Una campaña contra la violencia de género recurre a ClubHouse para desarrollar un experimento social

  • La campaña llamada “Cómplices del maltrato” hace un llamamiento a la impasibilidad ante la violencia de género
  • Ha sido creada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y desarrollada por la agencia CLV

La violencia machista es un problema estructural y social que compete a toda la sociedad. Pero durante muchos años la violencia contra la mujer ha estado silenciada y no fue hasta el año 2003 cuando pasó a ser considerada un conflicto social y se empezaron a contabilizar las víctimas. Desde ese mismo año, 1.125 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas a causa de la violencia de género. 

“Cómplices del maltrato” hace un llamamiento al entorno de las víctimas de violencia para que actúen ante ello

Pese a que es un problema público, el entorno familiar de las víctimas, aun estando al tanto de la situación de maltrato, apenas acude a los juzgados o a la policía para denunciar. Partiendo de estos insights que se detallan en un comunicado de prensa, la campaña “Cómplices del maltrato”, creada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres en colaboración con la agencia de publicidad CLV, pretende visibilizar esta situación. 

Así, busca poner el foco en toda aquellas personas que aun conociendo a mujeres en situación de maltrato, deciden mantenerse al margen, convirtiéndose en cómplices a través de su silencio. “Si algo hemos aprendido en los años de experiencia en intervención con mujeres en situación de maltrato es que las víctimas de género denuncian cuando pueden y el hecho de retrasar la denuncia o verbalizar los malos tratos, jamás deberá restar credibilidad a su testimonio", apuntan desde la Comisión.

Como parte de la campaña se ha producido un spot de dos minutos en el que, a través de una sala experimental en ClubHouse -que permite a los usuarios interactuar, levantar la mano para hablar o abandonar la sala-, se puede contemplar una situación de maltrato. Durante el transcurso de la conversación entre varias mujeres, en la que se planteaa el tema "¿Si pudieses volver hacia atrás, qué cambiarias?", se genera una situación violenta entre un hombre y una mujer, y se observa que la reacción de la gente es pasiva, incluso muchas usuarias abandonan la sala silenciosamente.

 

 

 

 

Los datos de este experimento reflejan que el 77% de las usuarias conectadas abandonaron la sala en silencio durante la simulación de la pelea. Un 10% se quedaron escuchando y únicamente un 8% reaccionaron para intervenir. Así, lo que ocurrió en el experimento es lo que la campaña quiere reflejar. Según informan desde el ministerio de Igualdad, esta inacción por parte del entorno ante la violencia de género es una realidad que forma parte del día a día de las mujeres en situación de maltrato. 

Por tal razón, la campaña va un paso más allá y se creará una sala en ClubhHouse que se llevará a cabo el día 28 de enero a las 12:00 pm con Irina Núñez de Arenas, Psicóloga especializada en Violencia de Género, para ofrecer a la sociedad claves y pautas sobre cómo se debe actuar al presenciar un caso de violencia de género. 
Las personas interesadas podrán acceder a la sala a través de este enlace. 

FICHA TÉCNICA

  • Agencia: C L V
  • Anunciante: Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres
  • Producto: Campaña concienciación
  • Contacto Cliente: Marian Gómez
  • Directora de servicios al cliente : Inés Díaz-Casariego
  • Directores creativos ejecutivos: Fran López, Alfonso Velasco
  • Directora de arte: Ángela Navarrete
  • Redactora: Lucía González
  • Supervisora de cuentas: María Navarrete
  • Ejecutiva de cuentas: Ana Mora
  • Realizadora: Ana Olmedo
  • Título: ‘Cómplices del maltrato’
  • Piezas: Audio en ClubHouse
Abrir Formulario
Abrir Formulario