“Billetes de aquí”, una campaña para ayudar al comercio local

  • La iniciativa consiste en que la gente escriba el nombre de su localidad y el hashtag sobre un billete
  • La campaña es obra de la agencia Dimensión y ha contado con el apoyo de diversas personalidades

“Los comercios locales son la sangre y el oxígeno que nutre las ciudades”.
Esta frase narrada por Iñaki Gabilondo es la principal razón que ha motivado #BilletesDeAquí, una campaña que pretende ayudar al pequeño comercio a pasar el duro trago de la crisis provocada por el coronavirus.

La iniciativa es obra de la agencia creativa Dimensión, a través de su laboratorio de innovación social Rezink. Consiste en una sencilla acción social y reivindicativa para visibilizar la situación del comercio local. Mediante un vídeo con imágenes históricas de las pequeñas tiendas y un emotivo texto narrado por el periodista vasco, se ensalza el papel económico y social que han desempeñado estos comercios durante tantos años en los pueblos y ciudades de España.

La campaña pretende llenar las redes sociales de muestras de apoyo a estos pequeños locales

Por ello, la agencia donostiarra propone coger un billete (o más de uno), escribir en él el nombre de la localidad donde reside la persona y el hashtag #BilletesDeAquí, antes de ponerlo en circulación en un comercio local de su entorno. También invita a que se comparta ese billete en redes sociales con el hashtag #BilletesDeAquí, citando el establecimiento en el que se quiere gastar, como muestra pública de apoyo. La idea de la agencia es llenar las redes sociales de muestras de cariño y apoyo a este sector tan vulnerable.

“El comercio local vertebra nuestras ciudades y pueblos. Con #BilletesDeAquí hemos querido generar un elemento movilizador que haga prender la chispa del activismo y la solidaridad con este sector”, explica el Presidente y Director Creativo Ejecutivo de Dimensión e impulsor de esta iniciativa, Guille Viglione.

Visibilidad y apoyo social

Desde Rezink-Dimensión están dando a conocer la iniciativa a los comercios de manera directa y también a través de las federaciones y asociaciones del sector, para que se sumen a este movimiento de la siguiente manera:

  • Aceptando los billetes pintados
  • Manteniéndolos en circulación
  • Ubicando el distintivo de comercio adherido a la iniciativa en su escaparate y en sus redes sociales
  • Difundiendo la acción a través de sus redes sociales y contactos

#BilletesDeAquí ha contado para su lanzamiento con el apoyo del mencionado periodista Iñaki Gabilondo y sus compañeros de profesión: Mercedes Milá, Fernando González “Gonzo” y Xabier Euzkitze, que han locutado el vídeo en catalán, gallego y euskera respectivamente.

También han participado artistas dibujando o escribiendo en los billetes algún elemento representativo de su ciudad. Es el caso de Jesús Mari Lazkano, Judas Arrieta, Ángela Alonso, Marc Pe, Anna Aromir, Óscar Casla, Asier Sanz, Ane Meoki, Isabel Mancebo y Txema Ruiz, entre otros.

Los creadores de la iniciativa recuerdan que el Banco Central Europeo estipula que “no se considerarán mutilados o deteriorados, es decir, que serán válidos los billetes que lo estén en menor medida, por ejemplo, por presentar anotaciones, números o frases cortas”.

Noticias Relacionadas

El voluntariado "Creativos con Tiempo" nace para ayudar a los negocios locales en la reapertura

 

Lidl y Ágatha Ruiz de la Prada se unen para crear mascarillas solidarias

 

Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores, Autónomos y Empresarios (UATAE) denuncian que solo en 2019 se cerraron 31 comercios de media al día en España. Por su parte, la Confederación Española del Comercio (CEC), estima que con la crisis del coronavirus un 20% de los comercios locales van a tener que cerrar. Esto se traduce en 80.000 establecimientos, con una destrucción de 240.000 empleos.

La irrupción de plataformas digitales, la competencia insostenible de los grandes almacenes, las cadenas de tiendas y los nuevos hábitos de compra en internet son las principales amenazas del pequeño comercio. Por ello, la campaña también pretende impulsar la economía circular a través de una acción ágil y afectiva, que además ayude a mantener la circulación de billetes por la zona de los comercios.

Abrir Formulario
Abrir Formulario