¡Disfruta de una nueva experiencia de audio interactiva para la segunda temporada de 80/20!
En este Episodio #33 sobre Cómo hacer un buen Evento participan:
- Ander Bilbao, Chief Knowledge Officer beon. Worldwide
- Carmen Carbajo, Productora de Eventos EDT Eventos
- Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
- Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why
- Manu Sánchez, Colaborador de Reason Why
Cómo hacer un buen evento
Natalia Ti ti ri ti ri ti ri...
Javier Eso que empieza. Bienvenidos a 80/20, el podcast de Reason Why. El 33, ya el tercero de la segunda temporada, y hoy vamos a hablar de cómo hacer un buen evento. Las claves para que los eventos sean lo mejor que ha pasado nunca para nuestros clientes, invitados, prospectos, para nuestro equipo de trabajo. De eso vamos a hablar. Y para hacerlo, por supuesto, ya lo sabéis, si es que la hemos escuchado. Sin ella no se empiezan los podcast. Nos acompañan Natalia Marín. Hola Natalia.
Natalia Hola a todos. ¿Qué tal?
Javier ¿Cómo te encuentras?
Natalia Pues muy bien. No he podido comer ni beber mucho en el pre-podcast por cuestiones médicas raras, pero estoy bien. A pesar de ello, estoy con fuerzas, con ganas.
Javier Contando intimidades. Nada más empezar.
Natalia Bueno, probablemente en el próximo podcast yo no pueda estar por este motivo. Entonces ya lo voy adelantando. Estimados oyentes. No podréis contar con mi saludo.
Javier Bueno, lo veremos. Seguro que habrá alguna solución.
Natalia Yo lo voy a intentar.
Javier Técnica y tecnológica. También lo sabéis, nos acompaña Manu Sánchez. Hola Manu.
Manu Hola, muy buenas a todos.
Javier Oye Manu, en el anterior podcast tuvimos bastantes comentarios de oyentes que nos dijeron que era una especie de testimonio. Tu presencia era testimonial.
Natalia Queremos oír a Manu.
Manu Es cierto. En los anteriores podcast no se que pasó. Me quedé embobado escuchando a los invitados, pero hoy voy a hacer el esfuerzo de hablar más.
Javier Lo que no quiere decir que nuestros invitados no te vayan a interesar.
Manu También me interesan. Pero es que traemos algunos invitados de tanto nivel que ya no sabe uno ni qué decir. Hay veces que sólo puedes estar callado escuchando a saber qué dicen, pero...
Natalia Te conviertes en oyente, no?
Manu Te conviertes en oyente sin darte cuenta. Pero ya he tomado nota, porque yo también he escuchado el propio podcast que ya tenemos publicado y me he dado cuenta de repente digo si no hablo en todo el podcast.
Natalia De hecho para editar la voz de Manu era como per dónde está. O sea, no se le encuentra.
Javier Editar, te refieres a mejorar el sonido.
Natalia Obviamente. Optimizar la calidad de audio maravillosa que ya tenemos.
Javier Bien, ¿qué os parece si dejamos de hablar entre nosotros y presentamos a nuestros invitados?
Natalia Bueno, yo creo que sí.
Javier Venga. Nos acompaña. Carmen Carbajo, productora de eventos en EDT Eventos. Hola Carmen.
Carmen Hola, buenas tardes.
Javier ¿Qué tal? ¿Cómo te encuentras?
Carmen Pues muy bien, muy agusto me estáis haciendo sentir, la verdad.
Javier ¿Qué te ha parecido el prepodcast?
Carmen Pues bastante interesante. Yo creo que podemos sacar algo de provecho de esta tarde.
Javier Se está refiriendo al jamoncito. Al jamoncito hay que sacar siempre provecho. Quiero que sepas, Carmen, que una vez hicimos un podcast que nos acompañó la persona responsable de redes sociales en aquel entonces, ahora ya tiene un cargo diferente, mauro Fuentes nos acompañó para hablar un poco del tema digital y demás, y por algún motivo extraño de la logística no pudo haber jamón. Tuvimos un movidón con él.
Natalia Vino solo por el jamón, es cierto. Pero es que, como en todo buen evento...
Javier Hay que pensar en el catering y en la logística, que es una de las cosas más importantes. Vamos a hablar de ello Carmen. También nos acompaña Ander Bilbao, Chef Knowledge Officer en BEON World Wide.
Ander Tela eh. Decir, todo mi nombre seguido con el cargo.
Javier Eso me lo has hecho aposta. Es el CKO. Cuando me lo pusieron en la escaleta dije esto me suena entre To Take a O, RKO y..
Natalia A mí me suena a OBK. (risas).
Javier Nunca había escuchado un cargo así. Es el que más sabe, el capo de los que saben dentro de la empresa. Me parece espectacular el cargo.
Ander Y no sabes el juego que me daba. Es muy difícil que des una tarjeta o que digas lo que sea sin que te digan bueno, la mayoría de la gente, tú te has estudiado lo que quiere decir un CKO.
Javier Más que estudiar, me he dicho voy a esperar a que llegue y se lo pregunto.
Ander Pero confunden claro. Todo el mundo espera un CO o un CCO. O sea, estamos acostumbrados al C y la O, pero la K en medio es complicada. Chief Knowledge Officer, ese es el que sabe casi todo. Es muy difícil llegar ese cargo. Algunas de las cosas las voy a contestar basadas en eso. Es decir, yo soy el Chief Knowledge Officer entonces se da por hecho.
Manu Que esto es así, no? (risas).
Ander Que esto es así. Para alguna de las cosas es argumento suficiente.
Javier Un profesor mío de la Universidad de Derecho Publicitario una vez hizo un comentario en clase y yo interrumpí y dije anda, eso no lo sabía yo. Y se giró, me miró y me dijo Señor Guadiana, con las cosas que usted no sabe, se podrían llenar bibliotecas. (risas).
Natalia Es muy de catedrático eso eh.
Javier Me quedé, dije yo nunca nadie ha tenido más razón que él jamás. Y en este momento yo me he pasado a ser de lo más minúsculo. Bueno, vamos a empezar. Como digo, vamos a empezar hablando de eventos, que de eso se trata para eso hemos venido. Nos lo estamos pasando muy bien, pero somos 80/20, 80 por ciento utilidad verdad Natalia?
Natalia Correcto. 20% salidas de guión.
Javier Y creo que ya hemos cubierto bastante el cupo del 20, vamos por el 80.
Natalia Bueno, vamos con el 80, pero el 20 no te olvides de él tampoco.
Javier Bien. Muchas gracias por seguir aquí después de estos cinco minutos de introducción. Si alguien todavía sigue dentro de nuestros 5 mil suscriptores, vamos a hablar de, como hemos dicho, cómo hacer un buen evento. ¿Cuánto tiempo le quedan a los eventos, los típicos eventos de Power Point con exceso de contenido que te tienes que parar a escuchar, a leer al mismo tiempo, mientras el ponente está leyendo su diapositiva sin ningún tipo de enganche. ¿Todavía hay eventos de este tipo?
Manu Vamos a ver un paso anterior. La pregunta es ¿qué es un evento? Que parece una pregunta muy obvia cuando vamos a hablar de eventos, pero me gustaría también saber qué es lo que dicen. Pregunto. Tenemos aquí a dos agencias de eventos de las mejores y los dos han puesto una cara como si le estuviera preguntando. Es más difícil la pregunta de lo que parece ¿verdad? ¿Quién se arranca?
Ander Yo soy Chief Knowledge Officer y tengo una definición de eventos hecha. No me voy a acordar de ella, pero (risas).
Javier Dale, dale.
Ander Efectivamente, hay mucha discusión sobre lo que es un evento. Hay mucha discusión en eso. Y de hecho, quién tiene la capacidad de hacer eventos tampoco está claro. Para mí un evento debe tener creatividad, debe ser una cosa única, tiene que llevar algo de producción y tiene que conseguir emocionar. Si no reúnen esas cuatro cosas, o sea, por ejemplo, una rueda de prensa no es un evento, sino te emociona o si no lleva algo de producción. Entonces muchas de las cosas que llamaríamos evento para mí no lo serán. Si no tienes creatividad, repartir yogures en un supermercado no es un evento. Hacer un viaje de incentivo no es un evento para mí, no es un evento, tiene que llevar creatividad, tiene que llevar producción, tiene que llevar emociones y tiene que ser una cosa única para titularlo eventos.
Manu Es que es un concepto bastante amplio, porque de alguna manera un bautizo es un evento.
Natalia Hombre claro.
Manu Quiero decir al final.
Javier Pero un bautizo poca creatividad lleva.
Manu Por eso digo. No entra en la definición es buena.
Carmen Yo creo que sí, que lleva la creatividad que tú le quieres dar. Otra cosa es que alguien lo creara en su momento y todos nos hayamos ceñido a eso. Pero eso se puede reinventar.
Javier Estamos aquí metiendo temas religiosos, por lo que veo, alguien lo creó en su momento el tema del bautizo, pero ya con esa definición sí que ya tenemos polémica. Entonces hay mucha gente que organiza eventos, que no está organizando eventos, está organizando a lo mejor un encuentro y no se puede considerar un evento en el momento, para nuestra manera de entender el BEON, en el momento en que falta producción, creatividad y experiencia, no?
Ander Emociones y que sea una cosa única, sí. Lo otro son actos, que también puede ser. O sea que organizar un Coffe para 100 personas es un acto, pero no es un evento, es una cosa diferente. Para mí una comunión no es un evento. Yo puedo hacer publicidad en mi casa, pero no soy publicista. Puedo hacer publicidad sobre mis cosas, pero no soy publicista. Eso es diferente. Otra cosa es que todos tengamos opinión sobre los creatividades de la televisión. Pero no es nuestra profesión. La profesión de eventos necesita de esos elementos mínimo, de esos elementos que he dicho para catalogar los eventos. Entonces, efectivamente, es polémico.
Natalia Entonces, por esa regla de tres, claro, retomando un poco lo que tú planteabas al principio de si llega el fin de los eventos de Power Point aburridos, autobombo, presentaciones que nadie entiende y que son un tostón, según lo que nos está contando Ander, eso no son eventos jamás, porque no hay ningún tipo de emoción ni te llevas ninguna experiencia. Estás ahí más aburrido que un mono.
Javier No, tú intentas montar un evento y de repente descubres que lo que has montado es un bodrio.
Natalia Es un bodrio. Categoría bodrio. (risas).
Manu Sí, yo creo que ahí discrepo un poco con Ander. Yo creo que son eventos. Otra cosa es que sean malos eventos o que a lo mejor habría que definir algo que sea como el evento profesional, que es lo que tiene todas estas connotaciones a las que nos referimos cuando hablamos de eventos, porque también dentro de ámbitos profesionales hay muchos tipos de evento. Bien lo sabéis vosotros y sobre todo también distintos tipos de público, de grados, de producción que puede haber. Puede haber eventos con muy poquita producción, muy básica, pero al final es un evento profesional que es un encuentro de networking entre cierta gente que no tiene una superproducción a lo bestia, pero puede ser muy, puede estar bien montado, puede estar bien convocado o tener buenos ponentes. Yo creo que también ahí es un poco más...
Javier ¿Sabes qué pasa Manu? Yo creo que nos estamos metiendo en terreno un poquito pantanoso, que no imaginaba yo nunca que lo fuera a ser, porque es verdad que el ejemplo que nos ponía Ander todo el mundo puede opinar de publicidad, pero no por ello son publicistas. Entonces tú puedes hacer una campaña de promoción de algo dentro de en tu familia, incluso puedes promocionar, puedes organizar un cumpleaños, estás organizando un cumpleaños y puedes promocionar el amigo invisible y no por ello estás haciendo ni un evento ni haciendo una campaña de publicidad. Eso desde la definición más profesional, claro. Una agencia que se dedica a organizar eventos en cuanto le digas que un cumpleaños, un evento. No perdona, yo estoy organizando el concierto de Rosalía, esto es un evento. O estoy organizando los Premios Eficacia. Esto es un evento, quizá eso les tocamos un poquito la fibra sensible. Yo no sabía que íbamos a empezar tan duro. Carmen me mira como diciendo yo te voy a dar un poco de caña.
Carmen Yo es que he escuchado a Manu y estoy bastante más de acuerdo con Manu que con Ander, porque creo que cualquier acto. O sea, yo definiría evento como experiencia vale? Esa sería la palabra. Entonces cualquier acto puede ser un evento. Otra cosa es que esté mejor hecho, o sea más discreto. Y luego la referencia de yo no soy publicista por hacer un anuncio casero en mi casa, tú tampoco eres un organizador de eventos por hacer un cumpleaños en tu casa. Yo soy una profesional de organizar eventos. Otra cosa es que tú lo intentes, igual que una señora en su casa cocina, pues es una cocinillas.
Javier ¿Dirías que el podcast es un evento en sí mismo? Para nosotros es un evento interno.
Carmen Sí, hemos tenido el catering.
Natalia Hombre hay experiencia, ¿no?
Javier Hay producción, hay experiencia.
Ander Hay un montón de producción y experiencia, hay sensaciones, te llevas cosas de piel, pero es verdad que si admitimos, como cualquier presentación en una empresa, basta que pongas un Power Point y a eso lo está llamando a un evento por llevarlo al ridículo. ¿A eso le estás llamando un evento? ¿Para eso contratas a un event manager y una agencia? Pues yo pienso que no.
Javier Me gusta que haya controversia de eso se trata del podcast, de que haya controversia. Vamos a continuar un poquito y me gustaría que habláramos un pelín de tecnología. ¿Qué puede hacer la tecnología por nuestros eventos? Algún ejemplo de aplicación tecnológica que haga que algún evento sea absolutamente distinto para que, como digo, los invitados al evento salgan con esa experiencia de la que hablábamos. Vamos, más allá del streaming. Habrá que hacer algo más aparte del streaming.
Carmen En tecnología todo. Ahora mismo cualquier evento requiere, cualquier evento grande no? vamos a hablar ya... (risas)
Manu Ya nos podemos salir de la definición purista. Ya podemos hablar de eventos grandes.
Carmen Vamos a hablar de los eventos grandes, cualquier evento en condiciones, ahora mismo nos está demandando una innovación tecnológica brutal. Entonces, te quieres apoyar en todo tipo de soportes, intentar crear el efecto guau siempre desde ese lado. Entonces habría mil ejemplos, desde ahora mismo los hologramas, la proyección 3D, el láser. Yo creo que Ander en ese sentido puede estar de acuerdo.
Javier ¿Os piden que inventéis vosotros u os vienen ya con las ideas inventadas?
Ander Hombre, cualquier agencia tiene que estar trabajando constantemente en eso porque se trata de hacer cosas diferentes todo el rato. Entonces tú haces cosas diferentes, o por la creatividad, o por la producción, o por la tecnología, o por los espacios, o por la animación. En todos esos campos cada vez la tecnología, porque eso va desde cómo aplicar la creatividad a una app, hasta si vas a poner unos drones a bailar en la parte de espectáculo, hasta si vas a meter un holograma en vez de traer a una persona física desde Estados Unidos hasta si para enseñar una pieza de un avión vas a hacer una realidad aumentada que te permite ponerla encima del escenario de forma virtual y hacerla manejarse. O sea que realmente la tecnología es parte de nuestra vida. Es parte de generar las diferencias con nuestros competidores. Es necesario tener un estudio constante de la tecnología, de estar en lo último, en lo nuevo, en quién ha hecho la cosa más rara, en hacer test, en hacer pruebas, en ver si se puede salir del PowerPoint, porque realmente en vez de proyectar una pantalla para 400 personas, prefieren repartir 400 iPads y no hacer tu proyección en la pantalla, sino que lo puedan ver desde la habitación y empezar la convención en una habitación. O porque...
Javier De eso se está hablando mucho. Más allá del Congreso, el pre-congreso de la importancia de crear una experiencia que vaya más allá de "empezamos el jueves". Pues a lo mejor empezamos el miércoles por la tarde, ya que habeis llegado de diferentes partes de España o del mundo para acudir a estas conferencias o a este evento, y ya desde incluso el propio hotel vas a tener una experiencia inmersiva completa. Y eso hace que los eventos sean diferentes. Manu me pedía la palabra.
Manu Sí. Incluso el tema tecnológico.
Javier ¿Qué te ha parecido ese paso? ¿Ha sido como muy robótico, no?
Manu Muy robótico sí. Incluso el uso tecnológico muchas veces se remonta a la parte que no se ve en los eventos. Y hablo desde el punto de vista de agencia de comunicación, en la que he estado trabajando y que hemos visto que tienes que hablar con una agencia de eventos para producir y que ya te entregan en realidad virtual, poder ver el espacio, poder ver cómo queda, poder ver los renders antes, que es algo que no va a ver la gente y los invitados, pero a la hora de idealizar el evento desde la parte de la agencia viene muy bien para ir a un cliente y decirle oye, el evento va a ser así. Le ponen las gafitas, se pueden mover por el espacio, ve las sillas. O sea que mucha parte de la tecnología también es un iceberg que está también en cómo revoluciona, cómo se gestionan, cómo se presentan, etcétera. Eso creo que también hay que sacarlo a la luz.
Natalia Y sumado a eso, también la parte de apoyo tecnológico para todo el proceso de registro, acreditaciones, llevar la entrada en el móvil, bla, bla, bla. O sea que hoy en día haya eventos en los que todavía tengas que imprimir la entrada en un papel, que te cortan el papelito. Colas de ocho horas porque hay dos azafatos o azafatas puestos ahí para recortar el papelito. Pues me parece un atraso. Creo que hoy en día hay soluciones tecnológicas en ese sentido como para que avancemos un poco en estos momentos del evento.
Manu Pero a veces las soluciones tecnológicas también hay veces que fallan, porque luego el internet del espacio no va lo bien que debería. Es un tema complicado. Yo desde la otra parte también he tenido mis temas organizando eventos, como vosotros sabéis, con el tema de Open Expo, un evento que antes...
Javier Manu, ¿estás haciendo publi?
Manu No. Si ya no tengo nada. ¿Qué publi si ya no trabajo allí?
Ander Yo me he cuidado muchísimo en no decir veinte veces mi marca. Si vale empiezo a decir todo lo que hacemos.
Natalia Bueno, bueno, bueno, que se nos desmadra la cosa.
Javier No pasa nada, Manu. Me refiero yo para mí, a día de hoy, dentro de la definición que nos daba Ander de evento, yo meto una característica más imprescindible para que un evento se considere evento: que tenga Internet. Salvo que sea un evento de desconexión. Si es un evento de desconexión, me parece fenomenal. Aquí no hay internet, móviles fuera y ya está. Pero a mí un evento donde ya no haya internet, donde no haya cobertura, me parece que no se puede considerar evento. Me mira por aquí, me dicen no hay eventos, que...
Ander Va a ser que no. Es que la tipología de eventos es muy variada. Tú puedes hacer un team building acojonante, sí se puede decir ese palabra en el podcast.
Javier Sí, sí, sí, claro. Y la palabra BEON se puede decir.
Ander ¿Se puede decir BEON?
Javier Sí, cuatro veces. Y la mía vale una ya.
Carmen EDT Eventos. (risas)
Ander Sí se pueden hacer eventos chulísimo sin Internet.
Natalia Es que estamos hablando desde el punto de vista también de medio de comunicación, que a veces nos lo ponen muy difícil cuando te vas a un Ifema que de repente aquello se convierte en un búnker aislado del mundo y no hay internet de ninguna compañía telefónica. O te meten en el auditorio maravilloso, estupendo, precioso del CaixaForum, pero más de lo mismo. O sea no tienes. Tienes cero G.
Javier En Ifema yo, lanzaré a favor de ellos también, que si los stands se lo curran y solicitan sus propias redes y demás, Ifema te provee de un internet de altísima velocidad.
Natalia Ahí sí. Nosotros hicimos retransmisión por streaming en Ifema durante 12 horas seguidas de entrevistas. Eso fue un hito.
Ander ¿Ifema sí se puede decir más de cuatro veces?
Javier Ifema sí porque es como un agente neutral, sabes es semipúblico, tal. Dale, dale, vamos a por ello Ander. No sé si habías levantado la...
Ander Decía antes cuando hablábamos del pre y del post, que no sé si meteréis el dedo en la llaga sobre la rentabilidad de los eventos, que esa es la preocupación eterna que es como se mide esto, pero es verdad que los clientes cada vez piden desde antes... El evento empieza mucho antes como ha dicho Manu, el evento empiezan en la presentación que hay veces que es meterte, hacer un mini evento para que el cliente entienda cuál va a ser su evento, meterte virtualmente en el sitio o llevar alguno de los espectáculos. Hacer cosas que empiezan desde la pre presentación, pero a nivel de redes, a nivel de comunicación con los empleados, con la prensa, a nivel de generar ruido previo. Hay un trabajo enorme pre. Luego está el evento, que es ese momento que te la juegas todo en un día, en dos o en tres horas, y luego eso tiene un recorrido post al que le tienes que sacar. Por lo tanto, hay eventos que el evento puede durar un segundo y la vida del evento ser eterna. No sé si la niña que está delante del toro de Wall Street es un evento de duración eterna, porque su impacto es brutal.
Javier Aquí tenemos a Ander corrigiendo a Ander. (risas). Claroporque si decimos que la niña de Wall Street es un evento, entonces la definición del principio no puede ser.
Ander Tiene producción, tiene creatividad, despierta unas emociones enormes. O sea que para mí sí es un evento que tiene una repercusión también buenísima.
Javier Entonces yo me corrijo a mí mismo y todo estaba bien hecho, ¿no?
Natalia Eso emociona.
Ander Creo que está en todos los parámetros de lo que he dicho.
Ander A mí me gustaría preguntaros qué es lo más raro que os han pedido. Lo más raro que habéis hecho. O incluso si os han pedido algo que pensabais que ibais a conseguir y no salió.
Ander Hombre, el mundo de los eventos es muy raruno. Entonces las peticiones. O sea, una cosa es lo que te dicen en briefing y luego es lo que te pueden llegar a pedir durante los eventos.
Javier Cuéntanos, ¿qué es lo más raro que te venga a la cabeza?
Ander Yo he sido pedido por un director de comunicación, al final de su evento me pidió condones. (risas) Yo, por poner un ejemplo, no típico.
Manu Creo que se refería a cosas raras en la organización del evento. (risas)
Natalia En la bolsita que te dan al final del evento ¿no?
Ander Bueno, quiero decir que te pueden pedir cosas muy raras. Es cliente, claehro.
Javier Bueno, pero más allá de lo que es la propia producción, cosas raras que os hayan pedido: un holograma que baja, que sube, que de repente es una cortina de agua y entonces de la cortina de agua sale...
Natalia Superman.
Javier Superman y entonces la gente en el iPad lee. ¿Qué es lo más raro que os han pedido?
Ander Yo creo que el proceso es al revés. No es que nos piden cosas raras, es que ofrecemos cosas raras. La agencia tiene esa tentación siempre y es el cliente el que pasa el miedo. En teoría, junto con nosotros. Pero yo siempre digo que el sobresaliente está en la zona de riesgo. Más abajo está el notable y está bien. Cuando empiezas a arriesgar, empiezas a estar en el terreno, que no lo ha hecho nadie. Ese es el terreno de riesgo. Ese es el terreno sobresaliente.
Javier Claro, ¿y por vuestro lado?
Carmen Por un lado, lo que dice Ander. Al final no es lo que te pidan, es lo que tú arriesgas. Es más el conflicto con el departamento de creatividad, sobre todo desde mi lado, que es la producción.
Javier Y del de carpintería, que luego vamos a hablar del departamento de carpintería, que no sabíamos que existía un departamento de carpintería en la producción de eventos. Continúa.
Carmen Pues al final es que queremos que esto vuele y es como no puede volar. Seamos realistas. De hecho yo tengo mi madre siempre cuando me quejo y no sé qué, lo típico me dice ¿tú te acuerdas cuando empezaste que nuestro director creativo quería meter a una nadadora a Gema o a Mireia la querían meter en una piscina con tiburones. Y yo pensaba no creo que haya ningún seguro que garantice eso, entonces mi madre siempre me lo recuerda. Luego como cosas raras que hemos hecho. Pues a mí ahora mismo me viene a la mente un funeral. Cuando te metes en este mundo no piensas que vas a llegar a hacer algo así. Y lo has tenido que hacer, pero...
Javier ¿Habéis organizado funerales?
Carmen Un par de ellos, pero así como muy notorios.
Javier Claro, claro, es que un funeral notorio hay que organizarlo.
Natalia Pero notorio, ¿de qué estamos hablando?
Javier Se muere una eminencia. Cuando muere Michael Jackson.
Natalia Claro, hay un protocolo...
Javier Claro ahí no es la familia que dice va a la iglesia y ya está.
Natalia Contratan una empresa, claro.
Javier Y a varias. Tienen que hablar con el gobierno de Los ángeles, con el gobierno del universo mundial, porque ha muerto Michael Jackson. Una historia que a día de hoy hay controversia, si ha muerto, no ha muerto de verdad. Bien, ¿por vuestro lado también habéis organizado funerales?
Ander No funerales, que yo sepa no. No tengo este tipo de ejemplo. Estaba pensando si es un evento y probablemente si tiene creatividad, sí es un evento, pero tratamos de hacer cosas...
Natalia Ahí hay lagrima fijo.
Javier No me puedes decir que el funeral de Michael Jackson es un acto.
Ander Sí, tiene emoción, tiene producción, tiene creatividad, tiene...
Javier Y se le corta la ciudad, el planeta entero está mirando. Hay un streaming.
Ander Sí, sí, correcto. Es un evento.
Javier Es un evento. Estamos modificando la definición de BEON sobre lo que es un evento.
Ander Insisto. Sigue cumpliendo todos los parámetros de la definición que he dado. Me quieres sacar de eso Javier, pero no. (risas) No te hagas trampas al solitario.
Manu Pregunta seria, ¿la boda de Sergio Ramos también es un evento?
Carmen Por supuesto.
Ander Es un eventazo.
Manu Es un eventazo ¿verdad? Con su noria, con su todo. Uno de sus eventos más grandes que ha habido últimamente.
Ander Nosotros somos más de evento corporativo, aunque creo que hubiéramos hecho la de Sergio Ramos si nos lo pide.
Carmen Y hubiésemos asistido también.
Javier Y hablando de eventos corporativos, hay una noticia que es un titular que constantemente se repite por internet que es que Jeff Bezos tiene prohibido en sus reuniones que se utilicen PowerPoints porque dice que el cerebro humano no está preparado para seguir el hilo de un PowerPoint y unos bullet points que además el propio ponente se puede viciar con la lectura del PowerPoint, vosotros que además hacéis mucho evento corporativo. Él dice que, este caso pero vamos, no es que sea la eminencia, diciéndolo, esto ya es muy mainstream en la industria, que el storytelling es lo que hace que una presentación e incluso un evento pueda ser bueno. Genera esa experiencia. ¿Hasta qué punto este aspecto del storytelling ya se está integrando dentro de la producción de eventos?
Ander Yo pienso que totalmente, pero es que además, cuando uno piensa en un PowerPoint piensa en un PowerPoint de cuatro tercios y si eres avanzado, 16 novenos.
Javier Claro, yo tengo unas movidas en la empresa con lo de los cuatro tercios importante. Porque a veces le dan a presentación normal en cuatro tercios y cuando me lo enseñan digo no me lo puedo creer.
Carmen Tú y todos.
Javier ¿Pero por qué? ¿Por qué sigue existiendo el PowerPoint de cuatro tercios? Es que no se entiende. Manu, ¿por qué?
Javier Tendrá su público.
Natalia Un pequeño nicho.
Javier No puede ser que alguien no se dé cuenta de que tiene un PowerPoint a cuatro tercios. Eso no me lo explico yo.
Ander Pero tú imagínate, Javier, que un PowerPoint, que es la siguiente pregunta que es cuando le das una vuelta de tuerca al PowerPoint, ahora vamos al storytelling, que además es otra vuelta de tuerca al PowerPoint, pero no excluye el PowerPoint. Pero tú imagínate que un PowerPoint, en vez de ser de 16 novenos, lo haces de 30 metros de largo por sólo 2 de alto. Eso ya no parece un PowerPoint.
Javier Claro.
Ander Eso parece una cosa del futuro, totalmente del futuro. T has salido el PowerPoint. Tu mente ha salido el PowerPoint y está en otro sitio. A partir de ahí, tu storytelling puede ser del futuro y poder sacar a tus dirigentes o a tus directivos vestidos de futurista, por decirte una cosa y montar una película alrededor de eso que es el storytelling. Pero la creatividad empieza en que el PowerPoint no parezca un PowerPoint y no pase lo que dice Jeff, que es que al final yo me desengancho porque tengo una historia ahí que es infumable. Sino de hacer atractivo el contenido, que al final lo tienes que dar, pero lo tienes que dar de una forma atractiva.
Manu Totalmente de acuerdo. Yo creo que el problema no es el PowerPoint. El problema es cómo se utiliza el Power Point, porque el PowerPoint es una tecnología maravillosa si se hace bien. Lo que es infumable es poner PowerPoint llenos de texto con 300 mil cosas para presentar algo. Pero yo a esta gente que dice, gurús, de el PowerPoint.. No no, el PowerPoint es una herramienta muy útil que se puede utilizar tanto para hacer documentos como para hacer presentaciones. Y en el caso de eventos, para hacer presentaciones. Te permite poder tener un soporte también cuando hay muchas veces que puedes tener una pantalla de 30 metros, pero hay otras veces que te tienes que adaptar a los medios que hay en un sitio, hay menos presupuesto de producción, hay muchos tipos de eventos y es una solución muy buena si se hace bien. Si son ligeros de texto, se utiliza mucho contenido visual y, sobre todo lo más importante, que vayas contando una historia. Puede ser el evento corporativo más serio del mundo, puede ser una presentación de resultados. Se puede hacer un buen evento de ella si lo vas contando con una historia explicando el porqué de las cosas, pero si de repente sueltas el PowerPoint con los datos cuanto más feo, mejor. Realmente ahí no entra en la definición.
Ander Perdona Javier que al PowerPoint le estamos metiendo creatividad, emoción. ¿Ves donde voy no? (risas).
Javier Sí, sí. Eestamos dándole mucha publicidad a la descripción de eventos.
Natalia A ese diccionario de BEON.
Manu Es que es el Knowledge Officer.
Javier Pero tenemos que también mencionar en algún momento EDT Eventos. Pobrecillos. Es que la definición lo ha acaparado mucho.
Manu ¿Cuál es vuestra definición de evento?
Carmen Yo me he quedado con una experiencia. Ahí lo tienes todo.
Javier ¿Ahí lo tienes no? Dentro de los eventos hay muchísimas partes que hay que atender, muchísimos focos de potencial crisis. A nosotros nos gusta trabajar siempre con el Disaster Check ante cualquier decisión y en un evento hacer un Disaster Check puede ser una Biblia, ¿no? Pero a mí sí que me gustaría preguntaros cuál creéis que es, a todos los que estáis aquí en la mesa no solo a nuestros invitados, ¿cuál creéis que es el punto más importante en un evento? Ese punto que si falla hace que el evento ya no tenga ningún sentido o que es cuando digas esto no podía fallar. Entiendo que obviamente en cada evento hay una particularidad si se cae el micrófono de Rihanna y deja de sonar, pues entonces el evento ya no, pero entonces lo que te buscaría ahí sería la respuesta de la producción técnica. Entonces ¿me podéis responder? Porque yo lo tengo clarísimo.
Manu Yo también lo tengo.
Natalia Yo también lo tengo claro y creo que coincidimos.
Manu Y yo no sé si coincido con vosotros.
Ander Yo creo que nosotros no lo vamos a tener claro.
Javier Para mí lo más...
Natalia ¿Lo decimos a la vez?
Javier No porque tú crees que voy a decir una cosa, que no es esa cosa.
Natalia Ya. Bueno, yo estoy un poco más de broma.
Javier Natalia cree que voy a decir el jamón. Claro. Como nos conocemos tú y yo...
Natalia Pero un buen jamón.
Javier Es importantísimo. Claro, pero es que efectivamente voy a decir el jamón. Lo que quiero decir, es que de hecho nosotros siempre bromeamos con lo del jamón, el catering es importante. Es importante en un evento. No en todos. Hay eventos en los que no hay catering. El catering es importante. Si el catering es importante, lo que es importante es que el catering no sea malo y si el catering no tienes un presupuesto, saber adaptarte a ese presupuesto, ofrecer una comida a tus invitados. Pero voy a eliminar todo lo que he dicho: comida, jamón y catering, y a lo que me voy a referir es a experiencia. Si tú le está ofreciendo una experience, en este caso gastronómica, le tienes que ofrecer la mejor de las experiencias posibles. Entonces, para mí la parte más importante de un evento, bromeando diría que es el jamón, pero para mí la parte más importante de un evento es que el asistente se vaya de ahí, como estábais diciendo en la definición, con la mejor de las experiencias posibles. Es decir, centrarlo en que salgas de allí enamorado del tiempo invertido en disfrutar del evento en sí mismo. Y ahí incluye, por supuesto, que no te pongan un jamón malo, pero en su conjunto que haya proporcionalidad. Para mí la palabra es proporcionalidad.
Manu Pues para mí hay algo todavía más importante que la experiencia, que es la asistencia. Esto es: necesitas que la gente al final acuda al evento, necesita que se haga bien la convocatoria porque puedes tener montado el mejor evento del mundo, y seguramente os habéis encontrado con alguno de alguno de estos casos que preparas el mejor evento del mundo, pero al final la gente no acaba viniendo. ¿Qué pasa? Que esto al final desluce el evento. Si el evento se ve medio vacío, hace que la experiencia sea peor. Has invertido un dinero en el evento y al final no llega nada y es lo más difícil. Y aquí quiero meter también otro punto que es importante a la hora de gestionar un evento, que es el tema del no show, o esto es, la gente que se inscribe en un evento y no asiste.
Javier El no show.
Manu Así se llama sí.
Natalia Los que no aparecen por allí.
Javier Yo lo decía, que es estar muy loco, cuando le doy a que asistir a un evento en Facebook y luego no voy. Es mi manera de decir el no show. ¿Nunca habéis hecho eso? Decir voy al evento y luego no vas.
Manu El problema no es ese. El problema que tú inscribes a un evento que se ha organizado, tipo evento de networking después de trabajar por la tarde y al final no puedes ir. ¿Qué pasa? Que a lo mejor el evento tiene 80 plazas, 80 plazas que se han cubierto. Al final hay una tasa de no show del 40-50 por ciento. El evento se desluce y al final no.... La experiencia que tiene la gente es como bueno se ha quedado un poquito así a media asta. Para el organizador se ha quedado gente sin ir que podría haber disfrutado de la experiencia y eso es muy difícil de orgnizar.
Javier Carmen asiente con la cabeza.
Carmen Yo tengo... Por un lado creo que cliente lo más importante de un evento es lo que tú decías de que se lleven una buena experiencia, porque al final el recuerdo de los asistentes es lo que se va a relacionar directamente con tu marca. Pero para nosotros, como organización de eventos, para mí lo más importante es ser resolutivo, porque da igual que se le caiga al micro a Rihana, que si tienes otro micro ahí para darle ya está. Da igual que la gente de repente no te vaya bien Internet y no les puedes acreditar necesitas una solución. Todo ese tipo de cosas me parecen lo más importante a nivel organización.
Javier Ser resolutivo.
Ander Muy de acuerdo con Carmen. La fiabilidad viene de eso que dice ella. Pero claro, es que los eventos son muchísimas cosas. Y como tú has dicho, Javier, en el Disaster Check es muy personalizada por cada evento.
Javier ¿También lo llamáis Disaster Check vosotros?
Ander No.
Javier Pero te ha gustado la palabra y...
Ander Sí, suena bonita y...
Javier Cuando la digas puedes mencionarnos.
Ander Disaster Check dicho por Javier desde Reason Why.
Natalia Medio de comunicación especializado en marketing. (risas)
Ander Iba a hacer un segundo de publicidad de EDT, que eso es rarísimo en mí y me lo estás cortando con lo de Reason Why.
Carmen Vamos a callarnos. vamos a dejarlo.
