Jon Kortajarena cuestiona la necesidad de lo nuevo en una campaña de Wallapop

  • La plataforma sigue reflexionando sobre el impacto de la compra de productos nuevos
  • “Lo que necesitamos nuevo” es un trabajo de Jesús Revuelta en colaboración con Mono Madrid
Jon Kortajarena en una campaña de Wallapop

Si nacemos en camas que ya ha usado alguien, viajamos a sitios que ya han visitado otros o comemos con cubiertos que ya han utilizado otras personas… “¿quién nos ha metido en la cabeza que todo tenga que ser nuevo?". 

Esa es la pregunta que el modelo y actor Jon Kortajarena plantea en la nueva campaña de Wallapop, ideada por el Director Creativo independiente Jesús Revuelta en colaboración con la agencia Mono Madrid. Bajo el concepto “Lo que necesitamos nuevo”, la plataforma de compraventa de artículos de segunda mano continúa construyendo su alegato a favor de otorgar una segunda vida a los productos e invitando a la sociedad a cuestionar la necesidad de adquirir artículos nuevos. 

Lo hace a través de una pieza audiovisual que, mediante un collage de distintas imágenes, repasa escenarios y situaciones cotidianas en las que reutilizamos cosas, incluso sin darnos cuenta: los cepillos con los que nos peinan en las peluquerías, las casas que se alquilan, las toallas que usamos en los hoteles, etc. Todo ello reflejando el desarrollo de una trayectoria vital, que no sería otra que, como se desvela al final del vídeo, la del que aquí ejerce como embajador de marca. 

El objetivo de la campaña, tal y como ha apuntado Revuelta a través de una publicación en LinkedIn, es animar a la ciudadanía a la reflexión. Así, afirma que “Lo que necesitamos nuevo” es “una invitación de Wallapop a darnos cuenta de que la sociedad de consumo “nos ha metido en la cabeza” prejuicios de los que podemos liberarnos. Y a pensar sobre lo que necesitamos y lo que no”. Es, por tanto, un llamamiento a una nueva forma de pensar. 

Así, la campaña, según ha explicado Bitan Franco, Founder y CCO de Mono Madrid en la red social profesional, parte de un insight universal, el del lugar que ocupa la segunda mano en nuestras vidas, pero es contada de una manera individual, esto es, a partir de la vida real de una persona concreta. Según detalla Wallapop en un comunicado, la pieza cuenta con documentos audiovisuales inéditos de la vida del protagonista en diferentes épocas, como su etapa escolar en el Colegio Arenas Internacional de Lanzarote o sus viajes a las pasarelas en París. 

Es más, la selección de Jon Kortajarena para trasladar el mensaje de Wallapop no es baladí. Tal y como ha explicado Revuelta a Reason.Why, se trata de un rostro conocido y fácilmente asociable a la comunicación comercial de las marcas y que, además, es una figura icónica en la industria de la moda, “una de las más cuestionadas hoy por sus huellas ambientales y sociales”, según sostiene el creativo. 

Noticias Relacionadas

No obstante, el actor y modelo estaría “como muchos de nosotros”, viviendo “su propio proceso para que su impacto sea cada vez más positivo”. Es más, Kortajarena ejerce desde 2017 como embajador del clima para Greenpeace y ha protagonizado diversas campañas publicitarias para potenciar el mensaje de lucha contra el cambio climático de la organización. Desvelar su protagonismo al final del anuncio añade potencia al mensaje de Wallapop. 

Los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos están muy relacionados con nuestros hábitos de consumo y los recursos materiales que utilizamos”; ha compartido el actor a través de Instagram al publicar la campaña. “Vivimos en un mundo en el que estamos obsesionados por lo nuevo, siguiendo patrones heredados o generados, que a veces van en contra de nuestros propios valores, entonces, ¿por qué no empezamos cambiando nuestra forma de ver las cosas?”.

Complemento informativo. Sobre este tema se habló en un momento de la tertulia "El presente de la Creatividad Publicitaria" diseñada y convocada por Reason.Why con la colaboración de Atresmedia. Aquí puedes ver el corte en cuestión y si te interesa el tema puedes ver la tertulia completa o escuchar el podcast editado.


La campaña amplía el discurso de Wallapop durante los últimos cuatro años y construye sobre su narrativa de progreso social y ambiental. Tal y como apunta Jesús Revuelta en declaraciones a Reason.Why, la marca está haciendo que la reutilización sea más atractiva y se está posicionando como una alternativa real y consciente a las grandes compañías del comercio. 

