Antiguos empleados de Twitter crean Spill, una red social que busca poner la cultura en primer plano

  • Buscan posicionar Spill como la plataforma para descubrir y discutir la cultura en todo el mundo
  • Emplearán inteligencia artificial y blokchain para facilitar la monetización de contenidos virales

La llegada de Elon Musk a la dirección de Twitter hace mes y medio supuso un revulsivo para la plataforma que, desde entonces, ha mostrado una gestión volátil y caótica. Una de las principales y más trascendentes decisiones del empresario ha sido la reducción de la plantilla, que se ha ejecutado mediante despidos masivos de perfiles de toda índole. Decenas de empleados que, ahora, buscan y encuentran nuevos rumbos profesionales en proyectos propios u otras compañías tecnológicas. 

Alphonzo Terrel y DeVaris Brown están liderando la creación de Spill

Ese es el caso de Alphonzo “Phonz” Terrell -hasta ahora Resposnable Global de Redes Sociales y Editorial de Twitter- y DeVaris Brown -Product Manager Lead en Twitter-, quienes junto a otro puñado de profesionales, han creado Spill, una red social que busca ser alternativa a la red de microblogging a través de un fuerte acercamiento a las nuevas tecnologías y un posicionamiento en torno a la cultura.En el mejor de los casos, las redes sociales pueden brindarle humor, perspicacia y conexión con algunas personas increíbles. Estamos construyendo Spill para que sea más fácil, seguro y gratificante llegar a esa experiencia, además de presentar nuevas formas de conectarse a través de conversaciones en tiempo real”, explican los responsables en la página web. 

El objetivo último, tal y como señalan, es hacer de Spill la plataforma de facto para descubrir y discutir la cultura en todo el mundo. Por ello, aseguran que la nueva red social pone el foco, principalmente, en los creadores de contenido y las posibilidades para monetizar su trabajo. En Spill los usuarios podrán crear, comentar, amplíar o compartir pensamientos o ideas, llamados "spills", con el público; organizar eventos de chat en la aplicación con amigos, seguir los comentario sobre las cosas que están pasando en el mundo en ese mismo momento; y recibir dinero automáticamente si un “spill” se vuelve viral. 

Para ello, el equipo responsable está construyendo Spill utilizando un modelo de lenguaje de inteligencia artificial para mejorar la moderación de contenido y el soporte al usuario, así como tecnología blockchain para acreditar y recompensar a los creadores. Además, está impulsando asociaciones con las principales marcas de entretenimiento para ofrecer contenido exclusivo y atractivo para la audiencia. 

La intención de Terrel, Brown y compañía es dar voz a aquellos creadores de contenido que han sido tradicionalmente pasados por alto, apostando por la diversidad y la inclusión.Lo más importante es que nos enfocamos en recompensar a los creadores que con frecuencia marcan nuevas tendencias pero que se pasan por alto de manera rutinaria, especialmente las mujeres negras, la comunidad queer y muchas otras comunidades fuera de los Estados Unidos”, comentan en la web de Spill. 

Este enfoque está vinculado, por un lado, al perfil de sus principales creadores -profesionales tecnológicos de origen afroamericano-, y por otro, a cierto sesgo que aseguran que existe en los algoritmos de detección de discursos de odio en las redes sociales hacia estos usuarios. “Incluso antes de dejar Twitter, en los últimos meses, estaba hablando con creadoras negras, hablando con creadores negros queer y estaba como, ‘¿Cómo ganas tu dinero? ¿Alguna plataforma te apoya? ¿Te interesa la idea de Spill?'”, han comentado los responsables a TechCrunch.

En esta línea, aseguran que trabajarán detalladamente los aspectos de moderación de contenido, sirviéndose de la inteligencia artificial. “Vamos a ser más intencionales y más precisos con las cosas que se considerarán ofensivas porque, nuevamente, esta es nuestra experiencia vivida o aprendida”, han señalado al citado medio. "Será mucho más preciso detectar ese tipo de cosas que restarán valor a la plataforma que no se prestarían para crear un espacio seguro para nuestros usuarios y nuestros creadores".

La red social podría estar en funcionamiento a finales del mes de enero de 2023, momento hasta el cual están animando ya a los usuarios a crear sus cuentas, compartir la plataforma y seguir a los creadores en sus perfiles de Twitter para conocer novedades. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario