Argentina retrocede 11 lugares en el Índice de Competitividad por el Talento Global

  • El país se ubica en el puesto nº 60 del análisis realizado por Adecco
  • Las naciones europeas lideran el estudio, con Suiza en la cima del ranking
talento-argentina

Especializado en servicios de consultoría integral en Recursos Humanos, el Grupo Adecco, junto a la escuela de negocios Insead y el proveedor de soluciones de telecomunicación Tata Communications, presentaron, en Davos, la sexta edición del Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI).

El factor Crecimiento fue la variable con mejor performance para Argentina

Este año, los resultados del estudio que mide cómo los países atraen, fomentan el crecimiento y retienen el talento, revelan que Argentina retrocedió 11 lugares con respecto a 2017 y se posicionó en el puesto Nº60, entre los 114 países analizados.

Basado en 4 pilares externos y 2 internos, el reporte se enfoca en los criterios de Habilitación, Atracción, Crecimiento y Retención, además de las Habilidades Profesionales y Técnicas, y Destrezas de Conocimiento Global.

De acuerdo al índice, en términos de Habilitación, Argentina se ubica en el puesto 88, mientras que en el resto de las variables obtuvo una posición promedio de mitad de ranking. Sin embargo, y al igual que el año anterior, el despunte se produjo en el área de Crecimiento, donde obtuvo un muy buen resultado al ubicarse en la posición 37.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires retrocedió 42 lugares en el ranking. En este caso, el pilar de Habilitación ha sido el único en presentar una mejora con respecto a la última edición. El retroceso estuvo marcado por los factores de Atracción, Crecimiento y Retención.

El resto del mundo

Suiza lidera el índice, mientras que España ocupa el puesto 31

Al igual que los años anteriores, Suiza mantiene su posición de liderazgo en el ranking seguida por Singapur y Estados Unidos. Por su parte, España ha mejorado su posición y se ha situado en el puesto 31 del ranking. De esta forma, los países europeos se mantienen en el tope de la lista, con 16 de ellos entre los primeros 25 lugares.

En cuando a Latinoamérica, el informe incluye a 18 países, entre los cuales el top 3 regional se encuentra compuesto por Chile (posición 32 en el ranking total), Uruguay (posición 46), Costa Rica (posición 51).

Algunos puntos clave del GTCI 2019

Desigualdad de talento: En comparación con sus ediciones anteriores, el estudio establece que la brecha entre aquellos talentos que tuvieron éxito y aquellos que no, ha aumentado considerablemente, en lugar de disminuir. La correlación estadística entre la renta per cápita y el rendimiento del talento sigue siendo alta, mientras que algunas regiones parecen enfrentar problemas para identificar los puntos de entrada a la competitividad del talento o son testigos de una erosión progresiva de su base de talentos.

Noticias Relacionadas

El empleo en e-commerce va a crecer un 8% este año

Capacitación e inversión, centrales en la conversión digital de las empresas

Preocupación por el talento: Empresas, naciones y ciudades manifiestan su preocupación en relación al talento. De acuerdo a Adecco, el hecho de que la base de datos del GTCI haya aumentado en cuanto a cobertura y calidad es sólo una de las pruebas que demuestran que tanto organizaciones privadas, como públicas, han dedicado recursos y energía para identificar formas de medir el talento y sus dimensiones.

La brecha de talento y su escasez preocupan tanto a organismos públicos como privados

Emprendedores: Para el GTCI, este tipo de talento puede ayudar a disminuir las desigualdades. Los emprendedores desempeñan un papel vital en las empresas más pequeñas y las start-ups, pero los análisis del sector demuestran que el talento empresarial tiene un rol crítico para jugar en organizaciones más grandes e incluso en los gobiernos.

Nuevos enfoques: Para Adecco es importante reconocer que el talento emprendedor no es homogéneo. Una estrategia eficiente para lograrlo debe reflejar las etapas típicas del ciclo de vida de una empresa (start-up, ampliación, hasta ser un actor importante dentro del sector o zona geográfica).

Digitalización y globalización: Ambos factores potenciarán el rol del talento emprendedor. Con la rápida difusión de la inteligencia artificial, la proporción de los asalariados continuará reduciéndose y el número de agentes libres aumentará, acompañado por la emergencia de nuevos modelos de negocio.

El rol de las ciudades: Debido a que el talento emprendedor está fuertemente relacionado con la innovación, la construcción y la gestión de ecosistemas dinámicos y abiertos, las ciudades se convierten en su núcleo. Según el GTCI son pocas las que se dirigen al talento especializado vinculados a problemas locales o municipales típicos, pero se espera que esto se modifique rápidamente, en torno a estrategias de ciudades inteligentes.

Abrir Formulario
Abrir Formulario