Ander Carmen que se desata. Digo que tanto en EDT, que es una agencia seria y me consta que lo es como en BEON, que es otra gente seria y me consta también que lo es, antes de cada evento se hace una reunión de producción donde se analiza dónde están los verdaderos riesgos de esa producción, dónde nos la estamos jugando con el cliente, con la gente, con la seguridad, dónde puede haber un fracaso enorme del evento. Y eso es exactamente lo que dice Carmen, que hay que preveer que en las cosas que son verdaderamente fundamentales se juegan dos veces. Pues si preveemos que va a haber un no show que nos ha gustado también ese palabro, pues pensaremos cómo vamos a hacer el espacio más reducido en muy poco tiempo y lo tendremos previsto. Tendremos una cosa para acotar el espacio y tal, si el evento de Rihana, pues tendremos dos juegos de sonido simultáneos para que si uno falla, el otro no se qué. Si el tema es el catering, pues nos habremos asegurado de hacer una buena cata del catering y asegurarnos que el número de camareros... O si el riesgo está en que hay un montón de cosas técnicas colgadas del techo, pues habrá que ver si la electricidad, si la seguridad, si la técnica... Que realmente era una reunión para ver dónde puede haber problemas gordos en cualquier evento que vayas a hacer.
Javier No, me parece muy interesante que decir, por ejemplo, de reducir el espacio de un evento, porque el espacio también es muy importante. Cuando organizas un evento, en este caso volvemos a la parte corporativa, que luego hay una sesión de networking, si el espacio es muy grande, se queda frío. Si el espacio es muy pequeño, se convierte en una discoteca en Nochevieja. Qué importante es también no sólo elegir el espacio donde vas a celebrar la parte nuclear de conferencias, sino también incluso la parte de como digo networking, es decir, el espacio, hay que saber controlarlo. Hay que también dejarle a los profesionales que te ayuden a escoger espacios, pero que te ayuden también a modular espacios en caso de que lo necesites, para que no sea... Volvemos al mismo concepto, la proporcionalidad, que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño.
Ander Es que tú has dicho antes muy bien.
Javier Muchas gracias.
Ander Javier de Reason Why ha dicho muy bien qué era lo verdaderamente importante del evento y tú decías el jamón, de broma, pero a veces el jamón es lo más importante. Y a veces no. A veces lo más importante es el espacio y a veces no. A veces lo más importante es la técnica y a veces no. A veces lo más importante es la asistencia y a veces no. Y a veces lo más importante es... En cada evento tiene sus cosas más importantes, que es lo que te hace ganar ese evento.
Javier Natalia me pide palabra.
Natalia Bueno, a ver, es que todos han dicho lo suyo y yo he bromeado con el jamón, pero no he hablado.
Ander Va a hablar natalia de Reason Why.
Natalia Sí, de Reason Why. Hay muchas lecturas. Para mí y obviamente todo lo que estáis comentando me parece fundamental y vital. Y que esté cuidado. Y el catering y ser resolutivos. Y ¿cómo era tu palabra?
Javier La proporcionalidad.
Natalia Yo personalmente y profesionalmente, cuando voy a un evento y ya fuera de bromas, de jamón y demás, que también, pero para mí lo más importante es aprender. Que sean buenas ponencias, que sea un buen contenido, que esté bien hecho, que me vaya de allí con ideas. Porque al final para mí el tiempo es lo más valioso que tenemos como seres humanos y en el caso de los eventos profesionales, pues estamos dedicando un tiempo además que dejamos de dedicar a otras tareas que todos seguramente tenemos que hacer en nuestro día a día. Ya que voy allí, me estoy una mañana entera, un día entero, incluso a veces tres días, y me voy a otra ciudad a escuchar a tu evento al que tú me has invitado, dame un contenido bueno. Dame ideas, dame valor, algo que me aporte cuando luego vuelva mi empresa, mi día a día, que yo sea mejor profesional gracias a tu evento, a tus ponentes o a los PowerPoints. Me parece fenomenal que sean PowerPoints, pero cuéntame en cosas interesantes. Hay un evento en el sector y no me importa hacerles el minuto de publi, porque además es una agencia con la que nos llevamos fenomenal y son muy amigos de la casa que es Arena Media y ellos hacen todos los años el Tech and Trends, que ha sido además relativamente hace poco, si estás escuchando este podcast a finales de noviembre, si no, pues no lo sé. Pero es un encuentro muy interesante, muy ágil y súper innovador en el sentido de que te cuentan cosas que tú no sabías, te abren los ojos a realidades que tú igual habías pensado, pero no te habías parado a reflexionarlas así. Te muestran la... Va sobre tecnología, sobre tendencias en comunicación y cómo acercarnos a nuestros clientes de una manera más humana en un mundo tecnológico hiperconectado. Llevan ya varias ediciones centrándonos un poco en este tema. Y sales de allí y dices qué tres horas o cuatro horas que dura el evento, más bien invertidas.
Javier ¿Sabes qué? Yo Natalia estoy absolutamente de acuerdo contigo porque has hecho un matiz al empezar desde el lado profesional. Me voy a quedar con la palabra proporcionalidad y meto una más que es las expectativas. A mí en nuestro trabajo siempre me gusta decir que la clave del éxito es superar las expectativas de tu cliente, ya sea en este caso tu espectador, tu oyente, tu lector... Superar sus expectativas. Esa es la clave del éxito de verdad, no cumplirlas. Cuando tú vas a un evento profesional puedes tener la expectativa de que va a ser útil y te encuentras con que en realidad son ponencias, autobombo compradas, patrocinadas, con el logotipo escondido. Ahí es un poco lo que estás diciendo, pero yo si voy a Rihana, yo lo que quiero es reírme, pasarlo bien, cantar, que se escuche bien, que sea una coreografía brutal. Es la expectativa ¿no? Si se cumple la expectativa, entonces para mí ha habido una experiencia redonda y una proporcionalidad en todos los sentidos. Entonces estoy completamente de acuerdo contigo, lo que yo creo que es en ese matiz que dabas al inicio de en un evento profesional y sobre todo, que es que es probablemente el mayor gap que nos encontramos en la industria de la comunicación. Que tú vas a dedicar tu tiempo pensando que vas a salir de ahí aprendiendo y sabiendo y con algo útil, y te va simplemente habiendo compartido un vino que encima ni siquiera has hecho networking porque ni siquiera has conocido a alguien con quien vayas a hacer negocio o con un prospecto al que hayas invitado, sino que al final te has quedado con el amigo que ya conocías porque el espacio era muy reducido, porque el networking dura 15 minutos escasos y no hay tampoco ningún tipo de dinámica de networking. Es más un descanso para volver a escuchar una ponencia que está pagada. Entonces, porque claro, en los eventos no se paga por las entradas lo que se paga es por las conferencias. Uy, qué raro no?
Ander Es que yo creo que tú has puesto el matiz, pero tú misma la has puesto a Natalia porque has empezado diciendo lo que quiero es aprender, pero es que hay tantas tipos de eventos que en un stand tienes un eventazo y a lo mejor no aprender nada. Pero luego tú misma has dicho lo que quieres sacar valor del evento, que tiene que ver con tu expectativa, que es un poco lo que dice Javier. Tú cuando vas a un evento que hay tantos tipos en unos quieres aprender, en otros quieres disfrutar y en otros ni siquiera llevas planeado nada, pero te lo llevas puesto en la piel te lo llevas puesto en la piel porque la marca ha conseguido que te enamores de su marca, porque te ha emocionado con algo y te lo llevas puesto y ni siquiera lo esperabas.
Natalia Podríamos hablar de los webinars como tipo de evento. Igual ahí Manu tiene anécdotas que contar.
Manu Antes de entrar en el tema Webinars y en relación a lo que dice, quiero poner un ejemplo de un evento que a mí me gusta bastante, un evento al que fui como puro consumidor. No tengo relación comercial con esta marca que es The Coca-Cola Company. Hicieron un evento...
Javier Nosotros sí. Es cliente nuestro.
Manu Muy bien. Bueno, saberlo. Pues Coca-Cola hace un par de años hizo un, que era The Origins, que era como un viaje a Cuba. Era un evento muy experiencial, que era un sitio en la calle de Ferraz, en Madrid, y tú ya entrabas en el evento y todo era ambientado.
Javier ¿Has dicho volver a Cuba en la calle Ferraz?
Manu Trajeron a Madrid.
Javier Ha habido muy pocos que han pillado la gracia. (risas) Ahora Manu la acaba de pillar.
Manu Entonces tú entradas del evento en la primera sala, una sala que parecía un avión de los años 30. Con todo esto, un holograma de las instrucciones de seguridad ya estaban metiendo también la parte tecnológica en un evento de época y luego ya iban pasando por lo que eran los bares clandestinos de los años 30 en Cuba. Al final la experiencia era muy buena y era para el final que te tomases un cubalibre. O sea que toma Coca-Cola con ron. A todo el auge de la ginebra quisieron responder así, pero me pareció muy buena ejecución. ¿Por qué? Porque tenía unos componentes que antes creo que alguien ha mencionado. Tenía creatividad, tenía storytelling y tenía una experiencia. Entonces, bueno, yo creo que es digno y en ese caso el único objetivo era vivir la experiencia, pasarlo bien y ya de paso tomarte.
Natalia Un copaso. A ver estoy quedando aquí de empollona. También te digo yo si voy a ver a Rihanna obviamente no quiero aprender, quiero bailar.
Javier O quieres aprender su coreografía porque de empollona vas a quedar igualmente Natalia porque...
Natalia Yo quiero hablar de los webinars. Estoy muy disgustada con los webinars en este país. Son muy malos.
