Sales Director de Twitch en España Sara Pastor

Nuevos formatos para públicos difíciles de sorprender

set-up-gaming

El ecosistema del entretenimiento ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años con la adopción masiva de podcasts, servicios de live streaming, plataformas de vídeo a la carta y los Multiplayer Online Games (MMO), entre otros. La gama de servicios de entretenimiento es ahora tan variada y extensa que hasta puede resultar abrumadora. De hecho, los contenidos pueden hacerse virales en todo el mundo y tener un enorme impacto cultural sin que tan siquiera hayamos oído hablar de ellos.

De no haber sido por la pandemia, la adopción masiva de los medios digitales se habría producido a un ritmo más gradual. Teniendo en cuenta esta evolución tan rápida… ¿Cómo se puede llegar a tu público objetivo mientras compites con un volumen y una variedad de contenidos sin precedentes?
No hay una respuesta única, pero creo que existen algunas conclusiones importantes que todos hemos extraído durante esta transición, como el valor de aprovechar una amplia variedad de formatos, el poder de la creación de comunidades, y la importancia de la autenticidad.

La evolución del consumo de medios de comunicación 

Los medios de comunicación tradicionales, como la televisión y la prensa escrita, no han muerto, aunque a veces se siga escuchando esta opinión... Sin embargo, sí que vemos indicios de su evolución en España, incluido en Twitch. Jamás habría imaginado que uno de los momentos televisivos por definición como son “Las campanadas” tendría tanto éxito en el live streaming de la mano de Ibai Llanos. En diciembre de 2020, Ibai decidió que iba a emitir las campanadas a través de su canal de Twitch, desde su casa. Alcanzó un pico de 552.000 espectadores simultáneos. Con estas cifras, además de convertirse en una de las emisiones más especiales de Twitch, quedó por encima de tanto canales nacionales como autonómicos.

La aparición de los servicios de contenidos generados por el usuario ha permitido a los streamers y organizaciones innovar y crear sus propios formatos. Aunque a menudo se inspiran en la televisión y la radio tradicionales, en muchos casos son más interactivos y participativos para la audiencia (la cual pasa a convertirse en co-creadora de esos momentos especiales), lo que da lugar a una experiencia más atractiva, emocionante, inmersiva y auténtica. En definitiva, son un soplo de aire fresco y nos empujan a avanzar en la calidad del entretenimiento digital. 

El reciente lanzamiento de la serie de Netflix “Arcane” es un buen ejemplo de ello. Inspirada en el popular MMO League of Legends, “Arcane” se retransmitió en paralelo en Twitch, para que cualquiera pudiera comentar en directo y opinar sobre las escenas del primer episodio con su comunidad. Los creadores de Twitch, incluido TheGrefg, organizaron watch parties en nuestro servicio para compartir el momento con sus comunidades. El lanzamiento estuvo cargado de emoción y autenticidad, muy en línea con el legado del mismo videojuego, y permitió que el público compartiera y disfrutara la experiencia de ver el estreno, interactuando con el resto de la comunidad en directo.

Ocurre también lo mismo con los deportes: La Liga lanzó su propio programa de análisis deportivo del lunes conducido por el streamer de Twitch y periodista Rubén Martín. El programa emite resúmenes y análisis tras la jornada de Liga, lo que permite a la audiencia dar forma al contenido y participar en el debate en tiempo real, interactuando con Rubén y los invitados. “El Chiringuito” es otro buen ejemplo. La manera cómo comunican y hacen a su público partícipe se traduce en un gran engagement de cifras de audiencia; como por ejemplo todo el contenido relacionado a novedades del mercado de fichajes (por ejemplo, de Messi), o cuando el Kun Agüero se retiró inesperadamente.

Gracias a Twitch, también es posible crear nuevos formatos y dar más interactividad si cabe en torno a los contenidos de los videojuegos, creando así comunidades muy comprometidas. Creadoras como Biyin y Cristinini han aprovechado juegos como Minecraft y Rust para crear contenidos únicos en directo y construir una comunidad fiel de fans en torno a sus habilidades como jugadoras y streamers. Los momentos que sus comunidades consideran más relevantes, divertidos o singulares (como un comentario ocurrente), se conservan en nuestra memoria en forma de clips, y se hacen virales a una velocidad y escala nunca vistos.

De nuevo, el atractivo de estos contenidos es su autenticidad, el carácter del directo (imposible de predecir), y de la estrecha relación que la nueva generación de creadores tiene con su comunidad.

El poder de la autenticidad

En la era digital, hay un elemento fundamental para todos los proveedores de contenidos: la autenticidad. La autenticidad percibida de los contenidos y sus creadores ha ganado mucho peso, hasta el punto de convertirse en uno de los aspectos más valorados por las audiencias, independientemente de su edad.
Tras décadas de medios guionizados, los medios digitales como el streaming en directo y los podcasts, han demostrado el poder de la autenticidad para crear y hacer crecer audiencias. Poder contar con creadores de contenido que transmiten y conectan con sus audiencias de manera tan natural es un privilegio. Generar una sensación de pertenencia única, a la vez que compartir y hacer partícipes a la comunidad de la creación del contenido; aporta una perspectiva (y unas emociones) completamente diferentes que sería imposible en otros formatos.

El nuevo panorama de los medios de comunicación ofrece posibilidades creativas ilimitadas para llegar al público de formas nuevas y frescas. Los medios de comunicación, los creadores de contenidos y otras organizaciones deben experimentar e iterar para conectar con el público a través de contenidos sorprendentes, auténticos, dinámicos e interactivos que amplíen las opciones para la audiencia y creen sentimiento de comunidad.
Para algunas organizaciones tradicionales, este panorama puede resultar un territorio desconocido e incierto, pero es sorprendente ver cómo funciona en diversos ámbitos gracias a la innovación inherente a los usuarios y creadores de contenido, que se retroalimentan mutuamente para mejorar y, en última instancia, optimizar nuestros servicios.

Los anunciantes de todo tipo están aprendiendo a romper con las viejas normas establecidas. Reconocen que la audiencia no sólo tiene ganas de nuevos formatos sino que también quiere dar forma y participar en el entretenimiento que consume. Con esta variedad de formatos ilimitados que compiten en las noticias, la televisión, el cine, los videojuegos y la música; las marcas que están preparadas para adoptar formatos con más autenticidad son las queestán obteniendo los mejores resultados.

 
 
Abrir Formulario