Arabia Saudí podría patrocinar el Mundial Femenino de Fútbol, pese al historial del país en desigualdad de género

  • Se espera que la FIFA anuncie la participación de Visit Saudí como patrocinador en el torneo
  • La noticia ha sido recibida con críticas por la hipocresía de la federación y la estrategia de sportwashing del país

Visit Saudi, el programa turístico de Arabia Saudita, podría patrocinar el Mundial Femenino de Fútbol que tendrá lugar en Australia y Nueva Zelanda en los meses de julio y agosto de este año. Según ha dado a conocer The Athletic, se espera que la FIFA confirme que la oficina se unirá finalmente a la competición para vincular su nombre y su imagen al torneo deportivo. 

Visa y Commonwealth Bank han sido anunciados patrocinadores del Mundial Femenino de Fútbol 

La presencia de la nación del Golfo se entiende dentro de una serie de iniciativas puestas en marcha por la federación en su intento de capitalizar el creciente interés por el fútbol femenino. En este sentido, a la participación, por primera vez, de 32 equipos y a la celebración del torneo en dos países diferentes, se suma una nueva estrategia comercial dedicada a desarrollar ingresos específicamente para el juego femenino y que permitiría establecer acuerdos con patrocinadores individuales para torneos junto a los principales patrocinadores de la FIFA. Visa y Commonwealth Bank ya han sido anunciados como patrocinadores de la Copa Mundial Femenina de 2023.

La noticia ha despertado un enorme escepticismo dado el historial de Arabia Saudí en materia de derechos humanos e igualdad de género. Cabe recordar que el país no concedió permiso a las mujeres para asistir a los estadios a ver partidos de fútbol hasta el año 2018 y que la Liga de Fútbol Femenina de Arabia Saudita no se lanzó hasta 2020. El país no envió atletas femeninas a los Juegos Olímpicos hasta 2012.

Fuera de las fronteras del deporte, las normas de tutela no han sido todavía abolidas y las mujeres saudíes aún necesitan el consentimiento de un hombre para casarse y obtener ciertos tipos de atención médica, y estos pueden incluso emprender acciones legales por cuestiones como desobediencia o ausencia del hogar, según recoge The Guardian. Además, la homosexualidad y el matrimonio homosexual son ilegales en el país.

No obstante, Arabia Saudí ha emprendido algunos cambios favorables a los derechos de las mujeres en los últimos años, como el fin de la prohibición de conducir o la inclusión de  enmiendas a la mencionada ley de tutela permitiendo, por primera vez, que las mujeres soliciten documentos oficiales como un pasaporte o viajar al extranjero de forma independiente. 

Noticias Relacionadas

Las ciudades sede del Mundial de Fútbol 2026 podrán tener patrocinadores propios

La vinculación de Arabia Saudí al fútbol internacional ha sido vista por muchos como un ejemplo más de “sportwashing”, es decir, como un esfuerzo del país por blanquear su imagen a través del deporte. Personalidades del mundo del deporte y aficionados consideran que la alianza con Visit Saudí refleja la hipocresía de la federación, que por un lado propugna el respeto por las mujeres y los derechos LGBTQI, mientras que no repara en aceptar el dinero de patrocinios de organizaciones que representan naciones que ni comparte esos valores ni respetan esos derechos.

La FIFA debería hablar sobre la necesidad de una reforma de los derechos humanos en Arabia Saudita y no simplemente permitir que su principal torneo femenino se use para lavar el deporte, mientras que las jugadoras, entrenadores y fanáticos también deberían desafiar esta explotación cruda de su deporte por parte de Arabia Saudita”, han comentado desde Amnistía Internacional Reino Unido a SportsPro

Además. el movimiento abre la puerta a más especulaciones ante la posible postulación de Arabia Saudita para acoger un gran torneo de fútbol en los próximos años, ya que la posibilidad de una candidatura conjunta con Grecia y Egipto ha sido objeto de conversación durante los últimos años. 

Football Australia y New Zealand Football han escrito a la FIFA solicitando aclaraciones

Asimismo, según informa también The Athletic, las asociaciones de fútbol de Australia y Nueva Zelanda -Football Australia y New Zealand Football- han escrito a la FIFA para solicitar una aclaración urgente sobre el posible patrocinio de Visit Saudi. Concretamente, Football Australia habría señalado al medio que se encuentran "muy decepcionados" porque la federación no habría consultado el asunto con ellos.

Football Australia entiende que la FIFA ha firmado un acuerdo de asociación con respecto a la Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda 2023”, señalço un portavoz de Football Australia al medio. “Estamos muy decepcionados de que Football Australia no haya sido consultado sobre este asunto antes de tomar cualquier decisión. Football Australia y New Zealand Football han escrito conjuntamente a la FIFA para aclarar urgentemente la situación”.

Visit Saudí fue socio destacado del Mundial Masculino de Fútbol en 2022 y cuenta con Lionel Messi como embajador. Además, en los últimos años Arabia Saudí ha reforzado notablemente su apuesta por el deporte, con la financiación de LIV Golf o el fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr por contrato próximo a los 200 millones de euros por temporada.

Abrir Formulario
Abrir Formulario