Wallapop celebra su décimo aniversario con un estudio de impacto ambiental y un cortometraje

  • Ha llevado a cabo, junto a Deloitte, una investigación sobre el efecto positivo de su actividad en el medio ambiente
  • El cortometraje ha ido escrito por la actriz Ana Rujas y lanza un mensaje de concienciación y agradecimiento

La reutilización de productos como consecuencia de su adquisición en Wallapop supuso el pasado año el ahorro de 510.535 toneladas de emisiones de CO2. Este es uno de los datos que se contiene en el informe de impacto ambiental de su actividad que la empresa de venta de productos de segunda mano ha presentado con motivo de su décimo aniversario.

El estudio, realizado con la colaboración de Deloitte, fue presentado en un acto celebrado en Madrid ayer 13 de julio y que fue escenario asimismo del estreno de un cortometraje titulado “Gracias” en el que Wallapop transmite un mennsaje de agradecimiento a su comunidad a través de seis historias reales que muestran “cómo alargar la utilidad de los objetos que nos rodean, no solo nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos, sino que nos puede cambiar la vida”, según explica la marca en un comunicado de prensa. La pieza ha sido dirigida por el realizador Luc Knowles y escrita por la actriz y guionista Ana Rujas.

El estudio ha trabajado sobre algo más de 50 productos que representan el 86% de la actividad de la compañía.

El estudio de impacto ambiental que ha llevado a cabo la compañía se ha hecho seleccionando “más de 50 productos representativos del 86% del total de ventas a través de Wallapop”, según se especifica en el comunicado de la compañía, los cuales se analizaron a partir de tres variables: cuántas de esas compras se hicieron realmente en lugar de la de un producto nuevo (la llamada “tasa de reemplazo”); qué ahorro para el planeta y para la economía del comprador supuso la compra un artículo reutilizado frente a la fabricación de uno nuevo; y, en el caso de algunos productos como vehículos de motor, lavadoras o neveras, qué emisiones tiene su uso (para contrarrestar el hecho de que los artículos más antiguos pueden tener una menor eficiencia energética). 

Datos de ahorro

A partir de ese planteamiento, algunos datos que arroja el estudio, y que Wallapop presenta con equivalencias vistosas para enfatizar su volumen, indican que las compras en en la plataforma han generado el ahorro de:

  • 510.535 toneladas de emisiones de CO2, el equivalente a ocho viajes de ida y vuelta al Sol en coche.
  • 20.032.328.000 litros de agua, suficientes para llenar el lago de Bañolas (Girona).
  • 22.031 toneladas de plástico, la cantidad necesaria para formar una línea de flamencos hinchables desde Madrid a Oslo.
  • 82.700 toneladas de metales, (16.178 de aluminio, y 66.522 de acero), suficientes para la construcción del Golden Gate
  • Todo esto supone un ahorro al medio ambiente equivalente a 723 millones de euros, una cantidad que sería suficiente para reforestar 5 veces los Picos de Europa.

Otras cifras que presenta la investigación son que, en el 56% de los casos, los productos que se anuncian en la plataforma no prolongarían su vida útil sino cambiaran de propietario, con lo que gracias a las ventas realizadas en Wallapop el año pasado se ahorraron 31.000 toneladas de residuos
Por otra parte, los miembros de la comunidad de Wallapop señalan, según se contiene en el estudio, que en el 82% de los casos la compra del producto usado sustituyó a la de uno nuevo, lo que puso para ellos un ahorro total de 2.376 millones de euros. Según el estudio, el usuario  promedio de Wallapop ahorraría de media 378 euros al año. 

Noticias Relacionadas

"Priorizar modelos de producción y de consumo distintos es una pieza clave para dar respuesta a la crisis climática y sus consecuencias, y las personas que utilizan Wallapop están al frente de este fenómeno. Cuando compran o venden productos reutilizados, aprovechan al máximo cada objeto fabricado y reducen los residuos innecesarios. Saben que son compras inteligentes, sostenibles, de calidad y al alcance de todos”, dice Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad de Wallapop. “Es una transición necesaria y que ya se ha iniciado, y desde Wallapop queremos acompañar a todos en este cambio de mentalidad. Desde su creación, la compañía ha facilitado a las personas dar una segunda vida a más de  640 millones de productos”

Más info.: Wallapop: una Comunidad de Impacto 

Abrir Formulario
Abrir Formulario