“Acojonados”, el anuncio de Navidad de Campofrío con Karra Elejalde, nos anima a dejar los miedos a un lado

  • “Acojonados”, protagonizado por Karra Elejalde y dirigido por Icíar Bollaín, invita a dejar a un lado los miedos
  • Las directoras creativas Mónica Moro y Raquel Martínez firman la pieza, tras su salida de McCann

Lo que más acojona es que se nos olvide que vivir es acojonante”.

El miedo vuelve a protagonizar el anuncio de Navidad de Campofrío. El año pasado, marcado por el impacto del coronavirus, la marca de alimentación reflexionó desde el humor, como suele ser habitual, sobre el temor a la muerte. Ahora recoge el testigo de esa idea e invita de nuevo a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y a sobreponerse de los miedos que limitan nuestra capacidad de deleitarnos con los mágicos detalles de lo cotidiano. 

Campofrío vuelve a reflexionar sobre el miedo desde el humor y el tono optimista

Lo hace, como acostumbra la compañía, en clave de humor y apostando por un tono vitalista y optimista que refleja su particular visión de la realidad. En esta ocasión, Campofrío ha confiado en las directoras creativas Mónica Moro y Raquel Martínez, responsables de las últimas campañas navideñas de la firma, en lo que constituye su primer spot tras su salida de la agencia McCann en marzo de este año. 

Bajo el título “Acojonados”, el actor Karra Elejalde encarna a un hombre que aúna todos los miedos sociales que han surgido tras el impacto del coronavirus. Ante la solicitud de abrazo de un amigo, pone el puño para evitar el contacto físico. No obstante, “Rusia, el Brexit y el bitcoin” son otras de las fuentes de temor para este personaje. Por miedo, el protagonista del spot también renuncia a la ducha, a los bancos, a salir de fiesta y socializar, a la tecnología, a las vacaciones, a la luz e, incluso, al amor. “He decidido quitarme de todo. Por eso no voy a celebrar la Navidad, no sea que, de un alegrón, la palme. Vivir acojona”, comenta.

Sin embargo, todo cambia cuando escucha el conmovedor testimonio real de Victoria Torres, una viticultora de La Palma, sobre el impacto de la erupción del volcán en la isla. "Son 6.000 personas fuera de casa. Quien tiene un lugar que ofrecer, lo ha ofrecido. He sentido miedo, pero también el impulso de continuar porque quiero, porque creo que es importante y porque la vida sigue”, comentó en un informativo. El discurso sirve como punto de inflexión en la actitud del protagonista, que encuentra en las palabras el coraje y espíritu de superación para dejar a un lado sus temores y comenzar a ver el lado más positivo de la vida. 

Noticias Relacionadas

Solo 25 segundos para elegir un producto o lo que están descubriendo Campofrío y la UCM sobre el comportamiento de compra

Campofrío recupera su campaña "Extras", ahora para televisión

El miedo, el enemigo del disfrute de Campofrío

Tal y como han explicado las directoras creativas, la idea ha partido de la realidad actual y el trabajo se ha centrado en cómo contarlo, en un ejercicio de representarnos a todos en la figura de un personaje. “Si sumamos los riesgos que tenemos cada día, no viviríamos. Hemos acumulado en una persona todo lo que puede pasar al salir a la calle, y le hemos sumado el fenómeno de La Palma, que nos preocupaba mucho”, ha comentado Mónica Moro. “Han demostrado una verdad genuina, de seguir tirando para adelante. Ha sido nuestra forma de homenajearles”.

La cineasta Icíar Bollaín, quien ya participara en otros spots de la marca, como “Hazte Extranjero”, “El CV de todos” y “Despertar”, ha sido la encargada de dirigir esta película publicitaria. Así, ha vuelto a dirigir a la actriz Candela Peña, protagonista de “La boda de Rosa”. Junto a ella, completan el reparto Belén Cuesta, Darko Peric, Carlos Areces, el cómico Edu Soto o el youtuber El Cejas. Todos ellos dan vida a distintos personajes que vehiculan la importancia del día a día: los amigos, el ocio y la buena compañía alrededor de una mesa. 

La creatividad está adornada con el tema “A la Gloria”, obra del compositor Miguel Ángel Font. Se trata de un paso de Semana Santa con el que se pretende transmitir el espíritu de la campaña, una suerte de “muerte y resurrección que vive el personaje”, según explican Mónica Moro y Raquel Martínez. Es "una conexión con la cultura popular pero utilizada en un contexto inesperado que le da a la pieza el toque de originalidad que se perseguía", como apuntan las directoras creativas. 

Campofrío espera que el mensaje motive e inspire a la sociedad española frente a las adversidades

Una vez más, desde Campofrío esperan que el anuncio resulte motivador para animar a la sociedad española a disfrutar, especialmente en un contexto todavía marcado por el coronavirus. “Campofrío es una metáfora del disfrute y, como cada Navidad, identifica a ese enemigo que impide que disfrutemos de la vida para reenfocarlo hacia el optimismo y la superación”, ha señalado Javier Portillo, Director de Marketing de la marca. 

Durante la presentación, el directivo ha recalcado que aunque se publique en el contexto del periodo festivo, no se trata de una campaña especialmente navideña. “Lo que les pedimos a Mónica y Raquel es que tiene que ser mejor que el año anterior. Eso siempre es un reto”, ha comentado Portillo. “Para la compañía y las personas que la forman es un momento importante para transmitir un mensaje que se dirige a todo el mundo, no solo nuestros consumidores. Refleja cómo desde Campofrío interpretamos lo que estamos viviendo en ese momento”. 

El anuncio ha contado con un equipo de producción de más de 150 profesionales y la participación de 75 extras y actores secundarios de una compañía teatral. La pieza ha sido rodada en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid (La Bolsa, Puente de la Reina, Madrid Río, barrio de Orcasitas, colonia amarilla de Legazpi, sala Mirandello y El Escorial). 

La campaña de publicidad contará con activaciones en televisión, redes sociales, cine y la página web creada por Campofrío. 

Ficha técnica

  • Agencia: Mónica Moro y Raquel Martínez
  • Anunciante: Campofrío
  • Producto: Institucional
  • Título: Acojonados
  • Versiones: 190” Internet + 90” + 60”+ 2x30” TV/Internet
  • Contacto del cliente: Mario Paez, Javier Portillo, Laura Álvarez, Daniel Gómez, Silvia Álvarez, Lucía Girón, Isabelle Vanston.
  • Equipo Creativo: Mónica Moro y Raquel Martínez
  • Project Manager: Patricia González Irala
  • Director Producción Audiovisual: Guzmán Molin-Pradel (Los Producers)
  • Productora: La Joya
  • CEO La Joya: Mari Paz Lara
  • Producción Ejecutiva: Guillermo Arce, Sara Hernández y Sara Muñoz
  • Directora: Icíar Bollaín
  • Director de Fotografía: Pau Esteve
  • Coordinadora de Postproducción: Teresa Fernández
  • Post-producción: Wework
  • Estudio de Sonido: The Lobby
  • Obra Musical:“A la Gloria” de Miguel Ángel Font
  • Arreglo y producción musical: La Nevera
  • Equipo Social y Digital: MRM - Astrid Salazar, Elena Sánchez, Araceli Barrantes, Eire Auyanet, Irene González, María Scola, Carlos Martin, Ángela Ruiz, Miguel Simón.
  • Equipo creativo: Guillermo Santaisabel, Rafael Merino, Eva Landaluce, Mercedes Laso, Albert Botelho.
  • Central de medios: OMD
  • Comunicación y RRPP: Lasker
  • Equipo Marketing Experiencial: Momentum - Creatividad: Raúl Pérez, Miriam Madueño, Tania Sanz. Cuentas: Irene Lluch, Lucía García
Abrir Formulario
Abrir Formulario