“Lo hecho, hecho está” es la plataforma de comunicación de Wallapop desde hace dos años

Este supone el cuarto año de trabajo de Jesús Revuelta para Wallpop y la tercera campaña fruto de la colaboración del creativo con Mono Madrid. Previamente desarrollaron “Lo hecho, hecho está”, que establecía un paralelismo entre el daño ambiental ya hecho y los objetos ya fabricados a los que se puede dar una nueva vida; y “Gracias, marcas”, en las que la plataforma agradecía a ciertas compañías su apuesta por la calidad y la durabilidad en sus productos. 

Desde la compañía aseguran que la creatividad es una forma poderosa de promover una forma más consciente y humana de consumir. "Creemos que la consistencia no va de repetir lo mismo todo el tiempo, sino de experimentar y encontrar cada año formas distintas de inspirar en base a  nuestro propósito, logrando que el impacto positivo de la reutilización sea cada vez mayor. Y eso es lo que intentamos”, ha comentado Rubén Navarro, Vicepresidente de Marca de Wallapop, en un comunicado. 

Ficha técnica

  • Anunciante: Wallapop
    • Chief Marketing Officer: Olivia Calafat
    • Brand VP: Ruben Navarro
    • Creative manager: Natacha Cano
    • Head of PR & external comms: Cristina Gómez
    • Creative team: Ana Seró, Carlos Gómez
    • Project manager: Marta Lázaro
    • Brand strategy: Adrià Valls, Joana Bernat
    • Sr Manager Virality and Social Media: Marta Gui
    • Influencers: Manuela Nerini
    • Social media: Germán López
    • Offline team: Eunice Torres, Alba Hidalgo
    • Digital Team: Federico Roccatagliata, Julia Moisan.
    • PR Specialist: Elena Custodio
    • CRM: Pauline Roggero
  • Agencias: Jesús Revuelta y Mono Madrid
    • Dirección General Creativa: Jesús Revuelta, Bitan Franco, Sito Morillo.
    • Dirección General: Jorge Fesser
    • Dirección de Servicios al Cliente: Aitziber Izurrategui
    • Equipo Creativo: Irene San José, Javi Ribas, Rocío Barrio, Nieves López
    • Producción: Luis Cristobal, Pablo Senra (Freelance For)
  • Productora: Garlic
    • Realización: Ockham
    • DOP: David Lázaro
    • Producción Ejecutiva: Álvaro Gorospe
  • Estudio de postproducción: McNulty
  • Música: Chaco Music House
  • Estudio de sonido: La Panadería

Que los medios hablen de consumo consciente

Unos días después del lanzamiento de la campaña, se ha activado una segunda entrega en la que Jon Kortajarena ofrece unas fotos inéditas a los medios para pedirles que hablen más de consumo consciente. A través de un vídeo-comunicado en redes sociales, el modelo ofrece unas fotos que “ya están hechas” y en las que las prendas proceden de Wallapop, invitando así a los medios a hablar sobre “las fuerzas que nos incitan a comprar en exceso y sin pensar”.

Como explica en el comunicado y en una lona que se ha colocado en la Puerta del Sol, “las fotos ya están hechas”, por lo que el medio a quien le interesen, solamente tendría que encargarse de escribir y dar visibilidad a este tema en concreto.
Las fotografías inéditas que ofrece a los medios han sido realizadas por el reconocido fotógrafo de moda Txema Yeste. En ellas, “de una manera artística, apuntamos a algunas de esas fuerzas” porque “cuando tomamos conciencia, es más fácil ver las cosas de otra manera y empezar a consumir mejor” explica.

“Ahora que soy más consciente del impacto que supone la moda quiero utilizar mi influencia para  inspirar a los demás” comenta el modelo en el vídeo. Kortajarena ha declarado que “junto a Wallapop, queremos inspirar un cambio positivo en la sociedad y una nueva forma de ver las cosas”.

Un cambio que persigue, en esta ocasión, tratando de fomentar que los medios hablen más sobre el consumo consciente y ayuden a identificar y señalar todo aquello que empuja al consumo impulsivo. “Si trabajas en un medio de comunicación y quieres publicarlas, escríbeme” comenta Kortajarena en el vídeo quien, tras dirigirse a los periodistas, finaliza apelando al poder de la gente: “Y si no, te agradezco que compartas este vídeo. Seguro que así es más fácil que los medios se animen a escribir sobre ello”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario