Esta campaña imagina el sector pesquero en el metaverso para reivindicar su importancia económica y social

  • “Metapesca” es un trabajo de la agencia Humad para Pesca España
  • Asegura que las normativas europeas y los falsos mitos amenazan el futuro de la industria

Pesca España, asociación de organizaciones de productores pesqueros nacionales, ha puesto en marcha la campaña “Metapesca” con el objetivo de visibilizar el valor y la importancia de la industria de la pesca para la sociedad y la economía nacional, así como exponer los riesgos que, según aseguran, lleva aparejado que se asocie al sector los problemas medioambientales que sufren los mares y los océanos. 

La idea de la campaña es trasladar la pesca a un entorno que respete más a los productores de pescado

Para ello ha imaginado una realidad alternativa en la cual el sector pesquero solo tiene cabida en el metaverso, a consecuencia de las restrictivas normativas europeas y la difusión de falsos mitos sobre la industria pesquera española. “Ante esta situación nos preparamos para dar el salto a un entorno donde se respete al mayor productor de Europa de pescado y marisco fresco, en conserva y congelado”, explican desde la entidad en la página web de la iniciativa. 

Desde Pesca España consideran que el sector se enfrenta a falsedades sobre su actividad, bien por desconocimiento general o bien por la insistencia de grupos de presión que difunden ataques hacia la pesca, lo que da lugar a una visión distorsionada y una opinión negativa. Ante esto, la motivación de la campaña es defender al sector y reivindicar su trabajo como eficiente, responsable y sostenible. 

Para ello, a través de la sátira y la ironía, imagina un mundo en el que lo mejor de la pesca solo estaría disponible en el universo digital. Así, se ha habilitado un sitio web que recoge distintas acciones e iniciativas y construye esa realidad paralela en la que, por ejemplo, serán necesarias unas gafas de realidad virtual para poder disfrutar del mejor “pescaito”. 

“Metapesca” también ha generado contenido para crear ese mundo sin pesca real, y ofrece una sección de noticias que “podrían ser”, como la que cuenta la historia de Manolo, un pescador con 44 años de experiencia que se ve obligado a convertirse en gamer para seguir adelante. O la propuesta de dieta mediterránea sin el pescado del Mediterráneo. 

El espacio también incluye la sección “Fishprinter”, para reservar pescado impreso en 3D en lugar del natural pescado en mares y océanos; o un apartado llamado “Apadrina un pescador”, para apoyar a aquellos profesionales del sector que se verían abocados a reinventarse profesionalmente a partir de los 50 si continúan los límites a la industria pesquera. La campaña incluirá otras campañas de concienciación en esta línea, como latas de atún aéreo, la pesca 3.0 o la primera subasta en una metalonja.

Noticias Relacionadas

"Alfonsiño, esta es la gente": Pescanova divulga las virtudes de peces poco habituales en la dieta con la iniciativa “Pezconocidos”

Shakira se escapa de todo en una nueva campaña de Sabritas (Lay’s)

Además, la página web traslada la visión de Pesca España acerca de la situación del sector, e incluye datos e información acerca de cómo vela por la sostenibilidad, de los beneficios alimenticios del pescado o de las políticas que se están impulsando desde Bruselas. “La campaña tiene como objetivo informar, con rigor y honestidad, acerca de los grandes mitos en relación con las artes de pesca de fondo, la presencia de metales pesados en los productos del mar o que la flota está esquilmando los océanos”; ha comentado Antonio Nieto, Gerente de Pesca España, en un comunicado. "Mitos que gran parte de la ciudadanía ya ha asimilado sin tratarse más que de bulos o mensajes malintencionados”. 

La campaña, ideada por la agencia Humad, se presentó martes 20 de junio en el 23 Congreso de AECOC de Productos del Mar. Sobre “Metapesca”, Javier Garat, Presidente de Pesca España, señaló: “Defender la pesca es, además, sinónimo de defender la salud y por ello, es primordial llevar a cabo acciones que den visibilidad a la complicada situación del sector y consigan desmontar mitos en torno a la industria pesquera”. 

Más info.: Metapesca.org

Abrir Formulario
Abrir Formulario