Unilever crea superficies autolimpiables con algas marinas

  • La idea se basa en una tecnología que evita que los microorganismos formen biopelículas
  • Unilever se plantea poder otorgar licencias de esta tecnología a otras empresas
Unilever

Crear e implementar superficies autolimpiables. Ese es el nuevo objetivo de la compañía Unilever, que está preparada para comenzar a realizar los testeos y pruebas con los consumidores de una sustancia derivada de las algas marinas que crea este tipo de superficies. La idea se basa en una tecnología llamada "Lactam" que en lugar de matar a las bacterias, evita que los microorganismos formen biopelículas, evitando ese crecimiento.

La nueva tecnología se denomina "Lactam"

“Lo que hace nuestra tecnología es interrumpir la capacidad de las bacterias para comunicarse entre sí para que no formen una biopelícula en primer lugar. En lugar de intentar matarlos con productos químicos agresivos, estamos utilizando el modelo de señalización de la naturaleza”, ha explicado el Vicepresidente de Ciencia y Tecnología de Unilever, Jonathan Hague,  al Financial Times.

La tecnología podría aplicarse a billetes y zapatos, entre otros

Esta nueva tecnología, que podría tener todo tipo de aplicaciones -desde billetes hasta zapatos-, ha sido creada trabajando junto con el fabricante de productos de limpieza Cif, Domestos e Innova Partnerships.

Jonathan Hague, ha argumentado que “el crecimiento de bacterias es un problema cuando se bombea gasolina y aceite, en catéteres médicos, zapatos malolientes, bacterias que se propagan en los billetes, hay múltiples aplicaciones en cuidado veterinario", afirmando también que "hay un mercado enorme al que esta tecnología podría beneficiar”.

Noticias Relacionadas

Unilever eliminará los combustibles fósiles en sus productos de limpieza para 2030


El binomio marca-innovación será esencial en la nueva realidad económico-social

Asimismo, según el Vicepresidente de Ciencia y Tecnología, la compañía, que de momento ha invertido 8 millones de libras esterlinas en la tecnología, también ha optado por crear esta empresa conjunta para poder otorgar licencias de esta tecnología, porque “el mercado potencial de empresa a empresa es mucho mayor que el mercado de consumo".

Abrir Formulario
Abrir Formulario