Javier Vamos a hablar de los webinars, pero no intentes quitarte tu etiqueta de... Bueno la etiqueta, quítatela. Tu definición de empollona. Eres un poco empollona.
Natalia Ya está soy empollona sí. Me sentaba en primera fila en clase.
Javier Yo también. Y no pasa nada. Manu ¿tú?
Natalia Manu, también.
Javier ¿Vosotros érais de primera fila o de fila de atrás? Ander tiene pinta de fila de atrás.
Speaker O no ir directamente...
Javier Vaya caña ahora dice...
Ander Un disfrutón de la vida siempre. Siempre en la parte de atrás o jugando al mus en el bar de al lado.
Javier ¿En serio?
Ander Sí, sí, Total.
Javier ¿Carmen?
Carmen Yo era de la parte de atrás y no iba a jugar al mus, porque si iba hasta allí era para ir. No para ir al bar.
Javier Osea que ya que ibas a..
Carmen Ya que iba hasta la universidad, en este caso ya entraba a clase, sino no iba.
Javier Claro. ¿Manu?
Manu Yo era de más bien hacia adelante, pero eso no quita.
Ander Tiene pinta de empollón Manu jajajajajajajajaja.
Javier Manu fíjate que yo en lo que llevamos de podcast, en estos tres episodios, no me he metido nunca con tus camisetas ni con nada que tenga que ver con tu...
Manu No te has metido con la camiseta que traigo del Betis.
Javier Nada nunca eh. Y ya te están dando caña con que tienes pinta de empollón. ¿A que yo no tengo pinta de empollón?
Ander Tú no.
Carmen Tú de gamberro.
Javier Os voy a contar una historia de cómo nos conocimos Natalia y yo. Natalia y yo nos conocimos en la universidad.
Ander ¿Hay que poner violines?
Javier Sí puedes ponerlos perfectamente. Nos conocimos en la universidad y ella llegó en quinto curso de mi licenciatura. Cuando llego a clase yo tenía mi asiento en primera fila y cuando llego ella estaba sentada en mi asiento.
Ander Tú estabas castigado en primera fila.
Javier No, no. Era mi asiento. Yo siempre me he sentado en primera fila.
Natalia Yo también. Pero en otras clases
Javier Claro. Entonces ella llega a mi clase, llegó antes que yo, porque eso sí que es verdad, ella es muy puntual y yo soy puntual de que siempre llego a mi hora.
Natalia Ese es otro punto de los eventos, porque ningún evento empieza cuando dicen que va a empezar. Eso me revienta a mí.
Javier Es una adaptación a la sociedad. Bien, Ander me está mirando como diciendo ahora sólo me interesa vuestra historia.
Natalia Como acaba esto.
Ander Necesito saber claro.
Javier Era mi asiento y además era el delegado de clase. Te puedes imaginar el status que tenía yo en clase.
Natalia Y por ser el delegado ya tienes un sitio asignado a la universidad que nadie tienen sitio.
Carmen El empollón de la mesa eres tú. .
Javier Entonces yo llegué a clase, la miré y le digo: Perdona, estás en mi sitio. La señalo así y digo perdona estás en mi sitio. Me mira así hacia arriba como diciendo ¿cómo?
Natalia Yo decía ¿pero éste qué me está contando? (risas) De que estoy en su sitio, qué dice.
Javier Claro. Yo en ese momento digo no me puedo creer que vaya a tener aquí una fuerza de resistencia. En mi último año yo era representante de alumnos de la universidad. Había pasado después de cinco años por diferentes escalas dentro de la burocracia universitaria y académica, y de repente llega la nueva y me quito el asiento. Bueno, me tuve que sentar en la fila de al lado. Al día siguiente llegué 15 minutos antes.
Ander Mejoraste tu puntualidad.
Natalia Y yo me senté a su lado y nos hicimos amigos.
Javier Así empezó la historia. ¡Qué bonito! Bien, ¿volvemos a los eventos?
Manu Sí, por favor.
Ander ¿Es un webinar un evento?
Javier No, pero es que Natalia, antes de los webinars vamos con ellos....
Natalia Los webinars sí que son puntuales, suelen serlo.
Javier Eso sí que es verdad. Vosotros organizastéis un evento en el año 2018, que fue los Premios Eficacia. Bien.
Ander Yes. BEON.
Javier Efectivamente.
Ander Como no se ve que me estás señalando.
Javier Claro, claro, no se ve.
Ander No es por publicidad.
Javier Vale, vale. BEON organizó un evento que fue los Premios Eficacia, unos premios que además que nosotros queremos muchísimo... Hablabas del disaster check, tenerlo todo previsto en caso de que algo fallara. Falló una cosa que falló tanto que ahora se ha convertido en comentario, que es que salió hasta bien que fallara tanto que fue la autopromoción, bueno el patrocinio de un espacio de Wavemaker que pidió a toda la sala que se conectara a una página web en un momento dado. Y sale allí la chics de Wavemaker diciendo por favor, entrad en nuestra página web. Claro y yo estaba además de nuevo en primera fila. La miro así y digo no hagas eso.
Natalia No, es una mala idea.
Javier Y me dice sí, sí, sí, sí.
Natalia 1.500 personas conectándonos a Internet a la vez.
Javier Dentro del Teatro Real. Y por supuesto, no entraba. Digo no va a entrar. No está entrando. La gente empieza a decir no, no, no. Y dice ¿me estáis vacilando verdad? ¿A que la estáis viendo todo esto? Mira, fue espectacular. Eso lo tenías que haber tenido previsto.
Ander Os voy a corregir. De las partes que se ocupa BEON en ese evento y de las que no se ocupa BEON en ese evento. BEON hace el milagro de los panes y los peces en este evento que lo monta en una noche. Toda esa escenografía con tules, con un montaje de la pera y tal y lleva la parte técnica, artística, creativa de la producción y de vez en cuando vienen outsiders con su tecnología y dicen esto es lo que voy a hacer yo. (risas) No lo chequean, no entran en nuestras reuniones de producción y no están al día de los ensayos, sino que vienen y lo hacen, pues...
Javier Pasó y pasó. Te digo una cosa, una crítica, pero es que además han pasado dos años y la gente sigue hablando de aquel patrocinio. De hecho, la gente ya lo pone como ejemplo.
Natalia Es un patrocinio eficaz entonces. Nos acordamos de ello.
Javier Totalmente. La gente dice no te hagas un Wavemaker. (risas).
Natalia Bueno, que hablen de ti, aunque sea...
Javier Un saludo a la gente de Wavemaker que se os quiere. Carmen me miraba e iba a decir algo.
Carmen No, no! El pobre Ander pues no le vamos a responsabilizar no? Al principio le miraba con cara de ay... Pero luego he dicho bueno, eso también le puede pasar a cualquiera. Lo de que viene un espontáneo con su aplicación y te cuenta lo que quiera.
Javier Con cariño. Vamos, con los webinars.
Ander Gracias Carmen de EDT (risas).
Natalia Bueno aquí Natalia de Reason Why. Sí, retomando el tema webinars, por favor.
Javier Dale con el tema...
Natalia Yo? A ver. Los webinars a los que he asistido siempre en horario afterwork. Suelen ser a las siete de la tarde. Webinar de lo que sea. ¿Cómo mejorar la comunicación en Instagram?
Javier ¿Haces webinars de eso?
Natalia Yo no los hago. Yo asisto.
Javier ¿Asistes a webinars sobre...?
Natalia Sí, a veces me aburro y me apunto a webinars.
Javier ¿Cómo ser una influencer de moda?
Natalia Si tengo tiempo, voy. Si no hago, un no show virtual. Correcto. Entonces la mayoría son latinos ¿por qué? No lo entiendo.
Manu Pues yo te lo explico. 500 millones de hispanohablantes versus 47.
Natalia OK, te lo compro. Pero porqué en todos los webinars los primeros 29 minutos aproximadamente son de sí, no, se me escucha. A ver, parece que funciona. Los comentarios sí, Fulanito dice que no nos oye, Menganito dice que se ha caído. A ver sí, la doble pantalla. ¿Véis mi pantalla? ¡Por favor! Y tú estás media hora en tu casa diciendo va a empezar ya de verdad el webinar este o me piro de aquí. Así, el 90 por ciento de los webinars a los que he asistido. No sé si soy la única.
Manu El tema está. Preguntaba antes si un webinar es un evento o no, y yo creo que ahí hay. Dice que no, pero yo creo que hay dos tipos, digamos. Tienes por una parte el webinar, que es one way, que es una persona hablando, que es prácticamente un streaming, pero luego hay otros webinar que sí que cuentan con plataformas que ya tienen más interactividad y tal. Es verdad que no es un evento porque el evento tiene ese componente físico, pero al final sería lo más parecido a una representación de un evento en un entorno cien por cien digital. Me miran aquí con una cara que me están a punto de mandar un sicario a la puerta, vamos. O sea. No había visto tanto... No sé como no sé cómo lo veis. Y yo creo que ahí la tecnología está, pero luego depende de conexiones. Creo que también tiene mucho que ver con quién lo organice y cómo se organice. Creo que el problema está en que las barreras de acceso son tan fáciles. Montar un webinar es muy sencillo, montarlo bien no es tan sencillo. Pasa al final como un evento. Hay mucha gente que de repente monta cuatro cosas y ya está haciendo un evento que sí que es un evento, pero es un evento cutrón.
Javier Bueno también es que una cosa es lo que tú quieres y otra cosa es lo que te permite la tecnología con el conocimiento al que tú llegas. O sea, porque nosotros no somos expertos en todo. Habitualmente un webinar lo hace alguien que, salvo que sea experto en webinars, pero vamos, es una parte muy técnica, si es una empresa dedicada a webinars. Es más mainstream. No sé, yo creo que es hasta... Como el mundo de la videoconferencia. Todos nos imaginamos que vamos a hacer una videoconferencia, cuatro botones.
Natalia El Skype luego siempre falla.
Javier Cuatro botones y siete pantallas de televisión que todos nos están viendo perfectos y que todos tienen un gran angular y tal. Eso solo pasa en Minority Report, que fue hace 20 años y todavía ni se ha acercado.
Ander Un buen ejemplo de no evento. No hay creatividad, no hay interacción humana, no hay emoción y hay una producción tecnológica. Pero no es suficiente.
Javier Hombre te diría una cosa. La gente de Harvard no estaría de acuerdo contigo. Hay una sala que de hecho la gente de Vodafone nos enseñó un vídeo que hicieron, una sala que asisten 200 o, he dicho 200 por decir algo vale.. Esto es horrible, dedicarme a los medios e inventarme la cifra (risas).
Manu Algo muy raro en los medios a día de hoy.
Ander Bueno, por lo menos lo has reconocido.
Javier Eso sí que es raro. La autocrítica. Mucha gente asistiendo a un aula magna que en lugar de ser una aula magna, es muchísimas pantallas alrededor de un profesor que todos están viendo a sí mismos. Una conexión perfecta, por lo menos en el vídeo promo, una conexión perfecta. La experiencia de usuario y de recibir la experiencia formativa más inmersiva y digital que he visto yo nunca. Una sala circular llena de pantallas. La profesora en medio se va girando, ve a todos sus alumnos.
Ander Estás describiendo una cosa única. Por lo tanto, creativa. Por lo tanto, con producción y por lo tanto con emoción, porque hay un aprendizaje con cosas que te llevas.
Javier Y uno de mis sueños.
Ander Eso quizás sí es un evento. Lo otro probablemente no.
Carmen O quizás es un tipo de clase diferente, porque también cada cosa tiene su nombre. Es como si vas a una reunión, que al final son veinte y hay cuatro pantallas más. Sigue siendo una reunión.
Javier Ese sería uno de mis sueños, tener así las pantallas para conectarnos toda la gente que queramos con clientes e incluso internamente también. Y hablando de sueños, para que luego podamos decir, que bien hila Javier, qué bien hila. Hablando de sueños, llega el momento de preguntaros qué habéis soñado hoy. Os pregunto a vosotros en la mesa. Si alguien de los cuatro me responde qué ha soñado hoy y los oyentes que estáis escuchando. Es el momento de pensar qué he soñado. Qué es eso de que sueño y luego pasa el día y no me he acordado. Qué mal, no? Estoy ocho horas ahí metido en la cama y luego no recuerdo de nada.
Natalia Yo hoy me he despertado con la sensación de que me lo he pasado súper bien, pero no os puedo decir qué he soñado.
Javier ¿Te lo has pasado bien?
Natalia Sí, me lo he pasado súper bien. Pero no, ni siquiera al despertar me acordaba, pero de esto que dices hoy he soñado súper divertido. No me acuerdo, lo siento.
Javier ¿Tenemos algun sueño más?
Carmen Yo es que me acuerdo bastante de mis sueños en general.
Javier Menos hoy.
Carmen No, hoy también.
Javier ¿Y no nos lo cuentas?
Carmen Bueno, a ver, es un poco así, raro. Yo creo que estaba haciendo una prospección porque estaba con compañeros del curro y estábamos como en un pueblito de.... Andábamos por las casitas y íbamos como a un bosque y estábamos allí pues viendo. Pues aquí podemos hacer tal, pues aquí y de repente empezamos a ver unas flechas de tiro con arco enormes, así rojas con plumas, y resulta que es que era un campo de pruebas de tiro con arco ninja y entonces era como hay que salir de aquí, pero ya. Entonces andando poco a poco, vámonos. Y viendo pasar flechas y era como venga, vamos, vamos. Y luego para salir de allí había una cuesta empinadísima y ya ahí con el agobio y con todo ya me he despertado. Pero vamos, esto es uno de mucho. Pero es que yo voy a la oficina muchos días y les digo chicos a ver hoy.
Javier Pensé que ibas a decir voy a la oficina, luego duermo un poco y otro sueño. (risas).
Carmen No, no. Voy a la oficina muchos días y les digo chicos a ver hoy nos ha pasado... Y les cuenta mi sueño, porque muchas veces.
Natalia Oye puedes sacar ideas de algún sueño de estos. Si sueñas con eventos.
Javier Te recomiendo que practiques entonces los sueños lúcidos. Si tienes tanta, si sueñas con el trabajo y con resolución de ideas del trabajo.
Carmen Eso me lo tienes que explicar un poco más.
Javier Controlar tu sueño, saber qué estás soñando, controlar tus sueños dentro del estado de somnolencia.
Natalia Encontrar tu consciencia, no?
Javier Exacto. Encontrar tu consciencia.
Carmen Voy a investigar por ahí.
Natalia Os podéis escuchar el podcast de planificación estratégica en el que hablamos de ello.
Javier Tengo que hacer algo con esto Natalia con esta sección porque... Sección. ¿Te ha gusta ya no? He metido una sección de repente en el podcast. Tengo que hacer algo, porque claro, si cada uno de los que me cuentan, luego intento hacer una especie de análisis freudiano y me meto muy de lleno en la historia, es como que pierdo la conexión.
Manu Perdemos el hilo sí. Vamos a escuchar el sueño de Ander que nos lo va a contar.
Ander Yo realmente duermo con una profundidad rotunda. No me despierto por la noche ni un poco. O sea que quiere decir que en mis sueños no me de sobresaltar nada porque no recuerdo ninguno de mis sueños. Sí recuerdo esto que has dicho que de pequeñito, cuando tenía pesadillas, yo decía esto... Esto está dentro de tu cuerpo. Esto lo tienes que controlar tú. El sueño te pertenece a ti. Esto lo tienes que dirigir tú. Es una película que haces tú y no puede venir el monstruo y decidir cómo va tu vida, cómo va tu noche, porque lo ha fabricado tú. Yo racionalizaba todo eso, como dice Javier, y me recuerdo de pequeños soñando mi sueño rarísimo diciendo al monstruo escúchame una cosa...
Javier ¿En serio? (risas).
Ander Ahora te voy a decir que estás en mi sueño y esto no puede seguir así.
Javier ¿Y aquí mando yo no?
Ander Y aquí mando yo. Este es mi territorio y aquí mando yo. Desde entonces debe ser que duermo plácidísimamente y entonces voy a pensar en la paz en el mundo. Soñaría uno lo que quiere soñar.
Javier A los que no nos cuentan sus sueños, yo siempre luego le doy una pregunta que es un A o B. Y te iba a castigar a ti con elegir entre A o B. Pero has contestado algo suficientemente lúcido, elocuente, como para que no te a ti, así que voy a castigar a Manu. Manu, tienes, tú no has contado ningún sueño y no te voy a permitir que lo cuentes porque tengo que castigar a alguien.
Natalia Te ha tocado.
Javier Tienes que elegir entre cine o literatura. Una de las dos cosas no ha existido jamás. ¿Qué cosa desterrarías de la humanidad en este momento?
Manu El cine. Sin duda.
Natalia Ala qué rápido has contestado.
Manu ¿Sin duda? O sea nunca más existe...
Manu ¿Qué quitarías conocimiento de miles de años...
Javier "El Padrino" se acabó.
Javier "El padrino", perdona que te diga El Padrino es un libro. Es literatura o sea que. Por favor.
Javier Dios mío. A ver Natalia, sé que nunca editamos los podcast. ¿Esta parte la podemos cortar?
Natalia No, no no.
Natalia Esta es la magia. El 20 por ciento o sea. Esencia de cada uno. Claro que sí.
Manu Fue a por lana y salió trasquilado se llama esto (risas).
Javier Es que todo lo que dijera, cai todas las grandes películas son la literatura. De hecho, una película que no sea libro antes por lo menos es guión. Guión que no BEON.
Ander Qué gran compañía. Puedo hacer un jingle.
Javier Luego busco un EDT o algo. Únete a nuestro EDT o algo así, se me ocurren.
Natalia Únete a nuestro EDT, qué buena.
Manu ¿Hay algo detras de las siglas?
Carmen Eso lo voy a llevar yo mañana a la oficina.
Manu Bueno, ya por meternos en el nombre. ¿Hay algo detrás de las siglas EDT?
Carmen Eso es una pregunta que hemos hecho todos y resulta que no tiene nada de fascinante, que es la contraseña o algo así del primer programa que tuvieron los dueños de la compañía cuando empezaron. Tenían un programa y era la contraseña o el programa mismo que gestionaba todos los eventos. Algo así es algo así.
Javier Está pensando, diciendo, mierda. Esto me lo tenía que saber.
Carmen No, no. Es que esa es la respuesta que te darían ellos también.
Manu Pues habla con los jefes y que se inventen una historia mucho más glamurosa. (risas)
Carmen Tenemos eventos de todo tipo. Tenemos varias versiones.
Natalia Claro, luego ya da juego la broma.
Javier Totalmente. Qué bueno, qué buenísimo. Antes de despedirnos vamos a dar algunas claves para organizar el evento perfecto. Tres cosas, dos cosas, que no pueden fallar, que tenemos que tener claras que hay que pensar desde el minuto cero, en el que te decides a organizar un evento y contratar una agencia de eventos profesional como vosotros.
Ander Pues diría que la primera es escoger la gente adecuada. (risas) ¿No tocaba aquí la publicidad no?
Javier No, no, no, no, no tocaba aquí.
Ander Escoger la gente adecuada. La segunda es que esa agencia tenga, que sea fiable, cumplidora y creativa.
Javier Eso es importante. Parece que no, parece que estás haciendo auto promo, que seguro que obviamente la estáis haciendo y ahora tendremos vuestro minuto de publi que en vuestro caso voy a dejarlo en 30 segundos, que ha habido bastantes. (risas) Pero es importante elegir bien a los proveedores. Porque si tiras simplemente a precio y luego de repente sale algo mal, luego esa frase que decían de si pagas con cacahuetes contratas monos. Natalia pide la palabra.
Natalia No, no. Es que no hemos hablado del tema carpintería. Se nos ha quedado ahí en medio del podcast el tema carpintería y quizás sea una de las claves, ¿no? Contrata una agencia que tenga ebanistas.
Manu Chief, "Carpinter Officer" (risas).
Natalia Está como muy en boga. Aquí todos tienen ebanistas, que nos cuenten.
Javier Carmen, danos alguna clave.
Carmen Ahora vamos con la carpintería. Yo diría las tres claves o las tres palabras, que además las hemos comentado todas yo creo que es ser resolutivo, que eso va a parte de la organización, o sea, tener todo súper organizado para tener en ese momento de evento capacidad de resolver imprevistos. La innovación es básico, desde la creatividad hasta estar al tanto de las nuevas tecnologías y luego del tema de la carpintería es importante en el sentido de que si es parte del equipo va a estar mucho más involucrada. Hay muchos momentos en los que tenemos que dar una respuesta tan ágil, tan rápida, que es mucho más fácil si tienes a tu equipo al lado. Oye vamos a hacer esto, cómo lo hacemos, cómo no lo hacemos, cómo se fabrica, material, no material. Si lo tienes en la puerta de al lado, es que es mucho más sencillo que no, ahora ponte a buscar. Y quién va a estar disponible, la implicación... Yo creo que es parte del secreto.
Javier Yo creo que después de dar esas claves y además hablar de la carpintería, ha llegado tu minuto de publicidad, que en tu caso de dejar un minuto.
Carmen EDT es una compañía que lleva más de 30 años en el sector. Empezó sus primeros años con centrados en el mundo corporativo puro, con juntas de accionistas, presentaciones de resultados. Trabajamos con muchas empresas del Ibex 35 y lo que nos aporta eso es un equipo y una base de conocimiento y de estar al día que nos deja innovar y empezar, bueno, ya no empezar, pero sí que arriesgarnos con otros proyectos nuevos y diferentes. Total, o sea, totalmente locos. (risas) Y es parte de un grupo en el que tenemos desde la carpintería, como hemos comentado, audiovisuales, contenidos... Y somos más de 50 personas trabajando y dispuestos a todo lo que pueda surgir y a disfrutar y hacer a la gente disfrutar de los eventos, que es lo que más nos gusta.
Javier Muy bien, muy bien, pues nos quedamos con lo que es EDT. Vamos a pasar al minuto de publicidad de BEON, pero antes de ese minuto de publicidad me pedías palabra por otra cosilla que estábamos hablando antes. ¿Te acuerdas de esa cosilla?
Ander Me acuerdo y era unir la carpintería con una cosa que has dicho tú, que es conocer las agencias. Yo siempre he dicho antes de tener carpintería que cuando tú entras en el negocio de alguien, yo he entrado hoy aquí en Reason Why y en el minuto que he pasado por la puerta he tenido una sensación de buenrollismo, la decoración, el espacio, la gente, las sonrisas. Esta compañía funciona. Tú tienes una sensación del trato que vas a recibir aquí sin haber cruzado una palabra con las personas. Lo mismo pasa. Yo siempre le digo a los clientes que vengan a visitar a las agencias, que lo hacen muy pocos, y que crucen nuestra puerta para saber qué servicio van a recibir, porque cruzando la puerta y en las carpinterías se nota un montón. Tú entras en una carpintería y ver si está ordenada, como va vestida la gente, cómo están colocados los materiales. Tú sabes el trabajo que vas a recibir, si es ordenado y riguroso, si va a ser milimétrico, barullero... Nada más cruzar la puerta sabes lo que va a pasar allí. Bueno, eso lo decía respecto carpintería y conocer las agencias por dentro. Elegir a tu proveedor.
Javier Y si yo fuera a BEON y abriera la puerta, ¿qué es lo que me encontraría? ¿A qué se dedica BEON?
Ander BEON es una gran compañía por muchas cosas. Una por tamaño. Somos 300 personas, 5 sedes en España, sede en Italia, sede en Portugal, sede en Francia. Estamos verticalmente integrados, tenemos carpintería, tenemos audiovisuales, producimos nuestras lonas, tenemos nuestra productora de vídeo, alquilamos muebles. Todo. Somos una fábrica de eventos, desde la creatividad a la producción 2D, 3D... Todo el camino de un evento lo hacemos por eso es una gran compañía, pero sobre todo es una gran compañía, porque tiene un gran equipo humano y un equipo que es la bomba. Ese sí que es grande, un grandísimo equipo humano que disfruta con cada metro de lo que hace, que lo pasa bien y que se entretiene con una grandísima creatividad, que es la base o una de las grandes bases de lo que le hace ser una de las mejores agencias de eventos españolas y una de las más reconocidas internacionalmente. Creatividad y su equipo.
Javier Pues con eso tenemos el segundo minuto de publicidad. Vamos con el tercero. Vamos con el tercero, que es el nuestro, que simplemente lo que tenemos que decir es...
Natalia Déjanos una reseña en iTunes cinco estrellas porfa que nos bienes superbién para el podcast.
Javier Oye hablando de cinco estrellas para el podcast Natalia, tú te acuerdas que una vez estuvimos hablando de que nunca más volveríamos a tener cinco puntos.
Natalia Sí, claro. La media estaba ya. Estaba mal. 4,9.
Javier Nos pasó una cosa divertidísima, que es que teníamos 24 valoraciones que nos daban cinco estrellas y una 25 valoración que nos daba una estrella, con lo cual ya teníamos un 4,9. Y decía Natalia un día bueno, pues dadnos más cinco estrellas para que volvamos a tener un 5 de media. Y yo dije Natalia eso ya no es posible.
Natalia Soy de letras.
Javier Dije Natalia eso ya no es posible.
Natalia Pues tenemos un cinco y otra vez. ¿Qué ha pasado?
Javier Te ha escuchado.
Natalia Me ha escuchado Tim Cook.
Javier Tim Cook te ha escuchado y ahora, aunque seguimos teniendo ese una estrella.
Natalia Un raro ahí que no...
Javier Algo que no habrá salido bien. Prometemos siempre que el podcast va a ser de 15 minutos y nunca bajan de la hora, con lo cual a esa persona que le damos la expectativa de que va a ser 15 minutos, si lo hacemos de una hora, se va con la expectativa rota y nos da una estrella. Bueno, pues Tim Cook ha cambiado las reglas del juego y ahora hace una media, una ponderación. No se cómo lo monta, pero Reason Why vuelve a tener 5 estrellas en iTunes, muchísimas gracias. Nos hace enormes, nos hace enormes que nos déis cinco estrellas, nos hace enormes que nos enviéis vuestros comentarios, vuestros tuits, vuestros todo. Vuestros emails con sugerencias, porque además las comentamos aquí, nos ayudan a crear mejores podcast con mejores temáticas. Os pegaremos un saludo de vez en cuando. Si hay tiempo, pero sí que os pedimos esas cinco estrellas en iTunes que nos encantan.
Natalia iTunes que ya no es iTunes. Es Apple Podcast.
Javier Eso efectivamente. Bueno, pues dicho esto, Manu, ¿te lo has pasado bien?
Manu Me lo he pasado muy bien hablando de eventos.
Javier ¿Montamos un evento?
Manu Cuando quieras.
Javier ¿Cuando quiera no?
Carmen Os ayudamos.
Ander Contratar una buena agencia. (risas).
Javier Bueno, pues espero que le hayáis pasado bien.
Natalia Fenomenal.
Javier Que haya sido muy útil para vosotros estar aquí y para nuestros oyentes escucharnos. Os veremos en el siguiente podcast. Adios!
Una reflexión sobre la Organización de Eventos
- Un Power Point puede ser algo innovador y futurista si mide 30 metros de largo y 2 de alto
- Hologramas y proyecciones en 3D están a la vanguardia tecnológica de los eventos
- Beon. WorldWide ha organizado los Premios Eficacia en distintas ediciones
¿Una buena conexión a Internet es el gran reto de los eventos?
¿Cuándo empieza y cuánto termina la experiencia de un evento?
¿Cómo se mide la rentabilidad de este tipo de actos?