10 predicciones de la Federación Mundial de Anunciantes para 2021

  • Según la WFA, la industria buscará fortalecer su capacidad para prosperar en el mercado digital
  • También durante 2021 la industria apostará por intentar ser “el espejo de su consumidor”
WFA

Como cada año, la Federación Mundial de Anunciantes  (WFA por sus siglas en inglés -World Federation of Advertisers) ha publicado una serie de predicciones para el sector el año que viene, tanto las propias de la industria como las provocadas por otros sectores.

En esta línea, la WFA ha diferenciado entre las tendencias impulsadas por fuerzas externas al marketing y las impulsadas por la industria, destacando cinco en cada una de ellas.

Cinco tendencias impulsadas por fuerzas externas

La publicidad debe impulsar la sostenibilidad: 2021 será un año muy marcado por la sostenibilidad, siguiendo la tendencia de los últimos años. En este contexto, la Federación Mundial de Anunciantes destaca que existe una rama del sector que quiere apostar por impulsar la sostenibilidad desde dentro.

Los anunciantes tendrán que reconsiderar sus estrategias de datos en 2021

La ola de privacidad continuará: la WFA explica que las nuevas leyes de privacidad -muy influenciadas por GDPR- que están entrando en vigor en algunos de los mercados publicitarios y las decisiones de las empresas de restringir la recopilación de datos en sus navegadores o dispositivos, requerirán que los anunciantes reconsideren sus estrategias de datos y vean el cambio de la industria hacia un futuro sin cookies.

Las grandes tecnologías estarán el centro de atención regulatoria: este año -y en especial en las últimas semanas- grandes organismos han puesto el foco en las grandes tecnológicas y en cómo recopilan, procesan, usan y monetizan los datos. Estas nuevas reglas podrían contribuir a aumentar la competencia en el mercado de la publicidad digital.

Protección de los datos de los menores: en 2020, TikTok, YouTube e Instagram se enfrentaron a investigaciones por presuntas violaciones de la regulación europea y algunas plataformas como YouTube han revisado sus prácticas de recopilación de datos. Según la WFA, en 2021, más que nunca, las marcas populares para niños deberán evaluar el riesgo de participación con audiencias jóvenes.

Guerra contra el azúcar: el azúcar también estará en el punto de mira el año que viene. Algunos gobiernos como en Reino Unido han propuesto restricciones de publicidad, por lo que la publicidad se deberá adaptar a estas circunstancias.

Cinco tendencias impulsadas por la industria

Representar a los consumidores: La WFA, a raíz de las protestas #blacklivesmatter, ha explicado que en 2021 la industria apostará por ser “el espejo de su consumidor”, es decir, intentar ser verdaderamente representativa para poder llegar a convertirse en una fuerza poderosa para un cambio positivo en la sociedad.

La industria aumentará su grupo de talentos sin una costosa reubicación

Sedes y oficinas más ágiles: el confinamiento y el trabajo en remoto han provocado que el papel de las oficinas se esté reevaluando, y muchas empresas hayan optado por la adaptación para centrarse más en la colaboración y la innovación.
En cuanto al marketing, según la Federación Mundial de Anunciantes, han visto la oportunidad de aumentar su grupo potencial de talentos reclutando al mejor talento sin la necesidad de una costosa reubicación, tendencia que se mantendrá este 2021.

Noticias Relacionadas

Mercadona y Correos serán las marcas españolas más demandadas en nuestro país en 2021

El binomio marca-innovación será esencial en la nueva realidad económico-social

Mantenimiento del comercio electrónico: con el coronavirus como telón de fondo, durante este año el comercio electrónico ha experimentado un gran crecimiento, que podría continuar en 2021.
En este contexto, desde la WFA sugieren que la industria buscará fortalecer su capacidad para prosperar en el mercado digital, dando un gran impulso a los programas de desarrollo de capacidades; trabajando para mejorar las habilidades de los equipos de marketing para ofrecer experiencias centradas en el consumidor y dedicará más recursos a experiencias de compras online creativas e inmersivas.

"Será el año en el que el cliente y las agencias se centren en los fundamentos y realmente trabajen juntos"

Impactos a audiencias más grandes: en medio del proceso de retirada progresiva de cookies, en 2021 la industria volverá a intentar impactar en audiencias más grandes (sin renunciar al marketing basado en datos al por mayor), y se centrará en entornos donde hay más confianza en la calidad de la impresión y la experiencia del consumidor.

Convertirse en el cliente preferido de la agencia: el coronavirus y el confinamiento han provocado que las agencias hayan revisado sus estructuras internas y modelos, así que 2021, según la WFA, “será el año en el que el cliente y las agencias se centren en los fundamentos y realmente trabajen juntos hacia la confianza, el rendimiento y el crecimiento mutuos”.
Esto se traducirá, previsiblemente, en una mayor inversión en herramientas colaborativas, mejores procesos de evaluación y modelos de incentivación más sólidos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario