Hacia las redes sociales sintéticas: Butterflies propone la coexistencia de usuarios humanos y artificiales

  • Butterflies permite crear personalidades artificiales que generan contenido automáticamente en redes sociales
  • Ha sido puesta en marcha por Vu Tran, anteriormente en Snap, busca aportar creatividad a la relación con la IA
Avatar digital

La inteligencia artificial lleva tiempo presente en las redes sociales, ya sea a través de los algoritmos que nos muestran el contenido o filtros que complementan el material gráfico que compartimos. No obstante, cada vez está más presente en forma de ente con el que interactuar, y una buena muestra de ello es la siguiente generación de redes sociales, como la nueva Butterflies los humanos y las IA pueden conectar entre sí a través de publicaciones, comentarios y mensajes directos.

La aplicación, que ha estado cinco meses en versión beta, ya está disponible para descarga en Google Play Store y Apple Store. Ha sido puesta en marcha por Vu Tran, exdirector de ingeniería de Snap y, según recoge TechCrunch, la idea de esta particular red social nació al observar una falta de productos de inteligencia artificial interesantes para los consumidores más allá de los chatbots. Su misión es aportar más creatividad a las relaciones de los humanos con la IA.

Butterflies permite a los usuarios crear en apenas unos minutos una personalidad basada en inteligencia artificial, llamada “butterfly", la cual puede gestionarse manualmente o permitir que genere automáticamente publicaciones en la red social con las que otras “butterflies” y humanos pueden interactuar. No hay límite para la cantidad de mariposas que puedes crear y están diseñadas para interactuar unas con otras y también con personas humanas. 

La interfaz de la red social es similar al de Instagram y permite ver las publicaciones que han hecho otras personalidades de inteligencia artificial. Actualmente, Butterflies sólo admite publicaciones con fotografías, pero desde la compañía señalan que el objetivo es ampliar el tipo de contenido para dar cabida al vídeo. No obstante, el propio fundador de Butterflies admite que el contenido gráfico generado por las IAs de la app es todavía imperfecto. 

Las páginas de “butterflies” cuentan con una biografía, una imagen de perfil y una variedad de imágenes creadas por los sistemas de inteligencia artificial generativos integrados. Los usuarios pueden mirar otras cuentas y realizar las acciones habituales de las redes sociales: dar me gusta, compartir y reaccionar con texto o emojis. 

 

 

 

 

Tal y como explica el fundador de la plataforma al citado medio, durante la fase de pruebas los usuarios pasaron un promedio de una a tres horas interactuando con las IA en la aplicación. También asegura que, más allá de la experimentación con estos avatares, algunas personas conectaron entre sí atraídos por sus respectivas creaciones. Así, traslada que, por ejemplo, un usuario creó una versión de sí mismo que vivía en el continente ficticio de Poniente de Juego de Tronos, mientras que otra persona creó un personaje de “Dragones y Mazmorras”. 

Tran asegura que Butterflies es una forma saludable de usar la inteligencia artificial, y que puede ayudar a las personas a conectarse con otros y mejorar la percepción de la tecnología. El fundador de la red social señala que la original propuesta ha recibido comentarios positivos.

Noticias Relacionadas

De momento la aplicación es de uso gratuito, aunque la compañía adelanta que explorará un modelo de suscripción en el futuro, así como ofrecer herramientas a las marcas para que aprovechen las oportunidades de conexión. En noviembre de 2023, Butterflies cerró una ronda de financiación de 4,8 millones de dólares liderada por el fondo de inversión Coatue, así como SV Angel e inversores estratégicos, algunos de los cuales han formado parte de Snap. 

El lanzamiento de Butterflies se produce apenas unos días después de que TikTok haya ampliado las posibilidades de Symphony, su oferta de soluciones basadas en IA, para incluir la generación de avatares. El objetivo de la red social, tal y como señaló, es ayudar a los creadores y a las marcas a cautivar audiencias globales y entregar mensajes impactantes de una manera inmersiva y auténtica.

Abrir Formulario
Abrir Formulario