamiento

Hasta el momento “Unfear” está siendo utilizada tanto por las propias personas con autismo, como por su entorno, es decir, familiares, tutores o docentes y monitores de sus centros de enseñanza. Coinciden, al igual que Pepe, en que la principal aportación que ofrece la aplicación es la consecución de un entorno más tranquilo y mayor control sobre las respuestas a los ruidos. “Lo estamos aplicando en situaciones que hemos comprobado que le saturan más”; nos comenta Ana Cogolludo, Psicopedagoga y Orientadora y del colegio Aucavi-Sur, al que acude, precisamente, Alonso. “Está ayudando a mitigar su estado de alerta continuada, y nos permite tener más control a la hora de reconducir su conducta. Al usarla está más tranquilo y, en consecuencia, logra comunicarse y relacionarse mejor”. 

Desde Cheil comparten esa visión positiva del todavía corto recorrido de “Unfear”. “Han sido dos meses muy interesantes. Cuando lanzamos la aplicación teníamos dudas y miedo, porque es una tecnología nueva que no se había probado en dispositivos de Samsung”, explica Alejandro Di Trolio, Executive Creative Director de la agencia, en declaraciones a este medio. “Pero hubo dos momentos importantes: primero, las pruebas realizadas por 100 personas con autismo durante la fase beta, y segundo, cuando Cristal y Samuel lo testaron en Fallas. Más allá de descargas y opiniones, esas han sido pruebas claras de que ”Unfear" realmente servia para minimizar los ruidos". 


Sin embargo, uno de los aspectos más valorados por los usuarios no es en sí misma la reducción de los ruidos, sino la posibilidad de no tener que recurrir al aislamiento. “Es una aplicación muy interesante, porque facilita que los chicos y chicas con autismo puedan participar en actividades que antes sería impensable”, nos asegura Sara García, Directora de ADISGUA (Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama). “En las últimas semanas hemos podido hacer muchas salidas al entorno natural, algo que antes no habría sido posible, porque algunos sonidos habría provocado que nos tuviéramos que ir”. 

Y es que el objetivo último de “Unfear”, que también terminará impactando positivamente en el negocio de la marca al ampliar los usos y aplicaciones de los auriculares más allá de la escucha de música, y por tanto, alcanzar nuevos targets y generar ventas, ha sido ofrecer una solución real y asequible.Nosotros no tenemos la capacidad, como en la matriz coreana, de desarrollar nuevos productos, pero sí podemos desarrollar software que transforme el hardware. Tomamos tecnología ya existente y vemos cómo mejorarla o darle otra funcionalidad", asegura Di Trolio. "Los proyectos tienen que ser reales y que las personas puedan mejorar a través de ellos. No son solo comunicación, son ideas creativas funcionales y prácticas, y eso es de lo que más orgullosos nos sentimos”.

Noticias Relacionadas

Un vino especial y 500 botellas únicas para dar visibilidad a las enfermedades raras

No obstante, quienes ya han usado la aplicación en estas últimas semanas entienden que la herramienta aún tiene margen de mejora, aspecto en el que ya se está trabajando a partir del feedback recogido. Así, la compatibilidad de “Unfear” con otros modelos y marcas de auriculares; la posibilidad de que estos contasen con una diadema que proporcionase mayor sujeción -algunas personas con autismo tienen también hiperactividad o dificultades motoras-; la inclusión de más tipos de sonidos y ajustar la precisión del sistema serían algunos de los puntos que podrían marcar la evolución positiva de la aplicación a mayor aceptación y personalización. 

Creatividad funcional y real

Con todo, usuarios, familiares y asociaciones ponen en valor el desarrollo de este tipo de soluciones y su aportación a un terreno que, en muchas ocasiones, es obviado, por falta de recursos o escasez, por las instituciones. “El hecho de que Samsung sea una marca conocida en todo el mundo, y no una especializada en autismo, hace que la población general se conciencie, sensibilice y conozca las dificultades del día a día de las personas con autismo”, afirma Ana Cogolludo. 

Además de la aceptación por los usuarios, “Unfear” está logrando también el reconocimiento de la industria creativa. Y es que recientemente ha conseguido dos lápices de madera -equivalente a bronce- en las competiciones de Digital y Direct de los premios AD&D. Sin embargo, desde Cheil aseguran que los galardones no son el objetivo que persiguen en la agencia, ni tampoco desde Samsung con las innovaciones creadas en el marco de “Tecnología con propósito”. 

Cabe recordar que Tallk, solución orientada a personas con ELA, logró dos leones de de Oro, en Pharma y en Brand Experience & Activation, y uno de plata, en Mobile, en Cannes Lions 2021. Ejemplos ambos para Cheil del rol que debe ejercer la creatividad y de la creatividad transformadora de la que festivales como Cannes Lions buscan promover desde hace años. 

“Estamos en el camino de la creatividad útil que se materializa”

Estamos en un momento, con todo esto de la inteligencia artificial, en la que se habla con miedo sobre el futuro de la tecnología. Y algo similar pasa con la creatividad, a la que muchas veces se mira solo como la comunicación de unos mensajes para logra una acción”, expresa Di Trolio a este medio. "Nosotros estamos en otro camino, en el de la creatividad útil que se materializa. El objetivo es cambiar vidas, aunque sea en una pequeña parte”. 

Una meta que, a juzgar por la experiencia de Pepe y su hijo Alonso, “Unfear” ha alcanzado. “Lo que ha beneficiado a Alonso, ha beneficiado a toda la unidad familiar. Disfrutamos más del tiempo libre, del día a día. Si él sale a la calle y se encuentra tranquilo y feliz, nosotros estamos también más tranquilos y felices. Nos ha dado más libertad”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario