Adiós a los GRPs en Atresmedia: facturará sus ventas de publicidad a coste por mil contactos

  • Asegura que el cambio busca facilitar el trabajo de agencias y anunciantes a la hora de comparar costes
  • La decisión adaptaría el modelo publicitario del grupo a un sistema más propio de entornos digitales
Adiós a los GRPs en Atresmedia: facturará sus ventas de publicidad a coste por mil contactos

Atresmedia ha dado a conocer cambios en su modelo de negocio publicitario. A partir del próximo 1 de abril, comenzará a facturar sus ventas de publicidad a coste por mil contactos en lugar de a coste por GRP (Gross Rating Point). Un movimiento que, según ha anunciado, busca facilitar el trabajo de las agencias y los anunciantes “a la hora de comparar el coste y la rentabilidad de sus inversiones en diferentes medios y soportes del mercado audiovisual”

El periodo de dos meses busca facilitar la adaptación de sistemas y procesos

En un comunicado firmado por José Miguel García Gasco, Director General Atresmedia Publicidad, la compañía ha señalado que el cambio se hará oficial en poco más de dos meses, con el objetivo de permitir, en ese tiempo, la adaptación de los sistemas y procesos de todos los interlocutores y agentes del sector. 

Con este movimiento, el coste de los impactos publicitarios en el ecosistema de Atresmedia pasará a medirse por cada mil contactos, un modelo más extendido en entornos publicitarios digitales que en la televisión lineal tradicional. Hasta ahora, el medio ha venido trabajando con índices GRP, que indican la presión que una campaña ha ejercido en el público objetivo atendiendo al número de exposiciones por cada 100 personas. 

Pensamos que el unificar la moneda de cambio permitirá poner de manifiesto el valor y rentabilidad de nuestro medio en términos de cobertura, contexto, brandsafe, notoriedad o la capacidad de construir marca, frente a otras ofertas del mercado, así como del producto Atresmedia en particular, debido a su liderazgo en dichos atributos”, ha comentado la compañía en su comunicado. Además, señala que este movimiento se ha llevado a cabo con anterioridad, “y por idénticos motivos”, por grupos de comunicación en Estados Unidos y algunos países de Sudamérica. 

En declaraciones a Reason.Why Javier Andrés, Director de Marketing en Atresmedia Publicidad, añade en relación al motivo del cambio: “Porque operamos en un gran mercado audiovisual y queremos hablar el mismo lenguaje que el resto de medios y soportes que operan en él. A la vez, hablando el mismo idioma, queremos poner de manifiesto la mayor rentabilidad de Atresmedia frente a otros referentes del mercado”.

Noticias Relacionadas

El Mundial de Catar aporta a La1 el mes de diciembre más alto de los últimos once años y Antena 3 se consolida como la primera cadena de España

Asimismo, señala a este medio que la compañía espera que el mercado reciba el movimiento de forma positiva y con normalidad. “El cambio no es sustancial y, más allá de tener que retocar algunos procesos informáticos y de tener que traducir inicialmenete entre coste grp y cpm, y grps y contactos, todo seguirá en gran medida como hasta ahora”, comenta Javier Andrés. “El valor de nuestro producto sigue siendo altísimo en términos de cobertura, calidad, impacto y retorno, y queremos poner fácil al mercado la comparativa”. Ejemplifica la situación recordando la transición de la peseta al euro y apunta que, una vez pasado el período de adaptación, quienes forman parte de un mismo mercado agradecen tener una moneda única.

En el modelo de Netflix, las ventas de publicidad se miden a coste por mil impactos

El movimiento, no obstante, se ha dado a conocer apenas dos meses después de la puesta en marcha de “Básico con anuncios”, el modelo de suscripción con publicidad de Netflix. La plataforma de streaming ofrece con esto un plan más económico que incluye la inserción de anuncios en formato pre-roll y mid-roll en sus contenidos, una medida que busca, entre otras cosas, impulsar sus ingresos y engrosar su base de usuarios. En este modelo, la compañía factura las ventas de publicidad se miden a coste por mil impactos. 

Un asistente virtual para facilitar la transición

Para facilitar la transición de la venta de coste GRP a CPM, Atresmedia Publicidad ha desarrollado un asistente virtual que ayudará al mercado a transformar métricas (de GRPs a contactos y de coste por GRP a CPM).
Dentro de las funcionalidades de la herramienta se encuentra la posibilidad de tener una referencia con la conversión promedio, así como la libertad de introducir los datos de conversión en función de lo que resulte en la planificación individual de cada anunciante. 

Por otro lado, el asistente incorpora un módulo de preguntas frecuentes que permitirá a los usuarios obtener información detallada sobre el proceso de transición y su implementación en el mercado publicitario.

Abrir Formulario
Abrir Formulario